Concejales reaccionan tras revelación de conversaciones privadas del alcalde de Antofagasta
El exasesor jurídico, Marco Ascencio, reveló conversaciones privadas entre el edil y su equipo de confianza, debido a una demanda laboral presentada contra el municipio.
Revuelo causó la publicación en un conocido medio digital de la zona, de un documento presentado por el exasesor jurídico de la Municipalidad de Antofagasta, Marco Ascencio, debido a un juicio que mantiene por una demanda de tutela laboral, tras denunciar ser víctima de amenazas por ser testigo de presuntas irregularidades.
El documento contiene más de 700 páginas de transcripciones de conversaciones en el grupo de WhatsApp conformado con su equipo de confianza, donde se refieren a diversas autoridades con burlas y sobrenombres, racistas o poco respetuosos. Incluso hablan abiertamente de "vetar" medios de comunicación.
Ante esta situación, algunos concejales aludidos en las conversaciones reaccionaron a través de sus redes sociales. El concejal Ignacio Pozo, manifestó "a raíz de conversaciones que se dieron a conocer, quiero condenar las ofensas, inacciones y supuestos "planes" del gabinete municipal para perjudicar a otras personas. Presentaré antecedentes en organismos que compete para que se investigue y sancione".
Por su parte, la concejala Natalia Sánchez, quien es constantemente mencionada en las conversaciones por pertenecer al Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), sostuvo "al alcalde Jonathan Ramírez no le importan los problemas de la población".
"Las conversaciones con su gabinete revelan una total indiferencia y desprecio por los graves problemas en torno a las quemas del basural que contaminan a los vecinos del sector norte. Respecto a la salud pública, menospreciando a los trabajadores del aseo del hospital (...) lo que le importa al alcalde son los favores a empresarios locales, los viajes a otros países y la ida a casinos con plata municipal", expresó Sánchez.
En tanto, el concejal Camilo Kong, calificó los hechos como "rascas". Y el concejal Waldo Valderrama, indicó "la probidad y la honestidad no son lo suyo".
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
18 de noviembre de 2025
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El Servicio Electoral (Servel) confirmó la constitución total de las 1.274 mesas habilitadas en la región a las 10:15 horas, sin registrarse retrasos ni incidencias en el inicio del proceso.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
Carabineros se desplegarán en la región en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Servicio Electoral, mientras autoridades llaman a la ciudadanía a respetar el proceso y usar canales digitales para excusas.
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025


























































































