A un año de la Ley 40 Horas: Conoce los plazos y condiciones para la reducción de la jornada laboral
Un nuevo informe aclara las principales dudas sobre la implementación gradual de la normativa que culminará en 2028 con una jornada semanal de 40 horas.
Se cumplió un año desde la entrada en vigor de la Ley N° 21.561, la denominada "Ley de 40 Horas", y el reporte mensual Foco Legal, elaborado por ChileMujeres, Buk y La Araucana con el respaldo de Alessandri Abogados, dedica su reciente edición a analizar en detalle esta trascendental legislación laboral.
Ante esto, la normativa establece una disminución progresiva de la jornada ordinaria desde las históricas 45 horas semanales hasta alcanzar las 40 horas en el año 2028. Este proceso gradual es la culminación de más de un siglo de transformaciones en la protección de los derechos laborales en Chile, que se remontan a la instauración de la jornada de 48 horas en 1924, pasando por la consagración del descanso dominical remunerado en 1931 y la reducción a 45 horas en 2005.
¿Qué establece la ley actualmente?
En la actualidad, Chile se encuentra en la primera etapa de esta reducción gradual. Tal como lo indica el artículo 21 del Código del Trabajo, la jornada laboral se define como el tiempo en que el trabajador presta efectivamente sus servicios según lo estipulado en su contrato. Con la entrada en vigencia de la ley, la jornada ordinaria inició su camino hacia las 40 horas, comenzando con una reducción a 44 horas semanales desde el 26 de abril de 2024. Las siguientes etapas contemplan 42 horas a partir del 26 de abril de 2026 y, finalmente, 40 horas desde el 26 de abril de 2028.
¿Es posible adelantar la implementación?
Si bien existen plazos definidos, la legislación permite a las empresas anticipar la implementación de la jornada de 40 horas, ya sea mediante un acuerdo con los trabajadores o sus organizaciones sindicales. En ausencia de acuerdo, la empresa puede realizar la adecuación de manera unilateral, siempre respetando los límites legales establecidos.
¿Cómo se distribuye la disminución horaria?
Tras el primer año de vigencia y la reducción a 44 horas, la Dirección del Trabajo ha especificado cómo debe aplicarse esta disminución:
- En jornadas distribuidas en 5 días, se debe reducir una hora por cada día.
- En jornadas distribuidas en 6 días, la reducción debe ser de al menos 50 minutos diarios.
¿Se puede optar por una jornada de 4x3?
Una vez que la ley alcance su plena vigencia con la jornada de 40 horas semanales, aquellas empresas que ya operen bajo este esquema podrán implementar de forma inmediata y voluntaria una distribución de 4 días de trabajo y 3 días de descanso, siempre que exista un acuerdo entre el empleador y el trabajador.
Finalmente, el informe mensual "Foco Legal: Reporte Mensual" tiene como objetivo principal fomentar la creación de entornos laborales inclusivos, donde se respeten los derechos y se promuevan condiciones de trabajo justas, al mismo tiempo que se contribuye con información relevante para enriquecer el debate de políticas públicas en el ámbito laboral.
el martes pasado a las 19:50
el martes pasado a las 19:02
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el jueves pasado a las 9:32
el miércoles pasado a las 17:35
el miércoles pasado a las 15:35
el miércoles pasado a las 15:05
el miércoles pasado a las 12:32
el miércoles pasado a las 9:22
el martes pasado a las 19:50
el martes pasado a las 19:02
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el jueves pasado a las 9:32
el miércoles pasado a las 17:35
el miércoles pasado a las 15:35
el miércoles pasado a las 15:05
31 de agosto de 2025
El accidente habría ocurrido luego de que un camión derribara un poste en el sector norte de la ciudad. El diputado Sebastián Videla exigió investigar responsabilidades y recordó denuncias previas por robo de cables.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La acción judicial busca indemnizar a los más de 5.000 vecinos afectados por las constantes interrupciones del servicio eléctrico, que han causado daños a artefactos y demoras en la reposición.
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
El Ministerio Público presentó un recurso de reposición ante el Juzgado de Garantía para anular la audiencia programada para el 8 de septiembre, argumentando que la solicitud de la defensa es dilatoria y carece de fundamento legal.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.