Tras ser detenido en Bolivia y trasladado la noche del viernes al país, este sábado la Fiscalía de Antofagasta formalizó al imputado Andrés Sutar por el homicidio de la joven Javiera Jiménez Galleguillos, quien desapareció en agosto de 2022.
En otra causa, el imputado fue formalizado por dos delitos de robo con violencia e intimidación, relacionados con la sustracción de cátodos cobre desde un tren del FCAB y el robo de un camión con este mineral, perpetrados durante mayo y julio de 2022, en compañía de otros sujetos que ya se encuentran formalizados y en prisión preventiva.
Por petición del Ministerio Público, el Juzgado de Garantía de la ciudad dispuso para el detenido la medida cautelar de prisión preventiva por las causales de peligro para la seguridad de la sociedad y peligro de fuga (sin caución), con un plazo de investigación de 60 días en la causa del robo de cobre y 90 días por el homicidio de la joven, ordenando su ingreso al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Antofagasta.
En la audiencia de formalización por el delito de homicidio, la fiscal Ana María Escobar explicó que con fecha 26 de agosto de 2022 el imputado recogió a la víctima, quien en ese momento era su pareja, en casa de una amiga, recorriendo con ella distintos sectores de la ciudad, para luego internarse en caminos secundarios de la ruta B-400, donde le habría disparado y dado muerte, haciendo desaparecer el cuerpo en el sector.
La fiscal detalló que durante la investigación, recuperaron conversaciones de WhatsApp entre el imputado y la víctima, datos de ubicación de los celulares que confirman la ruta que siguieron el día de los hechos, como también testimonios y pruebas científicas importantes para esclarecer lo sucedido.
Estos hechos, dijo la fiscal Ana María Escobar, constituyen el delito de homicidio, donde al imputado le cabría la calidad de autor material.
En la misma audiencia, Sutar fue formalizado por el fiscal Cristian Aguilar Aranela por dos delitos de robo con violencia e intimidación perpetrados el día 21 de mayo y el 31 de julio de 2022.
En el primer robo, el imputado acompañado de otros cinco sujetos, todos detenidos y en prisión preventiva, provistos de vestimentas de tipo militar, capuchas, armas y chalecos antibalas, abordaron un tren que transportaba cátodos de cobre, sustrayendo 5 paquetes de este material, avaluados en $60 millones.
En el segundo hecho, registrado con sólo un mes de diferencia, el imputado junto a algunos de los integrantes de la misma banda, ingresaron a una estación Copec ubicada en la Ruta 5 Norte, para apoderarse mediante violencia y amenaza de un camión y su carga de cobre, todo avaluado en $250 millones.
Cabe precisar que el imputado fue detenido en Santa Cruz, Bolivia, por la policía de ese país y entregado a la PDI en el paso fronterizo Chungará, para posteriormente ser trasladado a Antofagasta, en una operación coordinada entre la Policía Boliviana, la PDI y el Ministerio Público.
el miércoles pasado a las 10:46
el miércoles pasado a las 10:46
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.