El actual alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, ha oficializado su decisión de buscar un nuevo período en la alcaldía de la ciudad en las próximas elecciones municipales de octubre. Velásquez, quien asumió como independiente tras su paso por Evópoli, está actualmente en proceso de recolección de firmas para inscribir su candidatura de manera independiente ante el Servicio Electoral (SERVEL).
En una entrevista con el medio Timeline, el jefe comunal manifestó su firme intención de figurar en la papeleta electoral de octubre. Durante la entrevista, Velásquez no escatimó críticas hacia sus contrincantes políticos. En particular, arremetió contra el arquitecto Pablo Iriarte, el candidato único del pacto Contigo Chile Mejor, cuestionando su capacidad y conocimiento de los problemas locales. Además, expresó dudas sobre varios candidatos de derecha, señalando que muchos de ellos no residen en Antofagasta y carecen del entendimiento necesario de la realidad de la ciudad.
Sin embargo, el alcalde no abordó detalladamente las controversias y acusaciones que han marcado su gestión actual. Velásquez ha sido objeto de críticas por presuntas irregularidades en contratos municipales y licitaciones, así como por acusaciones de notable abandono de deberes, semejantes a las que enfrentó su predecesora, Karen Rojo. Estas acusaciones han generado descontento y cuestionamientos en diversos sectores de la población, quienes han puesto en duda su capacidad administrativa.
En contraste con las críticas dirigidas a otros actores políticos, Velásquez también apuntó hacia los concejales locales, a quienes acusó de obstruir varias de sus iniciativas municipales.
Con la confirmación de su candidatura, la contienda por la alcaldía de Antofagasta en octubre se perfila con una amplia variedad de candidatos. Además de Velásquez y Pablo Iriarte, la papeleta incluirá a Sacha Rasmilic, candidato oficial de la derecha por Evópoli, Roberto Soto del Partido Republicano, y otros aspirantes independientes como Luis Aguilera, Irina Salgado, y Eslayne Portilla del Partido Social Cristiano. Este escenario evidencia una derecha dividida, lo que podría incidir en las opciones electorales del sector.
el domingo pasado a las 22:36
el domingo pasado a las 22:36
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.