Video| Presidenta de Fiscales: esperemos que nunca tengamos a un fiscal asesinado
El aumento del crimen organizado, la sobrecarga laboral y la falta de una ley robusta ponen en riesgo la seguridad de los fiscales, advirtió la presidenta de su gremio.
En entrevista televisiva, la presidenta de la Asociación Nacional de Fiscales, Patricia Ibarra, encendió las alarmas por el aumento del crimen organizado y la sobrecarga de trabajo en el Ministerio Público, advirtiendo que la seguridad de los fiscales está en riesgo. “esperemos que nunca nos encontremos con un fiscal asesinado, pero hoy hay muchos fiscales con medidas de seguridad pues están amenazados".
Ibarra explicó que el proyecto de fortalecimiento del Ministerio Público, que aun duerme en el congreso —presentado en 2023 y que contemplaba la incorporación de 205 nuevos fiscales— está basado en datos desactualizados de 2022, cuando ingresaban 1,3 millones de causas anuales. Hoy, esa cifra supera los 1,65 millones, con un alza de 20% en un año, mientras que la dotación de fiscales se mantiene. En regiones como Antofagasta, cada fiscal puede tener más de mil causas simultáneas.
La dirigente advirtió que la falta de recursos humanos impacta directamente en la protección de víctimas, incluidas aquellas afectadas por delitos de violencia intrafamiliar o amenazas. “La delincuencia no se detiene, sigue operando 24/7, y nosotros debemos estar disponibles igual. La mayor afectación es para las víctimas”, subrayó.
Asimismo, pidió al Poder Legislativo acelerar la aprobación de la ley y aumentar la meta a 600 nuevos fiscales, junto con medidas de seguridad urgentes como accesos diferenciados en tribunales y audiencias remotas para reducir riesgos. “El crimen organizado es cada vez más violento y temerario; no podemos permitir que avance más que el Estado”, concluyó.
16 de agosto de 2025
La cantante británica recorre dunas en San Pedro de Atacama y calles de Santiago en el nuevo spot de un perfume, acompañado por un cover de Think de Aretha Franklin.

13 de agosto de 2025
13 de agosto de 2025

Tras una completa remodelación, el recinto reabre sus puertas este jueves 14 de agosto con una serie de actividades para toda la familia.
El Primer Tribunal Ambiental confirmó la sanción impuesta por la Superintendencia del Medio Ambiente a la Constructora por superar los niveles de ruido permitidos.
La región se posiciona como la cuarta a nivel nacional con más siniestros de este tipo, superada solo por las regiones del Biobío, Valparaíso y Metropolitana.
La rápida respuesta de Bomberos logró controlar la propagación de un siniestro que movilizó a varias unidades en la intersección de Pasaje Héroes de la Concepción con Pje. Morro de Arica.
La Municipalidad de Antofagasta, a través de su Dirección de Inspección, ha comenzado a medir la contaminación acústica en la intersección de Prat con Matta.
Exalcalde de Antofagasta fue removido por "notable abandono de deberes". La sentencia se suma a la formalización por violación de secreto tras difundir un informe médico de la fallecida docente Katherine Yoma.
Este 13 de agosto comienza a regir la normativa que establece el uso de prefijos especiales para que los usuarios identifiquen llamadas comerciales y eviten estafas.
Cerca de 250 estudiantes participaron en una jornada educativa que busca prevenir accidentes de tránsito.
La región de Antofagasta enfrenta una preocupante realidad: el 10% de los niños menores de 6 años sufre de obesidad, mientras que el sobrepeso afecta a casi el 20%.
Tras meses de indagatorias, el Ministerio Público comunicó el cierre de las aristas Democracia Viva, Fusupo, Tomarte y Fibra, dando paso al proceso final de acusación.