¡Urgente! Necesitan donadores de sangre en Hospital Regional de Antofagasta
Baja en stock de glóbulos rojos y plaquetas, requiere de la ayuda de voluntarios altruistas, tanto hombres o mujeres para donar sangre. Conoce aquí cómo acudir.
El Banco de Sangre del Hospital Regional de Antofagasta enfrenta actualmente una disminución significativa en el stock de glóbulos rojos y plaquetas, debido al aumento en cirugías y atenciones realizadas para disminuir las listas de espera.
Por lo tanto, realizan un llamado urgente a todas las personas que puedan donar sangre, tanto hombres como mujeres para acudir a las instalaciones del centro de salud y convertirse en donantes voluntarios.
La tecnóloga médica del Banco de Sangre, Doris Rasjido, destaca a los voluntarios altruistas, quienes brindan un apoyo vital a la sociedad a través de sus donaciones. Las mujeres pueden realizar tres donaciones al año y los hombres cuatro.
"Hemos implementado un nuevo procedimiento llamado aféresis de plaqueta, que permite obtener las plaquetas necesarias de un solo donante en lugar de requerir seis donantes individuales. Este proceso de extracción se realiza de forma segura y en un plazo de cinco a tres días el organismo del donante vuelve a sus valores normales", explica la profesional de la salud.
¿Cómo donar sangre?
Los interesados en donar pueden contactarse a través de Instagram @donasangreantofagasta o los números de teléfono 55-2443192 y 55-2442083, para agendar una cita.
Debido al bajo stock, cuentan con 60 cupos diarios para donaciones y no es necesario agendar una cita previa. Los horarios de atención son desde las 8:15 hasta las 16:15 horas, con atención a un donante cada 15 minutos.
"En caso de que la capacidad de atención diaria se complete, se asignará un turno para el día en que la persona pueda organizarse mejor y realizar su donación", agrega Rasjido.
La tecnóloga aclara algunas preguntas frecuentes para ser donante de sangre. "Aquellas personas con tatuajes pueden donar, siempre y cuando haya pasado un periodo mínimo de seis meses desde la realización del tatuaje, debido al periodo de ventana necesario para detectar posibles infecciones".
Los hipertensos pueden donar si han llevado un tratamiento antihipertensivo durante al menos un mes. Mientras que las personas diabéticas pueden donar siempre y cuando estén en tratamiento con medicamentos orales y no se inyecten insulina.
Personas que presenten síntomas de gripe deben esperar al menos siete días desde el inicio de los síntomas o el final del tratamiento con antibióticos, para poder donar.
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
6 de noviembre de 2025
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Tragedia a la altura del kilómetro 1592 en las cercanías de María Elena. El vehículo de carga se dirigía al sur cuando su conductor perdió el control, saliendo de la pista.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal desarrollaron operativos simultáneos en la comuna, deteniendo a una chilena de 25 años tras una denuncia por amenazas simples. Además, tres ciudadanos bolivianos fueron denunciados por infracción a la Ley de Migración y Extranjería.
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
Gracias al uso de lectores de patentes y la fiscalización en el sector norte, Carabineros e inspectores municipales lograron dar con un auto con encargo por robo, deteniendo a un ciudadano por el delito de receptación.
Es el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta en lograr el hito tras cumplir con el 100% de los estándares obligatorios.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres iniciará una serie de pruebas técnicas al nuevo Sistema de Alertamiento por Remoción en Masa entre el 5 y 7 de noviembre. Los testeos, que no consideran simulacros ni ejercicios de evacuación, buscan asegurar la operatividad del equipamiento.
La implementación del nuevo sistema de vigilancia aérea con drones y patrullas terrestres permitió detectar en sus primeros días vehículos arrojando neumáticos, residuos y un caso de abandono de un animal preñado en el sector.
4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

























































































