La Municipalidad de Antofagasta ha dado inicio al proceso para constituir su nuevo Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) para el periodo 2025-2028, en cumplimiento de la normativa vigente que promueve la participación ciudadana.
Desde el lunes 19 hasta el viernes 30 de mayo, las organizaciones territoriales, funcionales y de interés comunal sin fines de lucro podrán inscribirse para ser parte de este importante órgano consultivo. El 9 de junio se publicará el padrón electoral que habilitará a las organizaciones inscritas para participar en la elección de sus representantes.
Ante esto, el calendario del proceso continúa con la inscripción de candidaturas entre el 9 y el 23 de junio. La nómina de los postulantes al nuevo COSOC se dará a conocer el 24 de junio, y la elección de los nuevos consejeros se llevará a cabo el sábado 28 de junio, con la participación de las organizaciones debidamente inscritas en el padrón.
Asimismo, la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Yantiel Calderón, extendió una invitación a los líderes vecinales y miembros de organizaciones funcionales a involucrarse en este proceso. “El Cosoc es un ente muy importante de representación de los vecinos”, destacó la directora, resaltando el rol crucial de este consejo en la vida comunal.
El COSOC de Antofagasta se configura como un órgano asesor de la Municipalidad, integrado por representantes de diversas expresiones de la sociedad civil organizada, incluyendo organizaciones territoriales, funcionales, de interés comunal sin fines de lucro, así como asociaciones gremiales y sindicales de la comuna. Su principal objetivo es asegurar la participación activa de la comunidad en la búsqueda del progreso social, cultural y económico de Antofagasta y sus habitantes.
Entre las funciones que la ley asigna al COSOC, se encuentra la recepción de informes del alcalde relativos a los presupuestos de inversión, el plan comunal de desarrollo y las modificaciones al plan regulador, lo que subraya su rol en la transparencia y la toma de decisiones informadas a nivel local.
Finalmente, para obtener mayor información sobre este proceso, la Municipalidad de Antofagasta ha habilitado el correo electrónico cosoc.municipal@imantof.cl.
el viernes pasado a las 15:14
el viernes pasado a las 9:48
el jueves pasado a las 22:30
el domingo pasado a las 22:50
el viernes pasado a las 15:14
el viernes pasado a las 9:48
el jueves pasado a las 22:30
13 de mayo de 2025
La Municipalidad inicia la convocatoria para conformar el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil 2025-2028, un espacio fundamental para la representación vecinal y la asesoría municipal.
A través de sus plataformas digitales, la entidad informó de un corte no programado que dio inicio a las 2:00 de la madrugada de este lunes.
Tribunal de alzada acoge recurso de amparo de la psiquiatra y pide explicaciones detalladas sobre la intervención telefónica en el marco del caso ProCultura.
Estudio de SENDA a estudiantes de segundo medio destaca el apoyo familiar y de pares como factores protectores clave, aunque advierte sobre la necesidad de fomentar la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre en la juventud antofagastina.
Recorrido por puntos críticos a casi 5 mil metros de altura busca fortalecer el control y desarticular bandas criminales que operan en la frontera con Bolivia.
Tras constatar in situ la inseguridad y denuncias vecinales de narcotráfico cerca del terminal de Calama, sumado a una riña con armas blancas en Antofagasta, el parlamentario exige presencia militar para resguardar a la población.
Según Techo uno de cada tres asentamientos en el país enfrenta una amenaza de desalojo, afectando especialmente a familias migrantes, niños y adultos mayores.
El caso Convenios, fue destapada el 16 de junio de 2023 por el medio regional Timeline, y desde entonces ha generado un fuerte impacto político.
La llegada de TIANFU marca el inicio del Polo de Cooperación Antofagasta China, que busca fomentar el intercambio económico, cultural y académico con China.
Iniciativa busca detectar tempranamente problemas de audición en prekínder, kínder y primero básico, replicando el exitoso operativo del año pasado que benefició a cerca de 600 alumnos en la región.
Más de 50 mil personas mayores de 60 años en la región aún no se han vacunado contra la Influenza, pese a ser el grupo etario con mayor índice de internaciones por este tipo de patologías.