Proyecto Dominga: Tribunal Ambiental ordena que Comité de Ministros vuelva a votarlo
El proyecto minero-portuario, ligado a la familia Délano, pasa por un nuevo episodio en el marco de sus casi 12 años de tramitación.
Durante el transcurso de la últimas horas, el Tribunal Ambiental de Antofagasta ordenó al Comité de Ministros volver a votar el proyecto Minera Dominga en un plazo de diez días, puesto que según el organismo, la resolución anterior quedaría sin efecto tras el incumplimiento de directrices por parte del cuerpo de ministros subrogantes.
Cabe recordar que el proyecto minero-portuario Dominga, ligado a la familia Délano, pasa por un nuevo episodio en el marco de sus casi 12 años de tramitación. Y es que la iniciativa, de alrededor de $2.500 millones de dólares, culminará con una cuarta votación de su contenido.
En concreto, el fallo apunta al rechazo de la excepción de pago formulada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y con la orden al gobierno de contravenir incidentalmente dicho resultado.
Entre los argumentos esgrimidos por la instancia destacan que el comité no cumplió la sentencia en el plazo fijado y que en la determinación se incorporaron dos puntos que no formaban parte del fallo original, según consigna La Tercera.
La empresa Andes Iron, que lleva adelante el megaproyecto, solicitó el cumplimiento incidental del fallo el 9 de diciembre de 2024, en un plazo de 15 días. En contraposición, el Comité de Ministros abordó el caso recién el 8 de enero de 2025 y emitió una resolución final a mediados de ese mismo mes, excediendo los límites fijados para hacerlo.
De igual forma, en el segundo punto, la decisión del comité incluyó argumentos no contemplados en la resolución original, vulnerando, de acuerdo a la justicia, el principio de congruencia y seguridad jurídica.
Según se detalla, las reclamaciones se vinculaban a la falta de información de las especies endémicas cuyo hábitat está presente en el área donde se emplazará el proyecto y, por otro lado, las deficiencias de su Plan de Prevención de Contingencias y Emergencias respecto del derrame de hidrocarburos.
Con todo, se estableció una nueva votación donde podrán presentar apelaciones al respecto.
28 de octubre de 2025
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
28 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El primer pago benefició a 496 docentes de la región, marcando el inicio de la reparación económica por el traspaso municipalizado de la educación en dictadura. Autoridades y profesores destacaron el hito como un acto de justicia largamente esperado.
Una actualización tecnológica del resonador magnético del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) permite acceder a estudios cardiológicos de alta complejidad, un hito que lo convierte en centro de referencia de la macrozona norte y evita costosos traslados a la capital.
Un hombre boliviano e irregular, detenido por segunda vez en 24 horas tras huir a pie, es puesto a disposición de la justicia. Los vehículos, encargados por robo en Calama, ya están con sus dueños.
Preparativos se concentran en infraestructura, aseo y servicios para la masiva visita que se espera este sábado 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos.
La Sección de Migraciones y Policía Internacional de la PDI de Tocopilla, en coordinación con Carabineros y autoridades locales, fiscalizó a 20 personas en sectores como "Caleta Boy" y "Toma La Patria" para verificar el cumplimiento de la ley migratoria.
Más de 125 vehículos fiscalizados en la Ruta 5 Norte por el Consejo Regional Contra el Crimen Organizado. El despliegue policial y multisectorial busca desbaratar el transporte de vehículos robados, contrabando y detectar ingresos irregulares al país.
La Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta acusa al sujeto de falsificación de documentos, receptación y usurpación de identidad, en un complejo caso iniciado en el aeropuerto de Santiago.
La iniciativa del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) busca identificar nódulos sospechosos en etapas iniciales, aumentando las posibilidades de tratamiento efectivo. Está dirigido a habitantes de Antofagasta y Tocopilla que cumplan criterios específicos.
La Fiscalía solicita penas que superan las tres centurias de presidio contra el cabecilla y los miembros de la organización criminal desarticulada en el campamento Génesis.
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.


































































































