Ventas con tarjetas de débito y crédito crecieron un 7,9% en 2022
A diciembre del año pasado, los montos por compras con tarjetas de crédito aumentaron 19,5% respecto a diciembre de 2021, mientras que el alza en débito y prepago fue de 2,8%.
Según datos entregados por Transbank, más de un 20% anual han crecido el e-commerce y los pagos con tarjetas en la última década, impulsados fuertemente por el aumento de las ventas con tarjetas de débito/prepago.
En este contexto, las ventas de los comercios afiliados a Transbank con tarjetas de crédito y débito/prepago registraron un crecimiento de 7,9% a diciembre de 2022 en comparación con igual período de 2021.
Al respecto, el gerente de la División Marketing y Estrategia de Transbank, Ricardo Blümel, sostuvo que "hemos visto cómo el comportamiento del pago electrónico ha sido un reflejo del contexto país y de su desarrollo económico. En los últimos años este ecosistema ha ampliado sus soluciones y el universo de usuarios a los que se dirige. Estimamos que más de 600 mil comercios aún no cuentan con pagos electrónicos y queremos acortar esta brecha con medidas concretas para transmitir los beneficios que trae a los comercios el uso de estas soluciones",
En este sentido, enfatizó en las ventajas de la digitalización del comercio "inmediatez, seguridad, gestión para sus negocios, aumento de sus ventas y mayor monto promedio de cada venta. Así, podrán dar un paso más en su crecimiento”.
No obstante, a pesar que existe comercios que aún no se adhieren al pago electrónico, Chile es líder en América Latina en esta materia, con más del 40% del consumo doméstico realizado a través de estas plataformas, aunque en los países desarrollados estás cifras alcanzan entre un 60% y 70% de penetración.
En tanto, al hacer el desglose por tipo de tarjeta, las ventas con tarjetas de crédito incrementaron un 19,5% respecto a 2021, concentrándose principalmente en los rubros de líneas aéreas, combustibles, operadores y rent a car.
Por su parte, las ventas con débito y prepago mostraron un crecimiento de 2,8% versus el mismo lapso del año anterior. La mayor alza se registró en los rubros asociados a restaurantes, combustibles y supermercados.
En cuanto a transacciones realizadas con tarjetas, aumentaron 16% a diciembre, destacando las tarjetas de crédito, que crecieron un 17,9%, mientras que las compras con débito y prepago lo hicieron en un 15,7%. Los rubros que resaltaron por su crecimiento son: alimentación y fast food, supermercados y combustibles, que en conjunto se han incrementado en promedio más de 19% a diciembre de 2022.
24 de noviembre de 2025
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
19 de noviembre de 2025






























































































