El Banco de Sangre del Hospital Regional de Antofagasta enfrenta actualmente una disminución significativa en el stock de glóbulos rojos y plaquetas, debido al aumento en cirugías y atenciones realizadas para disminuir las listas de espera.
Por lo tanto, realizan un llamado urgente a todas las personas que puedan donar sangre, tanto hombres como mujeres para acudir a las instalaciones del centro de salud y convertirse en donantes voluntarios.
La tecnóloga médica del Banco de Sangre, Doris Rasjido, destaca a los voluntarios altruistas, quienes brindan un apoyo vital a la sociedad a través de sus donaciones. Las mujeres pueden realizar tres donaciones al año y los hombres cuatro.
"Hemos implementado un nuevo procedimiento llamado aféresis de plaqueta, que permite obtener las plaquetas necesarias de un solo donante en lugar de requerir seis donantes individuales. Este proceso de extracción se realiza de forma segura y en un plazo de cinco a tres días el organismo del donante vuelve a sus valores normales", explica la profesional de la salud.
Los interesados en donar pueden contactarse a través de Instagram @donasangreantofagasta o los números de teléfono 55-2443192 y 55-2442083, para agendar una cita.
Debido al bajo stock, cuentan con 60 cupos diarios para donaciones y no es necesario agendar una cita previa. Los horarios de atención son desde las 8:15 hasta las 16:15 horas, con atención a un donante cada 15 minutos.
"En caso de que la capacidad de atención diaria se complete, se asignará un turno para el día en que la persona pueda organizarse mejor y realizar su donación", agrega Rasjido.
La tecnóloga aclara algunas preguntas frecuentes para ser donante de sangre. "Aquellas personas con tatuajes pueden donar, siempre y cuando haya pasado un periodo mínimo de seis meses desde la realización del tatuaje, debido al periodo de ventana necesario para detectar posibles infecciones".
Los hipertensos pueden donar si han llevado un tratamiento antihipertensivo durante al menos un mes. Mientras que las personas diabéticas pueden donar siempre y cuando estén en tratamiento con medicamentos orales y no se inyecten insulina.
Personas que presenten síntomas de gripe deben esperar al menos siete días desde el inicio de los síntomas o el final del tratamiento con antibióticos, para poder donar.
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.