Gobierno rechaza nuevamente proyecto minero Dominga
El proyecto Dominga, con más de una década de tramitación, había recibido un impulso en diciembre pasado con el fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta.
Este miércoles se realizó la tercera sesión del Comité de Ministros, en la cual se evaluó la viabilidad ambiental del proyecto minero-portuario Dominga, promovido por la empresa Andes Iron con una inversión estimada de US$2.500 millones. La resolución final fue el rechazo al proyecto.
Entre los fundamentos expuestos para esta decisión destacan la falta de pronunciamientos sobre biodiversidad y un plan de contingencia y emergencia considerado insuficiente. Según el informe, "con los antecedentes que el tribunal ordenó ponderar, el Comité resolvió acoger las reclamaciones que aluden a la exclusión de pronunciamientos sobre biodiversidad y la insuficiencia del plan de contingencia y emergencia".
Representantes en la reunión
Debido a la inhabilitación de los ministros titulares por fallos previos del Tribunal Ambiental de Antofagasta, el comité estuvo presidido por Ariel Espinoza, jefe de la División Jurídica del Ministerio del Medio Ambiente, quien reemplazó al subsecretario Maximiliano Proaño, crítico del proyecto desde 2022.
Por el Ministerio de Agricultura, participó Alana Espinoza, jefa de gabinete de la subsecretaría, tras la inhabilitación de la subsecretaria Ignacia Fernández, quien expresó su rechazo al proyecto en redes sociales en 2017.
Otros representantes incluyeron a Luis Felipe Ramos (Energía), expresidente del Partido Liberal; Suina Chahuán (Minería), abogada independiente con experiencia legislativa; Andrea Albagli (Salud Pública), psicóloga con magíster en Epidemiología; y Javiera Petersen (Economía), militante del Partido Comunista.
Contexto
El proyecto Dominga ha sido objeto de controversia por su emplazamiento en una zona de alta sensibilidad ambiental, defendida por diversas organizaciones ecologistas. La decisión de rechazo reafirma las tensiones entre las iniciativas de inversión minera y la protección ambiental en Chile.
Al respecto la empresa Andes Iron emitió un comunicado en relación al nuevo rechazo del proyecto Minero Dominga.

27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
Una actualización tecnológica del resonador magnético del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) permite acceder a estudios cardiológicos de alta complejidad, un hito que lo convierte en centro de referencia de la macrozona norte y evita costosos traslados a la capital.
27 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
El nuevo modelo integra una plataforma web y un manual de procedimientos para garantizar mayor eficiencia, trazabilidad y control sobre la dotación de docentes y asistentes de la educación.
La jornada, abierta a la comunidad, busca generar conciencia sobre la importancia de la autonomía y el valor de las personas mayores. Se realizará el próximo martes 28 de octubre.
Una mujer es detenida en flagrancia por microtráfico tras intentar pasar casi 84 gramos de drogas a un interno del Centro Penitenciario.
El fallo judicial acogió el amparo presentado por el Servicio Nacional de la Mujer, ordenando el reingreso del agresor de Nabila Rifo a la cárcel de Puerto Aysén y una nueva sesión para analizar su beneficio.
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
El Ministerio Público abrió una causa tras un correo anónimo que advertía de un presunto tiroteo. La universidad suspendió sus actividades y activó protocolos de seguridad.
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
21 de octubre de 2025































































































