La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un procedimiento sancionatorio contra Bío Bío Cementos S.A., titular de la Planta Inacesa, ubicada en Antofagasta, por incumplimientos relacionados a las medidas de control que deben implementar para el manejo de emisiones.
De acuerdo a la información de la SMA, durante las evaluaciones ambientales del proyecto que consideran una planta de cal y una de cemento, identificaron como componentes relevantes la atmósfera y calidad del aire. Ante lo cual, establecieron una serie de obligaciones para resguardar ese componente ambiental.
En este sentido, en la fiscalización constataron que las medidas implementadas para el control de emisiones han sido deficientes y no cumplen su objetivo.
En el caso de la planta de cal, la empresa almacenó caliza fuera de la tolva de recepción y del galpón de acopio, observando una fisura en su techo. Mientras que en la planta de cemento, la caliza acopiada estaba sin cubrimiento, también almacenaban yeso en tres pilas, pero solo dos se encontraban encarpadas.
Teniendo en cuenta estas situaciones, la SMA realizó una revisión a los informes de seguimiento de calidad del aire disponibles en el Sistema de Seguimiento Ambiental, donde se constató que en los periodos entre 2014-2016 y 2018-2023, se registró una superación en los valores de material particulado estimados en la calidad del aire.
En base a estos antecedentes y a los incumplimientos de las Resoluciones de Calificación Ambiental con las que cuenta el proyecto, les imputaron un cargo clasificado como grave. Con esto, el titular arriesga una multa de hasta 5.000 UTA, equivalentes a $3.946 millones; la revocación de su RCA; o la clausura temporal o definitiva.
La jefa regional de la SMA en Antofagasta, Sandra Cortez, explicó que "en las actividades de fiscalización, la oficina regional pudo observar distintos incumplimientos a las RCA del titular. Una de ellas relacionadas a la acumulación de polvo y al adecuado confinamiento de la caliza, ya que esta fue acopiada fuera de la infraestructura que integra el sistema de recepción y almacenamiento".
Por su parte, la Superintendenta Marie Claude Plumer señaló que "el llamado a los titulares es a cumplir con lo establecido en sus Resoluciones de Calificación Ambiental, es decir, con las obligaciones a las que se comprometen las empresas para poder operar. Es parte de las reglas del juego y de un Estado de Derecho".
La empresa cuenta con un plazo de 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento y de 15 días hábiles para formular sus descargos, ambos plazos contados desde la notificación del presente acto administrativo.
7 de julio de 2025
Fiscalización detectó datos incompletos en transferencias y presupuesto. Antofagasta queda bajo el promedio nacional y arriesga sanciones en medio del debate por uso del FNDR.
Con el objetivo de fortalecer la identidad local y la cohesión social, autoridades regionales de Cultura y Educación lanzaron una iniciativa clave para la implementación de la Política de Educación Patrimonial, buscando impactar directamente en la ciudadanía.
Innovador sistema "Patrullaje Preventivo Inteligente" optimiza seguridad en colegios, logrando una baja del 15,6% en delitos en zonas implementadas.
Amplio despliegue policial culmina con la detención de casi un centenar de individuos vinculados a diversos delitos, destacando el robo y la infracción a la Ley de Drogas.
Militares de la Iª Brigada Aérea intentaron trasladar cerca de 4 kilos de droga desde Iquique a Santiago. Fueron descubiertos por controles internos de la propia FACh.
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
Dos sujetos quedaron bajo custodia por su presunta participación en al menos cinco robos con violencia, perpetrados entre marzo y mayo en la capital regional.
Municipalidad lanza convenio de gas con descuentos y refuerza subsidios de agua potable para brindar un invierno más cálido y seguro a la tercera edad.
Con 12 operativos de control en la capital regional, el despliegue del Ministerio de Transportes busca fortalecer la seguridad vial y fiscalizar la informalidad durante el receso invernal.
Un agudo olfato canino llevó a la captura de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina, transportados por dos ciudadanos bolivianos que fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva.
Tras denunciar maltrato animal y delitos en el barrio Las Tinieblas, el diputado Sebastián Videla recibió amenazas de supuestos "narco soldados".