Tasa de desocupación aumenta un 9,3% en la Región de Antofagasta
La tasa de desocupación en Antofagasta aumentó por el crecimiento de la fuerza de trabajo (4,8%) que superó a la ocupación (3,9%), aumentando las personas desocupadas un 14,2%.
La tasa de desocupación en la Región de Antofagasta se ubicó en un 9,3% durante el trimestre agosto-octubre de 2024, según los últimos datos entregados por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este incremento de 0,7 puntos porcentuales (pp.) con respecto al mismo periodo del año anterior refleja un complejo escenario en el mercado laboral regional.
El aumento en la tasa de desocupación se debe principalmente a un crecimiento en la fuerza de trabajo (4,8%) que superó al de las personas ocupadas (3,9%), lo que resultó en un incremento del número de personas desocupadas del 14,2%. A pesar de este aumento, la región también experimentó una subida en los indicadores de participación y ocupación, los cuales crecieron 2,4 y 1,7 puntos porcentuales, respectivamente.
En el análisis por género, las mujeres registraron una tasa de desocupación de 9,6%, lo que significó un aumento de 1,2 puntos respecto al año anterior. En cambio, los hombres presentaron una tasa de 9,1%, con una subida más moderada de 0,4 puntos.
En términos absolutos, la población ocupada en la región creció un 3,9% en el último año. Este aumento fue más pronunciado entre las mujeres (5,7%) que entre los hombres (2,7%). Los sectores que impulsaron este crecimiento fueron la industria manufacturera (29,9%), las actividades de salud (34,8%) y la minería (9,4%), que siguen siendo pilares clave en la economía regional.
Por tipo de ocupación, se destacó un notable incremento en el trabajo por cuenta propia (27,6%), así como en los asalariados formales, cuya cifra creció un 1,5%.
A pesar del aumento en la ocupación, uno de los desafíos más relevantes es el crecimiento de la informalidad laboral. La tasa de ocupación informal alcanzó un 22,0%, con un alza de 2,6 puntos en comparación con el mismo trimestre de 2023. Este fenómeno afectó más a los hombres (21,7%) que a las mujeres (14,4%), reflejando la precariedad laboral que caracteriza a una parte significativa de la fuerza de trabajo regional.
Otro indicador preocupante es el aumento en la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial, que alcanzó el 14,7%. Este aumento de 0,6 puntos porcentuales está vinculado a las personas que, aunque no están buscando activamente empleo, estarían dispuestas a trabajar en caso de surgir nuevas oportunidades. Las mujeres presentaron una tasa de subutilización de la fuerza de trabajo más alta, con un 17,4%, frente al 12,6% en los hombres. La brecha de género en este indicador fue de 4,8 puntos.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
La Mesa de Coordinación Regional evaluó una jornada electoral de domingo como "bastante tranquila" con pocos incidentes y récord de excusas por distancia; llaman a votar más temprano en la segunda vuelta presidencial.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
Carabineros se desplegarán en la región en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Servicio Electoral, mientras autoridades llaman a la ciudadanía a respetar el proceso y usar canales digitales para excusas.
Uno de los cinco detenidos mantenía orden de detención vigente por homicidio frustrado, mientras que otro apuntó con un arma de fuego a los carabineros durante la captura en Calama.
La Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) anunció oficialmente la designación de su nuevo Director Ejecutivo. Por decisión unánime de su Directorio, el periodista Marcos Celedón Gamboa asumirá el liderazgo de la institución a partir del próximo lunes 17 de noviembre.
El principal recinto asistencial de la macrozona norte activó un plan especial de turnos y reemplazos para asegurar todos los servicios, desde Urgencia hasta Unidades Críticas, mientras permite a sus funcionarios ejercer su derecho a voto este domingo 16 de noviembre.
La emblemática emisora del norte, parte de CNC Medios, comenzó oficialmente su señal FM en Santiago. Con 10 mil watts de potencia, promete mantener su estilo retro y cercano.
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025

























































































