En total cinco sumarios sanitarios junto al decomiso y posterior desnaturalización de casi 800 kilos de alimentos preparados, terminó una fiscalización realizada la mañana de este viernes en sectores aledaños a la Feria Pantaleón Cortés, en el sector norte de Antofagasta.
Sobre esta actividad, la seremi de Salud, Jessica Bravo, sostiene "nuestro llamado permanente a la población es que consumamos solo en el comercio establecido y evitemos el consumo callejero. Sobre todo en esta época del año, durante la cual tradicionalmente se produce un aumento de las denominadas enfermedades de origen infectocontagioso por consumo de alimentos contaminados".
Hasta el lugar conocido como Feria de las Pulgas llegaron fiscalizadores de la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud, inspectores municipales, personal de la Delegación Presidencial, del Servicio de Impuestos Internos y Carabineros.
Las preparaciones incautadas fueron principalmente empanadas de queso, empanadas salteñas, también carne de ave y cerdo, además de jugos.
Según datos de vigilancia epidemiológica, alrededor de 30% de los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos se relacionan al consumo de pescados y mariscos. Razón por la que la autoridad sanitaria, pone especial énfasis a estos comercios informando tanto a locatarios como consumidores.
Recomiendan consumir sólo en lugares autorizados que cuenten con hielo o mantengan la cadena de frío. Trasladar las compras en contenedores con hielo, lavarse las manos con agua y jabón antes y después de preparar los alimentos. Hervir los mariscos por al menos 5 minutos y comer el pescado cocido.
el martes pasado a las 16:38
el martes pasado a las 13:30
el martes pasado a las 16:38
el martes pasado a las 13:30
10 de julio de 2025
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.