La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja de Antofagasta ha formalizado a dos mujeres, de 31 y 23 años, por su presunta participación en un delito de tráfico ilícito de drogas. Las imputadas fueron detenidas por carabineros del OS7 mientras transportaban una significativa cantidad de sustancias estupefacientes, con destino al sur del país.
El operativo tuvo lugar en la madrugada del 4 de septiembre, cuando las mujeres se desplazaban en un vehículo marca Changan por el kilómetro 1.355 de la ruta 5 Norte, en el sector La Negra. Según los detalles expuestos durante la audiencia, los efectivos policiales, alertados por la can detector de drogas Fucsia, procedieron a revisar el automóvil. Durante el registro, encontraron 30 paquetes ocultos en las molduras de las puertas traseras del vehículo, con un total de 24 kilos 550 gramos de clorhidrato de cocaína y 7 kilos 390 gramos de pasta base.
Ambas imputadas, de nacionalidad chilena, fueron formalizadas por la Fiscalía bajo el cargo de tráfico ilícito de drogas. La Fiscalía solicitó al tribunal la cautelar de prisión preventiva para las detenidas, argumentando un peligro para la seguridad de la sociedad, medida que fue concedida.
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó la magnitud del hallazgo, señalando que la droga incautada representa aproximadamente 86 mil dosis, con un valor estimado cercano a los 300 millones de pesos. "Con este tipo de procedimientos no solo evita que una importante cantidad de drogas llegue a las calles y afecte la salud de nuestra población. Además, se priva a esta organización criminal de una gran cantidad de dinero que hubiese acrecentado su patrimonio ilícito y su poder; de ahí la relevancia de este trabajo conjunto que constantemente realiza Carabineros y la Fiscalía", expresó Castro Bekios.
El tribunal ha fijado un plazo de 100 días para la investigación del caso.
el martes pasado a las 9:17
el martes pasado a las 9:17
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.