Profesores del Servicio Local de Educación (SLEP) de Magallanes votarán esta jornada si aceptan o no los acuerdos que alcanzaron con el gobierno tras las reuniones de trabajo que sostuvieron en la última jornada. Esto, en el marco del paro docente que han sostenido los profesores desde hace aproximadamente un mes, y que tiene a los estudiantes de Magallanes sin poder aún iniciar su año escolar.
Según anunciaron mediante un comunicado, los dirigentes gremiales y sindicales docentes y el SLEP Magallanes, consensuaron “una propuesta de protocolo con una serie de iniciativas que buscan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores”.
“Si bien en la mesa existió acuerdo en la mayoría de los puntos, los dirigentes de los docentes indicaron que llevarán el contenido del protocolo propuesto a reflexión de sus bases durante la mañana de este miércoles para entregar una respuesta durante la misma jornada” expresaron mediante un comunicado. El documento desarrollado en conjunto contiene medidas vinculadas con las condiciones laborales, desarrollo y bienestar docente en las distintas provincias. Junto con esto, también incluye la instalación de una mesa que en un plazo de dos meses debe elaborar un diagnósticode la situación salarial de los docentes en Magallanes para presentar un informe a la Dirección de Educación Pública.
Las propuestas alcanzados que se plasmaron en este documento fueron valoradas positivamente por el director ejecutivo subrogante del SLEP Magallanes, Jorge Valdés Oróstica, quien indicó que “avanzamos en distintos acuerdos, entendiendo que esto era posible en aquellas materias en las que el Servicio cuenta con las facultades para implementarlas, de acuerdo con la normativa que orienta nuestra labor”.
"Ha sido una jornada importante avances en las conversaciones con gremios y sindicatos esperando a brevedad el retorno a clases . Los niños y jóvenes no pueden seguir esperando”, expresó por su parte el seremi Valentín Aguilera Gómez.
Fuente: La Tercera Nacional
9 de julio de 2025
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.