En el Segundo Juzgado de Letras en lo Civil de Antofagasta se tramita la causa de indemnización de perjuicios por daño extracontractual, llevada adelante por una mujer adulta mayor que sufrió un accidente que le ocasionó lesiones, quedando con 50% de discapacidad.
Hecho ocurrido el 2018, por el cual la Municipalidad de Antofagasta fue condenada a pagar $46 millones de pesos, debido a su responsabilidad en el cuidado de las aceras, ya que su mal estado habría provocado este accidente.
Sentencia que no estarían cumpliendo, por lo que han solicitado una orden de arresto en contra del representante legal del municipio, el alcalde Jonathan Velásquez.
Rolando Lorca, abogado demandante que representa a la mujer afectada, explica los detalles. "En el marco del cumplimiento de la sentencia que condenó a la Ilustre Municipalidad de Antofagasta al pago de $46 millones de pesos, debido a un accidente por el mal estado de las aceras que sufrió mi representada y que la dejó con una discapacidad del 50%, imposibilitada de continuar trabajando en sus labores que tenía hasta ese momento".
"En ese contexto, en la etapa de cumplimiento del fallo, este abogado ha solicitado al Segundo Juzgado de Letras de Antofagasta que se decrete orden de arresto al señor representante legal de la Municipalidad de Antofagasta, con el objeto de que este cumpla lo que ordenó el tribunal y que ellos están conscientes -a lo menos, desde el punto de vista extrictamente jurídico- desde el 14 de septiembre del año en curso", indica Lorca.
El abogado demandante añade que es la segunda vez que solicita la orden de arresto en esta causa y el Tribunal no se ha pronunciado. "Hasta la fecha, desde septiembre eso no ha ocurrido. Efectivamente solicité esa orden de arresto por segunda vez y hasta el momento el Tribunal no ha respondido tal solicitud, no la ha acogido. Pero tampoco hasta esta hora, la ha rechazado", señala Lorca.
De esta manera, solo restaría esperar la respuesta del Tribunal, para hacer o no efectiva la solicitud de orden de arresto en esta causa.
Cabe señalar, que en agosto del 2022 el Juzgado de Letras Civil de Antofagasta ordenó a la Municipalidad de Antofagasta a pagar una indemnización de $30 millones por las consecuencias del accidente. Condena a la que la administración actual del municipio apeló, haciendo que el proceso judicial se extendiera.
No obstante, el 21 de abril de este año la Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó la sentencia, ratificando la responsabilidad del municipio en el accidente y ordenando un pago de $46 millones a la víctima, según lo solicitado por la parte demandante.
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el viernes pasado a las 12:11
el viernes pasado a las 10:22
el viernes pasado a las 9:57
el jueves pasado a las 16:46
el jueves pasado a las 16:22
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el viernes pasado a las 12:11
el viernes pasado a las 10:22
el viernes pasado a las 9:57
el jueves pasado a las 16:46
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.