El viernes 23 de septiembre turistas denunciaron la presencia de un líquido extraño en el sector de la Mano del Desierto en Antofagasta, lo que derivó en una investigación para determinar si correspondía a una sustancia tóxica.
Esta jornada el gobernador regional, Ricardo Díaz, explicó "junto al seremi de Medio Ambiente, queremos darles una noticia que es de gravedad, la investigación que ha hecho CICITEM (Centro de Investigación Científico y Tecnológico) respecto del líquido que se encontró en la Mano del Desierto, evidencian que lo que está ahí es ácido sulfúrico".
"Esto genera riesgo para la población, es un sector turístico, es un sector donde van muchas familias. Por lo tanto, les pedimos que tomen el resguardo y ojalá no se acerquen a ese sector", advirtió Díaz.
Por su parte, el seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, reiteró "es muy importante que la comunidad no se acerque a ese sector o tome los resguardos necesarios. Porque es una contaminación, que si la tocan o se acercan puede afectarles de manera grave. Para eso estamos solicitando a CICITEM que estuvo en el lugar, que pueda generar un cerco provisorio, mientras se toman las medidas para poder remediar".
Rubén Rojo, director gerente de CICITEM, entregó más detalles respecto a la sustancia. "Este es ácido sulfúrico de alta pureza, tiene un índice de PH de 1,5, lo cual es extremadamente grave. Y lo que vamos hacer en los próximos días, es un cierre perimetral provisorio, un letrero indicando la peligrosidad de este derrame. Por cierto que vamos a iniciar las acciones para poder remover todo el material que está contaminado, que son alrededor de 400 metros cuadrados".
"Hemos recomendado que el gobernador pueda convocar a una mesa de trabajo urgente, este es un sitio patrimonial, trabajo tutela del Sernatur y además del Consejo de Monumentos. Por tanto, las acciones que allí se realicen deben ser acciones que permitan que a futuro no exista esta peligrosidad", finalizó Rojo.
LEE TAMBIÉN: Investigan derrame de sustancia en Mano del Desierto de Antofagasta
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.