Ante la gran cantidad de dudas que generó el decreto de "alerta amarilla" para la comuna de Antofagasta junto a la suspensión de clases en establecimientos de educación, esta mañana la seremi de Gobierno, Elizabeth Bruna, entregó un punto de prensa en el frontis de la Delegación Presidencial.
Consultada por el decreto de alerta amarilla, la autoridad regional, explicó "se pone en riesgo la salud de las personas por eso se toma esta decisión, tomando en cuenta la evaluación minuto a minuto que se ha hecho de la emergencia".
En cuanto a los riesgos para la salud de las personas y los síntomas que podría provocar la contaminación, debido al megaincendio en el exvertedero municipal. Bruna detalló "riesgo respiratorio, irritación de los ojos, naúseas, mareos, cefaleas".
Sobre la duración de esta medida, la seremi indicó que estará sometido a evaluación, dependiendo de la opinión de los organismos técnicos. Frente a la pregunta, si la emeregencia se encuentra controlada, Bruna, sostuvo "no no está controlada, si bien es cierto los focos que estaban superficiales han sido controlados, el incendio en la parte subterránea sigue activo".
"Se ha recomendado no realizar actividades físicas por el momento en las inmediaciones, porque esto afecta a la salud. Y el tema laboral se está evaluando minuto a minuto, lo que va a ir ocurriendo con esta emergencia, si lo amerita se va a indicar y se va hacer la sugerencia a los empleadores para que se suspenda la jornada", aseguró la vocera regional y agregó "pero todavía eso no se ve, no ha sido necesario".
Por la situación de universidades, institutos y otros establecimientos de educación no incluídos en la suspensión de clases, Bruna, aclaró "las unidades educativas de educación superior, ellos tienen autonomía en sus decisiones (...) Tenemos que tener en cuenta que se dio la sugerencia de suspensión de clases, sin embargo, cada unidad educativa es autónoma de tomar esta decisión".
"Vamos a ir evaluando minuto a minuto, le vamos a solicitar a los apoderados y comunidades escolares que estén atentas a las noticias, porque esta evaluación no la podemos de un día para otro porque la situación es cambiante", manifestó la seremi.
Finalmente, la vocera expresó "si sienten algún síntoma respiratorio, irritación de ojos, que puedan acudir a los servicios de urgencia. Como madre le diría que tiene que primar la salud de nuestros pequeños -antes que otras cosas- esta es una emergencia, no es algo que hayamos planificado y por lo tanto, todas las medidas que se han tomado en este tiempo, tiene que ver con el resguardo de la salud de los más pequeños".
❗️ Aclaramos algunas dudas que han surgido respecto a la suspensión de clases en todos los establecimientos educacionales de #Antofagasta, debido al incendio en el ex vertedero La Chimba. pic.twitter.com/hBHAPhX6QF
— Seremi Educación Región de Antofagasta (@seremieducantof) June 7, 2022
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.