Una jornada llena de memoria, música y emociones, tuvo lugar el sábado con el espectáculo "Once Voces por el Nunca Más" en la explanada de la Plaza Sotomayor, ubicada en el centro de Antofagasta. El acto que conmemora los 50 años del Golpe de Estado, además del paso de la Caravana de la Muerte, fue organizado por la Seremi de las Culturas, la Delegación Presidencial y agrupaciones de Memoria y Derechos Humanos en la región.
La cita convocó a artistas locales para interpretar temas del cancionero popular de Víctor Jara, Violeta Parra, Patricio Manns, Intillimani, Quilapayún, Mercedes Soza y Silvio Rodríguez, bajo la dirección orquestal del músico antofagastino Dálibor Yutronic.
En las voces y talentos de Mauricio Lagunas de la banda Hombres que Lloran; Eddie Jiménez de Apachekta; Francisca Yañez y Alejandro Guardia del grupo Ankaly; Luis Cortés de los Indios de Todas las Tribus; Paulina Véliz de Hombre Pájaro; Mario Vernal de Punahue; Evelyn Creus, Giannina Mutarello y Brenda Luna.
A este listado de cantantes sumaron la participación del Coro de 60 voces del Liceo Experimental Artístico de Antofagasta, dirigido por la docente Esther Rodríguez, quienes interpretaron el himno nacional para la obertura, además de otros temas durante el acto, que también disfrutaron de la compañía del dúo Jenny y César.
El seremi de las Culturas, Claudio Lagos, manifestó "es muy importante establecer espacios de comunión, en los que nos sintamos fraternamente hermanos en este país, aprendiendo de los errores del pasado, abrazando nuestra memoria para construir de verdad un futuro para todos y todas".
"El gran aprendizaje que tenemos es que nunca en este país y en ningún otro lugar del mundo puedan ocurrir atropellos a los derechos humanos como los que ocurrieron en el país", expresa la autoridad regional.
Por su parte, el seremi de Gobierno, Pablo Iriarte, añadió "existe un compromiso del Estado, a través del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, que busca hacer una política permanente sistemática de esclarecer los hechos que ocurrieron hace 50 años y particularmente en la búsqueda de los detenidos desaparecidos y desparecidas, pero por otro lado también hacer reflexiones sobre lo importante que es la memoria".
Durante el acto destacó la participación de la docente, poetisa, maestra de danza y Ancla de Oro, Nelly Lemus, quien declamó el poema de su autoría “¿Qué diría el Santo Padre?”. También el escritor pampino y Premio Nacional de Literatura 2022, Hernán Rivera Letelier, con su poema “A ese alguien”. Ambos recibiendo la ovación del público que llegó hasta la Plaza Sotomayor.
"Todo lo que se ha movido, realmente pasa a ser para nosotros para los trabajadores culturales una verdadera joya, es decir, es una demostración de respeto, de cariño. De decir, ustedes tienen un lugar en el espacio, en nuestra historia, porque la resistencia -gran parte de la resistencia- se llevó gracias a las actividades de creadores, muchos que tuvimos que crear muchas formas de hacer resistencia", sostuvo la maestra Nelly Lemus.
En la intervensión estuvieron presentes Juan Vásquez de la agrupación Sitio de Memoria La Veleidosa de Tocopilla; Lucía Rojas de la agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos por la Memoria Histórica de Antofagasta (Afaeda); y Ángel Quezada de la Corporación Memoria Chacabuco.
También Mónica Díaz de la agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Antofagasta (Afep-Afdd); Galvarino Irigoyen de agrupación Ex Presos Políticos de Antofagasta; Héctor Campos de agrupación por los Derechos Humanos de Antofagasta “Brigada Salvador”; y Ricardo Zuaznabar de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Tocopilla.
Para cerrar el acto los artistas interpretaron juntos "El pueblo unido jamás será vencido". Las actividades de conmemoración continuarán hasta noviembre, programación que la comunidad puede conocer en www.50.cl.
El reporte climático prevé que las temperaturas oscilen entre los 15 y 18 grados.
El programa presentado por Escondida | BHP y CREO Antofagasta destinará un total de $120 millones de pesos para generar soluciones de impacto social, económico y ambiental, ejecutadas por líderes ambientales locales.
El equipo nacional recibió un pasillo de honor para felicitar y despedir su histórica participación en el Mundial de Rugby. Además, ambas escuadras compartieron regalos en el camarín.
El Presidente Boric destacó que esta ley permitirá enfrentar de mejor manera el cuidado de la biodiversidad y la preservación de especies y hábitats naturales.
184 atenciones suma Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo desde 2018. "No estamos disponibles a retroceder en los derechos alcanzados", expresa la seremi de Salud.
Orden del Ministerio de Salud de realizar desvinculaciones se mantiene, por lo tanto, los gremios a nivel nacional continuarán con las movilizaciones.
"Gracias ANFP por preferir no perder plata y aplazar el partido porque hay más de 10 jugadoras con vómitos e intoxicación", manifestó una de las jugadoras en su cuenta de Instagram.
La ministra anunció que el Presidente Gabriel Boric creará 6 mil nuevos cargos para el próximo año, buscando absorber puestos honorarios y mejorar la estabilidad del sistema.