Una preocupante información fue revelada ayer a través de un reportaje del diario La Tercera, en el cual se detalla que un grupo de reos de origen venezolano planearon derribar una muralla de la cárcel de Calama para ejecutar una fuga sin precedentes del centro penitenciario.
No obstante, la idea fue desbaratada tras una investigación de la fiscalía y el OS7 de Carabineros, luego que desde el interior del recinto penal se filtrara que una banda criminal vinculada al tráfico de drogas estaba ideando un escape, que incluía la utilización de elementos explosivos.
Tras la recopilación de esta información se activaron las alertas, ejecutándose diversas diligencias e indagaciones, que incluyó diez días de escuchas telefónicas desde el 11 de mayo entre un recluso y una mujer de nacionalidad venezolana que estaba en el exterior, quien mantenía en su poder el artefacto explosivo.
El mencionado diario de circulación nacional accedió a un informe policial en el cual se describe el accionar de la imputada. “Al analizar en detalle la conversación se logra establecer la necesidad de la mujer de tener instrucciones respecto del artefacto explosivo, ya que le han consultado por la tenencia del artefacto, pero que no quiere entregar datos exactos de la ubicación de éste”.
Al confirmarse el plan de escape derribando uno de los muros del centro penitenciario, las diligencias se centraron en ubicar a las personas que estaban en el exterior y al mismo tiempo, 16 reclusos de origen venezolano fueron trasladados a la cárcel de Antofagasta para evitar la concreción de la fuga.
Posteriormente, tras diversas indagatorias se logró ubicar el radio de donde se realizaron las llamadas telefónicas y los domicilios de los sospechosos, procediéndose al allanamiento de los inmuebles, donde fue encontrado al interior de un horno microondas el explosivo con la leyenda “emulnor 3000”, el cual estaba envuelto en un calcetín.
En el procedimiento se arrestó a una mujer y un hombre, ambos de nacionalidad venezolana, siendo formalizados el pasado martes 30 de mayo por los delitos de tenencia ilegal de arma de fuego prohibida, tenencia ilegal de municiones, tráfico de drogas en pequeñas cantidades y almacenamiento ilegal de explosivos, quedando en prisión preventiva.
ARTÍCULO RELACIONADO: Formalizan a imputados venezolanos por almacenar explosivos en Calama
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 11:18
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 11:18
9 de julio de 2025
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.