Encuesta Cadem revela el político preferido por los chilenos en la carrera presidencial
El sondeo además incluye la inclinación de las personas por la reforma de pensiones y otros temas de interés nacional.
Una nueva versión de la encuesta Plaza Pública de la consultora Cadem dio a conocer las principales preferencias de los chilenos y chilenas en cuanto a los nombres que se barajan como posibles cartas presidenciales de cara a las próximas elecciones.
En el ítem "preferencia presidencial espontánea", entre las principales caras que destacan se encuentran Tomás Vodanovic, Michelle Bachelet, Evelyn Matthei, entre otros.
En concreto, Evelyn Matthei se consolidó en el primer lugar con un 26%, lo que representó un aumento de cuatro puntos en comparación con la medición anterior. En segundo lugar, se ubicó José Antonio Kast, con un 8%, perdiendo seis puntos, seguido por Michelle Bachelet, quien obtuvo un 7%, con un incremento de un punto.
Más atrás se posicionaron Johannes Kaiser con un 5%, Tomás Vodanovic con un 3%, Carolina Tohá con un 2%, Camila Vallejo con un 2%, Franco Parisi con un 1% y Claudio Orrego con un 1%. Por su parte, un 41% de los encuestados expresó no saber o no responder sobre su preferencia presidencial, lo que marcó un aumento de siete puntos en comparación con la medición anterior.
En los escenarios hipotéticos de segunda vuelta, Matthei se impondría frente a todos los posibles contendores. Superaría a Bachelet por 12 puntos, a Claudio Orrego por 23 puntos, al expresidente Eduardo Frei por 28 puntos, a Kast por 36 puntos, a Tohá por 41 puntos y a Kaiser por 51 puntos.
En cuanto a la evaluación de los personajes políticos, Tomás Vodanovic lideró con un 74% de imagen positiva, seguido por Claudio Orrego (67%), Evelyn Matthei (66%), Mario Desbordes (62%) y Sebastián Sichel (60%). Los peores evaluados fueron Daniel Jadue (27%), Constanza Martínez (25%) y Lautaro Carmona (22%).
Por otro lado, la gestión del Presidente Gabriel Boric mostró un descenso en su aprobación, alcanzando un 29%, mientras que un 62% de los encuestados desaprobó su gestión, lo que refleja una evaluación crítica hacia su administración en esta fase del año.
Con todo, la encuesta cerró resultados con otros tópicos de interés nacional: 60% piensa que la reforma de pensiones es la más relevante de la actual administración. Le siguen la condonación de la deuda del CAE con 33%, el pago de la deuda histórica de los profesores (29%), la sala cuna universal (18%), la reforma tributaria (17%), la reforma al sistema político (14%), el aborto libre (9%) y la reforma por permisología (8%).

el lunes pasado a las 12:35
el jueves pasado a las 10:32
el lunes pasado a las 12:35
el jueves pasado a las 10:32
13 de agosto de 2025
Tras una completa remodelación, el recinto reabre sus puertas este jueves 14 de agosto con una serie de actividades para toda la familia.
13 de agosto de 2025


Un informe destaca que la región de Antofagasta concentra la segunda mayor población migrante del país, pero también muestra significativas carencias en acceso a salud y educación.
Se espera que entre el 14 y el 16 de agosto más de un millón de chilenos realicen viajes con pernoctación, superando las cifras del año pasado y de 2019.
Una exhaustiva investigación conjunta entre el Ministerio Público y la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros de Antofagasta permitió la detención de tres sujetos y la recuperación de especies avaluadas en más de $175 millones.
Con la presencia de autoridades regionales y comunales, se dio el cierre a la tercera fase del proyecto de ciclovías, completando un circuito de 5 kilómetros que conecta la ciudad de norte a sur.
La región registró un ingreso medio de $1.056.125 y un mediano de $757.312, superando el promedio nacional. La brecha salarial de género alcanzó un 34,3% en perjuicio de las mujeres.
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) anunció que enviará a un equipo de especialistas para peritar restos de una aeronave hallados en el sector de Morro Moreno.
Andrés Music Garrido se desvinculó de la cuprífera estatal luego de un acuerdo mutuo. La salida se da a días del peor accidente en la historia reciente de la compañía, que dejó 6 trabajadores muertos.
El ataque se enmarca en una serie de incidentes y agresiones a la comunidad escolar, que incluyen denuncias del rector y otros profesores.
La Municipalidad ha simplificado el proceso para la conformación de su COSOC para el periodo 2025-2028, una instancia clave para la participación ciudadana.
La Secretaría Regional Ministerial de Salud fiscalizó el recinto en el marco de las primeras inspecciones por Fiestas Patrias, donde además se encontraron fecas de roedor y deficiencias sanitarias.