Firman estatutos del Instituto de Tecnologías Limpias para la Región de Antofagasta
"El ITL representa un cambio radical en la política pública", expresaron desde Corfo sobre el acuerdo histórico que busca impulsar la industria del litio a nivel internacional.
Este lunes en la mañana se llevó a cabo la firma de los estatutos del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) en el salón Cobremar del Hotel Antofagasta, acuerdo calificado como la mayor inversión en investigación, desarrollo e innovación aplicada a energías y minería verde del país. Con este acto histórico, queda constituida la organización para impulsar la industria del litio a nivel internacional.
A la ceremonia asistieron autoridades regionales, además de un panel de expertos que explicará la nueva gobernanza del cual forma parte la Asociación para el Desarrollo del Instituto de Tecnologías Limpias (ASDIT) consorcio nacional e internacional conformado para participar con una propuesta integral para la gestión y desarrollo del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) impulsado por Corfo, para hacer realidad uno de los proyectos más ambiciosos en materia energética.
Esto es parte de un acuerdo entre la entidad estatal y la empresa SQMSalar que busca impulsar la energía solar, la mineria sustentable, materiales avanzados de litio y otros minerales, durante 10 años.
En la ocasión, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, destacó que "el ITL representa un cambio radical en la política pública -que Chile no ha tenido- y se constituye en un primer caso de una forma distinta de entender cómo podemos generar conocimiento en el país".
Benavente, además comentó que "hay externalidades que se producirán en el territorio, formación de competencias y capital humano. Generación de valor que quede en el territorio, que se transforme en un polo dentro y fuera de Chile en el desarrollo de soluciones para la energía y minería".
"En esta administración estamos transmitiendo que es posible complementar el esfuerzo de financiamiento a la ciencia de base para lograr el desarrollo de conocimiento que atienda desafíos y problemas del sector productivo y la sociedad civil organizada", sostuvo el vicepresidente ejecutivo de Corfo.
En la Región de Antofagasta, nuestro VPE @JMBenavente participa de la firma de estatutos del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL), la mayor inversión en I+D+i aplicada a energías y minería verde del país en un esfuerzo colaborativo por el Desarrollo Sostenible 👇 pic.twitter.com/PLTptSoi6O
— Corfo (@Corfo) January 15, 2024
Firma de los estatutos del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL), la mayor inversión de I+D en la historia del país @udeantofagasta #Antofagasta pic.twitter.com/AtIdVW6Bto
— Cristina Dorador Ortiz 🦩 (@criordor) January 15, 2024
¡Firma de estatutos ITL! 🙌✨ #Antofagasta
— Gobierno Regional Antofagasta (@GOREAntofagasta) January 15, 2024
📌 Durante la jornada, el gobernador regional,@RicardoDiazC, asistió a la ceremonia de firma de estatutos del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL), el cual se posiciona como la mayor inversión de I+D en Chile. 🤝💡 pic.twitter.com/brgOuWwpvS
el martes pasado a las 19:50
el martes pasado a las 19:02
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el jueves pasado a las 9:32
el miércoles pasado a las 17:35
el miércoles pasado a las 15:35
el miércoles pasado a las 15:05
el miércoles pasado a las 12:32
el miércoles pasado a las 9:22
el martes pasado a las 19:50
el martes pasado a las 19:02
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el jueves pasado a las 9:32
el miércoles pasado a las 17:35
el miércoles pasado a las 15:35
el miércoles pasado a las 15:05
29 de agosto de 2025
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.