Una investigación periodística de Canal 13 y Ex Ante devela el audaz modus operandi de mafias asaltantes que roban al transporte de cobre en pleno desierto. Actuar que comparan con narcos y grupos organizados que roban madera en el sur del país, calificándolo de "estilo parmilitar" debido a la vestimenta con camuflaje y el armamento que utilizan.
Sostienen que en agosto del 2022, Carabineros del OS9 había reunido una serie de antecedentes sobre Jonathan Olave, identificado como el líder de una de las bandas y Andrés Sutar, su socio, quien estaría implicado en la desaparición de la joven Javiera Jiménez y se mantiene prófugo.
Habían sido identificados como participantes del asalto cometido en contra de un camión con cátodos en un servicentro de Antofagasta, a lo que se sumó la desaparición de la joven influencer, quien llevaba seis meses en una relación con Sutar.
En octubre fueron detenidos integrantes de la banda en Calama y Antofagasta. Pero la sorpresa estuvo cuando llegaron hasta el domicilio de Olave, se encontraba parapléjico en silla de ruedas, producto de un disparo que habría recibido de su ex socio, Andrés Sutar, supuestamente por mantener una relación paralela con la joven desaparecida.
"Siento que la Javiera ya no está, que él le hizo algo (...) como este tipo era un delincuente, tenía el tema del robo del cobre, se conocía los caminos del desierto, donde él escondía el cobre y todo eso. Creo que por ahí dejó a mi hija, en un lugar que solamente él lo sabe", manifestó para Canal 13, Emilia Galleguillos, madre de Javiera.
En un peritaje realizado a una camioneta de Sutar, fueron encontrados restos de sangre. Mientras que la familia de la joven continúa la búsqueda en sectores del desierto donde la banda podría haber enterrado cobre.
El Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB) suma 36 asaltos de este tipo en 2020, el 2021 fueron 28 y el 2022 los atracos subieron a 39.
el viernes pasado a las 14:48
el viernes pasado a las 14:27
el viernes pasado a las 14:48
el viernes pasado a las 14:27
8 de mayo de 2025
Carabineros del OS9 de Antofagasta detuvo al sujeto que agredió a un hombre adulto mayor la tarde del pasado miércoles en la intersección de Huamachuco y Juan Bolivar.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.
También se detectaron importantes reservas de oro y plata. El proyecto está ubicado en la frontera de Chile y Argentina, específicamente a 140 kilómetros al sureste de Copiapó.