Con el objetivo de descentralizar la oferta de centros de alto rendimiento, dirigentes sociales y deportivos de Calama se reunieron en el complejo deportivo “Cancha Roja” con el gobernador regional, Ricardo Díaz, el presidente del Comité Olímpico de Chile (COCH), Miguel Ángel Mujica y el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, para trabajar en un convenio de colaboración para diseñar y construir el primer Centro de Entrenamiento Olímpico en altura de nuestro país.
De acuerdo a las primeras proyecciones, para levantar esta infraestructura, se requeriría una inversión de alrededor de 26 mil millones de pesos.
En este sentido, tras el encuentro con los deportistas, el gobernador regional, Ricardo Díaz, sostuvo que “nosotros lo que queremos es usar los recursos del litio, que los tenemos ahí en una cuenta en el Gobierno Regional para que podamos construir. La idea es que el Comité Olímpico diseñe este centro de rendimiento en altura que permita su construcción, porque ellos son una entidad técnica que podría ejecutarlo y a través de un convenio con el municipio, con los clubes deportivos y nosotros financiando, podamos hacer realidad este sueño que la comunidad de Calama tiene hace mucho tiempo”.
Por su parte la presidenta de la Asociación Atlética de Calama, Guacolda Ramírez, manifestó que ha sido una de las mejores reuniones que han tenido. “Hemos convocado a todos, desde el municipio que es el dueño del espacio, el Gobernador Regional, Seremi del Deporte, el Comité Olímpico de Chile, están todos alineados con el mismo sueño que tenemos nosotros los deportistas, por el cual hemos estado trabajando para mantener este espacio y nunca hemos perdido la meta, el deseo de los deportistas calameños”, enfatizó.
Al respecto, el presidente del COCH, Miguel Ángel Mujica, dijo que “el mejor terreno, es esta cancha roja. Y yo creo, por la experiencia que tengo, que con el metraje que tienen aquí podemos desarrollar un centro de alto rendimiento en altura, de nivel internacional”.
En la misma línea el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro valoró la gestión del gobernador Ricardo Díaz con el Comité Olímpico, “vimos un primer avance del gobierno regional en esta gestión y la señal que nosotros damos es que el municipio aportará 191 millones de pesos para desarrollar el diseño de ingeniería y arquitectura del centro de rendimiento en altura, con características nacionales e internacionales”.
Las autoridades definieron reunirse nuevamente para concretar la firma del acuerdo.
8 de mayo de 2025
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.