¿Sueño de la casa propia? Chilenos tendrían que ahorrar más de 11 años para acceder a una vivienda
De acuerdo al estudio, Chile ocupa una de las posiciones más altas en dificultad para acceder a una propiedad, siendo superado únicamente por Nueva Zelanda.
Sin lugar a dudas, el ''sueño de la casa propia'' sigue siendo uno de los ítems más importantes en Chile. Sin embargo, el último informe entregado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sitúa es anhelo todavía más lejos. Ello, debido a la actualización de datos del Índice de Acceso a la Vivienda (IAV) - PIR por su sigla en inglés-.
El sondeo internacional, ubica a Chile dentro de los países donde más cuesta a una familia con ingresos promedio poder ahorrar dinero para comprar una propiedad. El indicador colocó a nuestro país dentro de la condición “no asequible”, donde ya estaba en la última entrega del estudio en 2019, pero esta vez la cifra aumentó en 3,8 años, es decir, en 2024, las personas demorarían 3,8 años más que en 2019 para poder acceder a una vivienda.
En concreto, en Chile una familia con ingresos promedio demora 11,4 años en ahorrar para poder acceder a una vivienda con un precio estándar, sólo siendo superado por Nueva Zelanda, donde el índice se incrementó 5,1 años respecto a la última entrega y llegó a 11,6 años.Para alcanzar esta métrica, se calcula la relación entre el precio de las viviendas y el ingreso de los hogares para determinar la cantidad de años que una familia necesitaría para adquirir un inmueble.
De acuerdo a lo analizado por Nicolás León, gerente de Estudios y Políticas Públicas de la CChC, el actual escenario responde a varios factores: “Desde el punto de vista de la oferta, lo más incidente ha sido el aumento del precio del suelo donde sería posible desarrollar proyectos habitacionales [...] luego está la pandemia, que provocó un aumento del precio de los materiales y de la mano de obra. Y, como telón de fondo, la permisología y una serie de cambios normativos que han encarecido el costo de los proyectos'', profundizó.
Finalmente, el directivo afirmó que “estamos frente a un problema social urgente, provocado por múltiples factores. Y esto significa que ya no puede resolverlo solo un Ministerio o un grupo de empresas. Se necesita el involucramiento de muchos actores para cambiar esta realidad”, concluyó.
28 de noviembre de 2025
La patente fue aprobada por "aceptación tácita", pero los vecinos del sector acusaron irregularidades y que el otorgamiento correspondería a un favor personal del alcalde, Sacha Razmilic.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
Los Loínos iniciarán su participación en las semifinales del Ascenso Caixun enfrentando a la escuadra ariqueña este miércoles, en calidad de visita.
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
24 de noviembre de 2025































































































