No le alcanzó para el 4: educación chilena reprueba según estudio
El 51% desaprueba la educación en Chile y un 73% califica la salud mental de los jóvenes como mala, la cifra más negativa del mundo según el Monitor de Educación 2025 de Ipsos.
La mitad de los chilenos desaprueba el sistema educativo nacional y el país encabeza el ranking mundial en percepción negativa sobre la salud de sus jóvenes. Así lo revela el estudio Monitor de Educación 2025, elaborado por Ipsos, que encuestó a más de 23 mil adultos en 30 países, incluido Chile.
En el caso chileno, un 51% calificó la educación como mala, frente a un 15% que la consideró buena. Solo Hungría, Rumania y Perú muestran niveles más bajos de aprobación. A nivel global, la evaluación es más equilibrada, con un 35% de opiniones negativas y un 34% positivas. La seguridad escolar se posicionó como la principal preocupación en Chile (37%), seguida por el acceso desigual (33%), la falta de financiamiento y el exceso de alumnos por sala (30% cada uno). “La sensación de inseguridad ha llegado hasta las aulas, lo que plantea un desafío urgente a las políticas públicas”, señaló Miguel Pinto, subgerente de Estudios Públicos de Ipsos Chile.
En cuanto a los jóvenes, el estudio mostró que la salud mental es el mayor obstáculo en Chile, con un 43% de menciones, superando la media global de 33%. Un 73% de los chilenos calificó la salud mental de esta población como mala, veinte puntos sobre el promedio internacional, mientras que en salud física la percepción negativa alcanzó un 57%, también por encima del 37% global. “Este dato es un síntoma de una crisis más profunda, que trasciende lo educativo y compromete el futuro social del país”, advirtió Pinto.
El sondeo también midió la irrupción tecnológica. En Chile, un 75% apoyó prohibir redes sociales a menores de 14 años, y un 53% se mostró a favor de restringir celulares en el aula. Además, el país lidera el respaldo regional a limitar el uso de ChatGPT en la educación, con un 44%.
Finalmente, sobre asignaturas, Historia fue la favorita (36%), seguida de Matemáticas (33%) y Educación Física (29%), esta última con el mayor nivel de preferencia entre los 30 países encuestados. En contraste, Matemáticas encabezó las menos queridas (40%), seguida de Religión (29%) e Historia (22%).
4 de septiembre de 2025
Antofagasta: Vecinos de la Av. Padre Alberto Hurtado se benefician con nuevos contenedores de basura
La medida, implementada por la Municipalidad de Antofagasta, busca mejorar la calidad de vida de los residentes y evitar la acumulación de desechos en la vía pública.
4 de septiembre de 2025

2 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025

3 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) impulsó la primera mesa territorial en Antofagasta, un espacio de diálogo y coordinación que busca mejorar la calidad de vida de 278 familias en el condominio Vista Altos del Mar.
Atenciones de urgencia suben casi un 9% en las últimas semanas y la autoridad sanitaria llama a no bajar la guardia.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) se convierte en el primer centro de salud público del norte de Chile en contar con un irradiador de hemocomponentes.
La ciudad participa activamente en el encuentro anual en la región de los Ríos, donde más de 50 municipios y 300 representantes del sector abordaron estrategias para un desarrollo turístico sostenible y colaborativo.
La Fiscalía de Antofagasta solicita las penas más altas en la historia de la Reforma Procesal Penal para desbaratar a una célula delictiva responsable de secuestros, homicidios, extorsiones y otros crímenes violentos en la ciudad.
Un título como “Don’t Buy This” parece una advertencia y, sin embargo, terminó siendo un anzuelo irresistible. En 1985, una cinta para ZX Spectrum que reunía cinco juegos muy malos se convirtió en una curiosa victoria comercial, alimentada por el morbo, el humor y una campaña tan cínica como ingeniosa.
El festival reunió a diversas comunidades educativas de la comuna de Antofagasta en una jornada de música, arte, ciencia y tecnología.
El país recibió más de 3,1 millones de visitantes internacionales, superando en un 32,6% la cifra del mismo período en 2024. Las autoridades proyectan que el sector se consolida como un motor clave de la economía nacional.
La Dirección de Arquitectura del MOP se constituirá como unidad técnica para el proyecto “Construcción de Infraestructura Regional SERPAT Antofagasta”, que busca dotar a la región de un espacio cultural en las dependencias de la antigua molinera.
Desde este lunes y hasta el 15 de septiembre, estudiantes de 5° básico en adelante podrán postular a los beneficios que, este año, aumentaron de $200 a $400 millones de pesos.
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025