Tras ocho décadas, Liceo Marta Narea celebra inicio de obras para su remodelación
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
Antofagasta celebra el inicio de las obras de conservación integral del Liceo Bicentenario Marta Narea A-17, la intervención más significativa en los 80 años de historia del establecimiento. El proyecto, impulsado y financiado en su totalidad por el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), asciende a una inversión de $4.519.268.484. La empresa IMS SPA, adjudicataria de la licitación pública, tendrá un plazo de 540 días para ejecutar las mejoras.
El emblemático liceo, que comenzó su funcionamiento en 1905 como Liceo de Niñas y se trasladó a su ubicación actual en calle Teniente Manuel Orella #461 en 1945, presenta un avanzado estado de deterioro en sus cubiertas, pavimentos e instalaciones sanitarias, afectando el bienestar y el proceso de aprendizaje de sus más de 1.500 alumnos.
El pasado miércoles, en una ceremonia realizada en las dependencias del liceo, el Gobierno Regional hizo entrega formal del terreno a la empresa constructora. El Gobernador Regional, Ricardo Díaz, destacó la importancia de esta iniciativa para mejorar la calidad de la educación en la región: “Esto significa una renovación completa del Liceo Marta Narea, que atiende a más de 1500 estudiantes y que va a permitir que mejoren los espacios de calidad tanto para estudiantes como para los profesores del liceo”.
Por su parte, el director del establecimiento, William Buttler, visiblemente emocionado, expresó la alegría de la comunidad educativa: “Estamos felices, porque después de 80 años este liceo va a ser renovado y va a ser renovado potentemente. No es arreglo por encima. Hoy se cumplió y los sueños se hacen realidad”. El director también informó sobre la implementación de un plan de contingencia pedagógico, que incluye el quiebre de la jornada escolar completa y el ajuste de horarios, en coordinación con la CMDS.
Ante esto, el proyecto de conservación integral contempla una amplia gama de trabajos, incluyendo la reparación y reemplazo de pisos, revestimientos de muros, cubiertas, canaletas, ventanas, cielos y muros interiores. Además, se realizará la conservación de la multicancha, la instalación de un cubo dren y la renovación completa de las instalaciones sanitarias, incluyendo la instalación de 144 wc (4 inclusivos) y 74 lavamanos, así como la red eléctrica general y la pintura del establecimiento.
Asimismo, David Martínez, jefe de la División de Infraestructura y Transporte, subrayó la magnitud de la intervención: “Este establecimiento lleva en este sector ya 80 años y nunca se le ha hecho ninguna mejora más allá de mejoras puntuales. Nunca ha tenido una conservación integral y es gracias a la gestión del gobernador Ricardo Díaz que hoy día estamos haciendo entrega de este terreno a la empresa”.
Finalmente, Carlos González, administrador de contrato de IMS SPA, manifestó el compromiso de la empresa de trabajar en estrecha colaboración con la comunidad educativa y la Corporación Municipal de Desarrollo Social para llevar a cabo el proyecto de manera exitosa y minimizando las interrupciones.
el lunes pasado a las 16:22
el lunes pasado a las 16:03
el lunes pasado a las 11:47
el jueves pasado a las 21:36
el jueves pasado a las 16:11
el jueves pasado a las 9:44
el martes pasado a las 12:44
el martes pasado a las 9:40
el lunes pasado a las 16:22
el lunes pasado a las 16:03
el lunes pasado a las 11:47
el jueves pasado a las 21:36
el jueves pasado a las 16:11
el jueves pasado a las 9:44
18 de julio de 2025
El Departamento de Obras y Planificación de la CMDS aprovechó el receso escolar para ejecutar un plan de mantenimiento integral, dejando 30 establecimientos educativos con mejores condiciones para el segundo semestre académico.


Un crimen que conmocionó a la comunidad antofagastina cierra un capítulo con la condena a presidio perpetuo para el autor de homicidio de un trabajador.
Antofagasta fue la encargada de iniciar oficialmente la celebración en el Santuario de La Tirana, con 50 conjuntos que ingresaron en la madrugada del viernes 11.
Detectives de la BIRO Antofagasta recuperaron un automóvil sustraído y arrestaron a un hombre de 46 años por el delito de receptación.
La Seremi de Salud prohibió el funcionamiento de una pollería en Antofagasta al detectar condiciones insalubres extremas, incluyendo la presencia de plagas y productos caducados, en un amplio operativo de fiscalización.
Un conductor de la aplicación Indrive fue sentenciado a cárcel por la muerte de un joven, a quien agredió y lanzó desde una altura de seis metros.
Siete internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta egresaron del programa de tratamiento de adicciones "Hacia un Nuevo Camino", marcando un hito en su proceso de rehabilitación y reinserción social.
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Convenio beneficia a afiliados de Fonasa con precios preferentes en más de 13 mil productos con foco en Calama, donde la farmacia de Clínica Andes Salud El Loa ofrecerá 150 medicamentos con descuentos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
La iniciativa, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, ofrece actividades formativas y recreativas a cargo de artistas educadoras, buscando visibilizar la voz de la infancia y fortalecer el tejido comunitario en la unidad vecinal.