Continúa prófugo integrante de banda de robo de cobre en Antofagasta
Sospechoso en desaparición de Javiera Jiménez habría disparado a líder y ex socio de banda criminal dejándolo parapléjico, según investigación que devela el actuar de las bandas.
Una investigación periodística de Canal 13 y Ex Ante devela el audaz modus operandi de mafias asaltantes que roban al transporte de cobre en pleno desierto. Actuar que comparan con narcos y grupos organizados que roban madera en el sur del país, calificándolo de "estilo parmilitar" debido a la vestimenta con camuflaje y el armamento que utilizan.
Sostienen que en agosto del 2022, Carabineros del OS9 había reunido una serie de antecedentes sobre Jonathan Olave, identificado como el líder de una de las bandas y Andrés Sutar, su socio, quien estaría implicado en la desaparición de la joven Javiera Jiménez y se mantiene prófugo.
Habían sido identificados como participantes del asalto cometido en contra de un camión con cátodos en un servicentro de Antofagasta, a lo que se sumó la desaparición de la joven influencer, quien llevaba seis meses en una relación con Sutar.
En octubre fueron detenidos integrantes de la banda en Calama y Antofagasta. Pero la sorpresa estuvo cuando llegaron hasta el domicilio de Olave, se encontraba parapléjico en silla de ruedas, producto de un disparo que habría recibido de su ex socio, Andrés Sutar, supuestamente por mantener una relación paralela con la joven desaparecida.
"Siento que la Javiera ya no está, que él le hizo algo (...) como este tipo era un delincuente, tenía el tema del robo del cobre, se conocía los caminos del desierto, donde él escondía el cobre y todo eso. Creo que por ahí dejó a mi hija, en un lugar que solamente él lo sabe", manifestó para Canal 13, Emilia Galleguillos, madre de Javiera.
En un peritaje realizado a una camioneta de Sutar, fueron encontrados restos de sangre. Mientras que la familia de la joven continúa la búsqueda en sectores del desierto donde la banda podría haber enterrado cobre.
El Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB) suma 36 asaltos de este tipo en 2020, el 2021 fueron 28 y el 2022 los atracos subieron a 39.
En la foto Jonathan Olave y Andrés Sutar.

el viernes pasado a las 9:11
el viernes pasado a las 9:11
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.