Rutas de acceso a Calama, Codelco y aeropuerto amanecen bloqueadas
Calameños se reúnen para comenzar el llamado a una marcha pacífica por la comuna. En tanto, se espera que llegue el Presidente Gabriel Boric a la Región de Antofagasta.
Desde la madrugada comenzaron las manifestaciones en el marco del paro comunal anunciado por el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, a raíz de la crisis de seguridad que afecta a la localidad en la Región de Antofagasta.
Las rutas de acceso a la capital loína amanecieron bloqueadas, así como también el camino al Aeropuerto El Loa, donde los pasajeros debieron caminar para abandonar las instalaciones tras el arribo de sus vuelos.
Por medio de un comunicado, Codelco confirmó el bloqueo de ruta hacia sus divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral y Ministro Hales, desde las 4:30 de la mañana.
En el radio urbano en tanto, desde las 9:00 de la mañana personas ya se encontraban reunidas en el Parque Manuel Rodríguez y el frontis de la Municipalidad de Calama, para comenzar la denominada marcha ciudadana en pocos minutos.
Consultado por un balance, el alcalde Eliecer Chamorro, responde para Calama En Línea. "Llamando a la tranquilidad, en cuanto a hacer una protesta y un paro pacífico (...) nuestras convicciones están muy firmes, no es fácil lo que se está viviendo a nivel nacional, sobre todo en nuestra ciudad".
"Es una acumulación de tantas emociones, de tantas situaciones, no de estos dos días en que hemos sido criminalizados, porque los delincuentes criminalizan Calama. Si no porque por toda la situación histórica que hemos vivido como ciudad", argumenta el edil.
Sobre las medidas anunciadas este jueves por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, Chamorro manifiesta "en crisis una propuesta nunca es suficiente, pero nosotros nos sumamos al esfuerzo de reforzar la falta de seguridad porque en realidad de nuestra parte hemos hecho todo lo humanamente posible. Necesitamos que todas éstas acciones de Gobierno sean concretas, sean rápidas".
"Si este tipo de acciones se van a desarrollar en Calama, tiene que ser por lo menos un año para encontrar resultados (...) él propuso a fines de año y yo le dije que no era suficiente, porque el Escuadrón Centauro ya estuvo en Calama hace tiempo atrás, se tuvo que distribuir a otra ciudad y se produjo este lamentable hecho días atrás. Entonces necesitamos una permanencia definitiva de al menos un año", exige la autoridad comunal.
Chamorro, agrega "le solicitimos al Gobierno una ampliación del decreto de la Ley de Infraestructura Crítica. Como el borrador hablaba de ciertas infraestructuras críticas que pueden estar en riesgo, nosotros hemos estado en riesgo en distintas situaciones, como el hospital que recibió balazos (...) hoy es una marcha por la paz, es una marcha por nuestras convicciones".
Respecto a una posible visita del Presidente Gabriel Boric, el acalde indica "no tengo una confirmación, sé que el Presidente viene a la Región de Antofagasta y no puedo precisar si viene a Calama o San Pedro de Atacama. No veo la agenda del Presidente. En estos momentos creo que sería un buen gesto de llamar al alcalde o ver qué se puede hacer por nuestra ciudad".
#PRECAUCIÓN | #CALAMA
— Carabineros Región de Antofagasta (@CarabAntof) April 21, 2023
Se mantienen bloqueos:
Ruta B24 km 1
Ruta 21CH Calama-Chiu Chiu
Ruta 23CH Calama - #SanPedrodeAtacama
Av La Paz - Av Circunvalación
Ruta B25 Calama- #Antofagasta
Ruta B189 Calama- Aeropuerto
Av Circunvalación altura El Cristo
Av Circunvalación - F. Marting pic.twitter.com/koBzN8l0Kw
el miércoles pasado a las 22:49
el miércoles pasado a las 11:06
el domingo pasado a las 19:29
el jueves pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 22:49
el miércoles pasado a las 11:06
15 de septiembre de 2025
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
15 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
Inicialmente se buscaba dejar fuera a 316 personas bajo el argumento de que no presentaban ningún vínculo objetivo con la comuna.
Puede seguir todos los pormenores de este encuentro clave para los Pumas desde las 19:30 horas en Quiero Deportes de FM Quiero, 95.1 para Antofagasta
El informe anticipa que desde el 18 de septiembre subirán las gasolinas de 93 y 97 octanos y el diésel. El alza se da tras tres bajas consecutivas y refleja ajustes del MEPCO.
Una dorsal en altura elevará las temperaturas hasta 35 °C en la Pampa y precordillera, entre el 14 y 15 de septiembre. Evento es considerado atípico previo a la llegada de la primavera.
Con goles de Valdés, un doblete de Jara y Navarro en los descuentos, Cobreloa venció 4-0 a Recoleta en Calama. Los loínos suman 38 puntos y quedan a 5 del líder U. de Concepción.
Tras el primer debate, el 17 de septiembre comienza el periodo legal de propaganda. Los candidatos preparan despliegues en medio de las celebraciones de Fiestas Patrias.
Sujetos saltan del vehículo para evadir a la policía y dejan casi 30 kilos de droga abandonados.
La Fiscalía de Antofagasta informó que interpuso un recurso para oponerse a la suspensión del procedimiento de desafuero del gobernador metropolitano Claudio Orrego, en el marco del Caso ProCultura.
La entidad sorteó los lugares de los ocho candidatos que competirán por La Moneda en las próximas elecciones de noviembre.
Cerca de $150 millones exige un grupo de trabajadoras de la educación, quienes han recurrido a la justicia para que se ejecute la deuda de bonos de zona extrema impagos desde 2017.
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025