Revelan conversaciones de alcalde Velásquez en demanda por acoso laboral
El edil de Antofagasta habría solicitado a una funcionaria ser su "informante" en la Dirección de Operaciones del municipio. Respuesta negativa derivó en presunto acoso.
Supuestos mensajes de WhatsApp entre el alcalde Jonathan Velásquez y una funcionaria, fueron revelados por El Mercurio de Antofagasta. De acuerdo a esta información, las conversaciones forman parte de una demanda de acoso laboral interpuesta por una trabajadora de la Municipalidad, luego de sufrir conductas persecutorias y amedrentamiento por parte del edil.
La eventual razón: Velásquez le habría pedido a la funcionaria ser su "informante" al interior de la Dirección de Operaciones del municipio, para conocer el comportamiento de otros funcionarios que se desempeñan ahí.
De acuerdo al relato, al obtener una respuesta negativa de la funcionaria, Velásquez habría comenzado a realizar una serie de conductas persecutorias y de amedrentamiento en contra de ella. Situación ante la cual, la trabajadora interpuso una demanda laboral por vulneración de derechos fundamentales ante el Juzgado del Trabajo. Hechos que ocurrirían desde diciembre del año pasado.
La funcionaria habría comenzado su relación laboral con el municipio en octubre de 2023, cuando llegó a la Dirección de Operaciones, luego de un ofrecimiento de Velásquez, quien en primera instancia pretendía convertirla en secretaria personal, aunque después la ubicó como administradora del edificio de Operaciones, ubicado en calle Prat.
En ese lugar, la trabajadora se dedicó a arreglar diferentes cosas para los funcionarios. A lo cual Velásquez le habría señalado que "no la llevó para eso". Si no que para que le entregara detalles del comportamiento de los otros trabajadores durante el horario laboral.
La funcionaría le habría enseñado estas conversaciones a el director de Operaciones, quien le sugirió guardar las conversaciones por su ilegalidad. Tras negarse a ser la "informante", en diciembre la trabajadora fue trasladada a la Departamento de Tránsito por dos meses. Algo que sería considerado un castigo en el municipio.
Luego de recibir tratamiento médico por salud mental, la funcionaria pidió mejorar sus condiciones al alcalde, quien en ese momento le habría reenviado los mensajes en que le pedía informar sobre las conductas de los trabajadores en la Dirección de Operaciones, dándole a entender que no hizo el trabajo que le pidió.
Según lo publicado por El Mercurio de Antofagasta, en la demanda la trabajadora solicita mantenerse como administradora del edificio de la Dirección de Operaciones y una indemnización de $30 millones por daño moral. Además, en marzo la funcionaria interpuso un reclamo en la Contraloría Regional, tras el cual el ente fiscalizador solicitió un informe a la Municipalidad, donde determinaron que el alcalde dispuso de manera irregular los cometidos funcionarios de la denunciante.
el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 15:51
el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025



























































































