Durante el transcurso de la últimas horas, el Tribunal Ambiental de Antofagasta ordenó al Comité de Ministros volver a votar el proyecto Minera Dominga en un plazo de diez días, puesto que según el organismo, la resolución anterior quedaría sin efecto tras el incumplimiento de directrices por parte del cuerpo de ministros subrogantes.
Cabe recordar que el proyecto minero-portuario Dominga, ligado a la familia Délano, pasa por un nuevo episodio en el marco de sus casi 12 años de tramitación. Y es que la iniciativa, de alrededor de $2.500 millones de dólares, culminará con una cuarta votación de su contenido.
En concreto, el fallo apunta al rechazo de la excepción de pago formulada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y con la orden al gobierno de contravenir incidentalmente dicho resultado.
Entre los argumentos esgrimidos por la instancia destacan que el comité no cumplió la sentencia en el plazo fijado y que en la determinación se incorporaron dos puntos que no formaban parte del fallo original, según consigna La Tercera.
La empresa Andes Iron, que lleva adelante el megaproyecto, solicitó el cumplimiento incidental del fallo el 9 de diciembre de 2024, en un plazo de 15 días. En contraposición, el Comité de Ministros abordó el caso recién el 8 de enero de 2025 y emitió una resolución final a mediados de ese mismo mes, excediendo los límites fijados para hacerlo.
De igual forma, en el segundo punto, la decisión del comité incluyó argumentos no contemplados en la resolución original, vulnerando, de acuerdo a la justicia, el principio de congruencia y seguridad jurídica.
Según se detalla, las reclamaciones se vinculaban a la falta de información de las especies endémicas cuyo hábitat está presente en el área donde se emplazará el proyecto y, por otro lado, las deficiencias de su Plan de Prevención de Contingencias y Emergencias respecto del derrame de hidrocarburos.
Con todo, se estableció una nueva votación donde podrán presentar apelaciones al respecto.
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.