Aún están abiertas las postulaciones para el programa "Mi Taxi Eléctrico" en Antofagasta y Calama, donde autoridades invitan a dueñas y dueños de taxis a cofinanciar el recambio de vehículos a combustión por autos eléctricos, modernos y sostenibles.
Ante esto, existen 38 cupos disponibles que ofrece cofinanciamiento variable entre los $12.000.000 y los $16.000.000 millones de pesos para la adquisición de un taxi 100% eléctrico y la instalación gratuita de un cargador residencial de 7kW para asegurar el funcionamiento continuo de los vehículos.
Asimismo, las y los beneficiarios podrán alcanzar ahorros mensuales entre $200.000 y $500.000 mil pesos en combustible y energía, además de la reducción de un 75% en los costos de mantención.
Dado lo anterior, la seremi de Energía, Dafne Pino Riffo se refirió a la postulación y señaló que "este programa es un gran apoyo para el gremio ya que, al renovar sus vehículos por unidades eléctricas, los conductores pueden lograr importantes ahorros en combustible".
"Además, podrán ofrecer un servicio de mayor calidad a la comunidad, con vehículos más modernos, cómodos, sostenibles y amigables con el medio ambiente. Por ello, invitamos a todas y todos los taxistas a informarse sobre esta iniciativa y acercarse a la oficina de la Seremi de Energía pues junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética, contamos con un equipo especializado para orientarles en la postulación, financiamiento y en cada etapa de este proceso", añadió la seremi.
Del mismo modo, el Gobernador Regional, Ricardo Díaz manifestó que "en el mes de febrero se entregaron los tres primeros vehículos del programa “Mi Taxi Eléctrico” en la comuna de Antofagasta, que marcó el puntapié inicial para la electromovilidad en el transporte público menor y las experiencias hasta ahora han sido positivas, no sólo porque se contribuye con el medio ambiente, sino porque los propios usuarios lo valoran y también los dueños, que invierten menos en este cambio tecnológico, ya que el programa entrega entre 12 y 16 millones de pesos, por lo que invito a todos los conductores a atreverse y ser parte de la electromovilidad en la región, como ya lo está haciendo por ejemplo la línea 211 en Antofagasta".
Postulaciones
Para postular, los beneficiarios (as) deben contar con los siguientes requisitos:
Contando con dichos requisitos, la postulación se realiza creando una cuenta de usuario en la página web www.mitaxielectrico.cl y subir los documentos solicitados.
Finalmente, el proceso se extenderá hasta completar los 59 cupos que considera el programa.
el miércoles pasado a las 16:02
el miércoles pasado a las 15:46
el miércoles pasado a las 11:37
el miércoles pasado a las 11:26
el miércoles pasado a las 16:24
el miércoles pasado a las 16:02
el miércoles pasado a las 15:46
el miércoles pasado a las 11:37
el miércoles pasado a las 11:26
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.