Gobierno rechaza nuevamente proyecto minero Dominga
El proyecto Dominga, con más de una década de tramitación, había recibido un impulso en diciembre pasado con el fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta.
Este miércoles se realizó la tercera sesión del Comité de Ministros, en la cual se evaluó la viabilidad ambiental del proyecto minero-portuario Dominga, promovido por la empresa Andes Iron con una inversión estimada de US$2.500 millones. La resolución final fue el rechazo al proyecto.
Entre los fundamentos expuestos para esta decisión destacan la falta de pronunciamientos sobre biodiversidad y un plan de contingencia y emergencia considerado insuficiente. Según el informe, "con los antecedentes que el tribunal ordenó ponderar, el Comité resolvió acoger las reclamaciones que aluden a la exclusión de pronunciamientos sobre biodiversidad y la insuficiencia del plan de contingencia y emergencia".
Representantes en la reunión
Debido a la inhabilitación de los ministros titulares por fallos previos del Tribunal Ambiental de Antofagasta, el comité estuvo presidido por Ariel Espinoza, jefe de la División Jurídica del Ministerio del Medio Ambiente, quien reemplazó al subsecretario Maximiliano Proaño, crítico del proyecto desde 2022.
Por el Ministerio de Agricultura, participó Alana Espinoza, jefa de gabinete de la subsecretaría, tras la inhabilitación de la subsecretaria Ignacia Fernández, quien expresó su rechazo al proyecto en redes sociales en 2017.
Otros representantes incluyeron a Luis Felipe Ramos (Energía), expresidente del Partido Liberal; Suina Chahuán (Minería), abogada independiente con experiencia legislativa; Andrea Albagli (Salud Pública), psicóloga con magíster en Epidemiología; y Javiera Petersen (Economía), militante del Partido Comunista.
Contexto
El proyecto Dominga ha sido objeto de controversia por su emplazamiento en una zona de alta sensibilidad ambiental, defendida por diversas organizaciones ecologistas. La decisión de rechazo reafirma las tensiones entre las iniciativas de inversión minera y la protección ambiental en Chile.
Al respecto la empresa Andes Iron emitió un comunicado en relación al nuevo rechazo del proyecto Minero Dominga.

26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025



































































































