Los que visiten la provincia de Salta en el norte argentino, pueden ya disfrutar de una nueva experiencia con una perspectiva y paisajes únicos, ya que desde diciembre pasado comenzó a funcionar el Teleférico AlaDelta. uniendo las cimas de los cerros San Bernardo y Ala Delta.
“El Teleférico AlaDelta se suma a la infraestructura turística de Salta que la han convertido en un destino de referencia a nivel internacional y en el corazón del norte argentino. Nuestra provincia además de sus paisajes, historia, tradiciones y costumbres tiene gente que, con su amabilidad y calidez, nos hace únicos”, manifestó Gustavo Sáenz, gobernador de la provincia de Salta durante el acto de inauguración del este nuevo teleférico.
El Teleférico AlaDelta, que por 1.100 metros de recorrido y a partir de un sistema único de una sola torre en el cerro Las Pavas une las cimas de los cerros San Bernardo y Ala Delta, consta de dos góndolas con una capacidad de 15 personas cada una y un servicio que durante 10 horas diarias permite transportar hasta doscientas personas por hora en cada sentido, brindando vistas panorámicas de la ciudad capital de Salta y sus alrededores.
Este nuevo tramo de teleférico se suma al ya tradicional Teleférico San Bernardo que tiene su estación base en el centro de la ciudad de Salta y que desde allí transporta a los pasajeros hasta la cima del cerro San Bernardo, donde se toma el nuevo servicio que lleva hasta la estación AlaDelta. Esta nueva estación ofrece a los visitantes miradores naturales, un área de picnic para disfrutar de un entorno natural privilegiado, un drugstore y cafetería y hasta un gimnasio gratuito al aire libre.
Este proyecto no solo contribuirá a incrementar la oferta de atracciones turísticas con las que ya cuenta la ciudad de Salta, sino también a preservar la Reserva Natural del cerro Ala Delta, que es un área de gran valor ambiental. Permitirá a los visitantes disfrutar además de senderos para caminatas, ciclismo y la oportunidad de realizar parapente.
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.