Este lunes en la mañana se llevó a cabo la firma de los estatutos del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) en el salón Cobremar del Hotel Antofagasta, acuerdo calificado como la mayor inversión en investigación, desarrollo e innovación aplicada a energías y minería verde del país. Con este acto histórico, queda constituida la organización para impulsar la industria del litio a nivel internacional.
A la ceremonia asistieron autoridades regionales, además de un panel de expertos que explicará la nueva gobernanza del cual forma parte la Asociación para el Desarrollo del Instituto de Tecnologías Limpias (ASDIT) consorcio nacional e internacional conformado para participar con una propuesta integral para la gestión y desarrollo del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) impulsado por Corfo, para hacer realidad uno de los proyectos más ambiciosos en materia energética.
Esto es parte de un acuerdo entre la entidad estatal y la empresa SQMSalar que busca impulsar la energía solar, la mineria sustentable, materiales avanzados de litio y otros minerales, durante 10 años.
En la ocasión, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, destacó que "el ITL representa un cambio radical en la política pública -que Chile no ha tenido- y se constituye en un primer caso de una forma distinta de entender cómo podemos generar conocimiento en el país".
Benavente, además comentó que "hay externalidades que se producirán en el territorio, formación de competencias y capital humano. Generación de valor que quede en el territorio, que se transforme en un polo dentro y fuera de Chile en el desarrollo de soluciones para la energía y minería".
"En esta administración estamos transmitiendo que es posible complementar el esfuerzo de financiamiento a la ciencia de base para lograr el desarrollo de conocimiento que atienda desafíos y problemas del sector productivo y la sociedad civil organizada", sostuvo el vicepresidente ejecutivo de Corfo.
En la Región de Antofagasta, nuestro VPE @JMBenavente participa de la firma de estatutos del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL), la mayor inversión en I+D+i aplicada a energías y minería verde del país en un esfuerzo colaborativo por el Desarrollo Sostenible 👇 pic.twitter.com/PLTptSoi6O
— Corfo (@Corfo) January 15, 2024
Firma de los estatutos del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL), la mayor inversión de I+D en la historia del país @udeantofagasta #Antofagasta pic.twitter.com/AtIdVW6Bto
— Cristina Dorador Ortiz 🦩 (@criordor) January 15, 2024
¡Firma de estatutos ITL! 🙌✨ #Antofagasta
— Gobierno Regional Antofagasta (@GOREAntofagasta) January 15, 2024
📌 Durante la jornada, el gobernador regional,@RicardoDiazC, asistió a la ceremonia de firma de estatutos del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL), el cual se posiciona como la mayor inversión de I+D en Chile. 🤝💡 pic.twitter.com/brgOuWwpvS
el lunes pasado a las 16:08
el lunes pasado a las 10:39
el miércoles pasado a las 20:24
el miércoles pasado a las 12:15
el martes pasado a las 18:44
el lunes pasado a las 16:08
el lunes pasado a las 10:39
el miércoles pasado a las 20:24
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.