Facundo fue brutalmente herido por su propio cuidador el año pasado. Hecho ocurrido en calle Lima de Antofagasta, tras el cual el imputado fue detenido y quedó en prisión preventiva, como autor del delito de maltrato animal. Este miércoles se conoció la sentencia de dos años de cárcel más el pago de una multa de 20 UTM.
Sobre la acción judicial, la conocida animalista de Antofagasta, Luz Echanez, explica "como animalistas hicimos la denuncia, una querella con ayuda de nuestro abogado animalista, Marcelo Encina. Así manifestamos nuestro repudio hacia ese maltratador y hoy se hizo justicia".
"Por primera vez en Chile se condena a un maltratador con cárcel efectiva (...) esto es un antecedente para futuros maltratadores, para que sepan que los animales son seres sintientes y que hay justicia para ellos. Cualquier persona que dañe a un animal o lo asesine, va a pagar con cárcel.Como animalistas estamos conformes y nos sentimos felices, porque Facundo ahora va a poder descansar en paz, porque su asesino está tras las rejas", manifestó Echanez.
Por su parte, el abogado querellante, Marcelo Encina, sostuvo "estamos conformes con la sentencia que ha dictado el Tribunal Oral en lo Penal de la ciudad de Antofagasta, donde ha condenado al autor del asesinato del perrito Facundo a una pena efectiva de dos años de privación de libertad".
"Lo que constituye un real avance, un hecho importante en estas materias, porque desde la dictación de la Ley Cholito son pocos los casos a nivel nacional que han permitido lograr que se pueda concurrir, en definitiva una sentencia condenatoria, un castigo realmente ejemplificador a una persona que comete un acto aberrante frente a un animal", recalcó el abogado.
En tanto, el diputado Sebastián Videla (IND-PL), señaló "hemos marcado un precedente en la defensa de nuestros animales (..) esto es histórico, ya que con la Ley Cholito no se había podido lograr una condena de este tipo. Por eso es tan importante que se modifique esta ley, para poder tener penas efectivas de cárcel para los asesinos de animales".
Tanto Echanez como el abogado y el parlamentario, agradecieron a las agrupaciones animalistas, testigos, policías y al Ministerio Público, por su participación para lograr llegar a la resolución del caso.
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.