Chile será el primer país de Latinoamérica en habilitar la conexión satelital con celulares
A partir de una tecnología innovadora, las zonas aisladas y de difícil acceso, podrán tener cobertura telefónica, a través de la señal satelital.
En un hecho inédito para la región, Chile realizó con éxito la primera prueba de conexión directa entre un teléfono celular y un satélite en el Parque Nacional Queulat, en la Región de Aysén, una zona donde no existe ningún tipo de conectividad digital. La demostración, que utilizó la tecnología Direct to Device, se llevó a cabo en el marco de la alianza entre Entel y Starlink, y fue encabezada por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
“La prueba experimental se logró gracias a un permiso otorgado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) a la empresa satelital Starlink y Entel, y es un paso clave para que este servicio esté disponible pronto para toda la ciudadanía”, explicó el ministro Muñoz. La autoridad destacó además que Chile será el primer país de Latinoamérica en habilitar esta solución tecnológica, que permitirá a las personas en zonas remotas acceder a conectividad digital en situaciones donde hoy no existen servicios disponibles.
Esta innovación representa un avance importante para la seguridad y la comunicación en lugares aislados y de difícil acceso, como el desierto, tramos de carreteras extensas y zonas australes, donde las condiciones geográficas han limitado históricamente la conectividad.
¿Cómo funciona la tecnología?
El servicio Direct to Device es una evolución de las redes satelitales de baja órbita y permite que dispositivos móviles habilitados se conecten directamente a satélites sin necesidad de antenas terrestres ni equipos adicionales. Estos satélites operan como torres de telefonía móvil en el espacio, y los celulares se conectan a esta red cuando no hay cobertura terrestre disponible.
En su primera etapa en Chile, el servicio permitirá el envío y recepción de mensajes SMS, con proyecciones de avanzar hacia acceso a datos móviles y llamadas de voz en fases posteriores. La conexión se activa automáticamente siempre que el dispositivo tenga habilitado el servicio de roaming y no esté cubierto por redes móviles terrestres.
Compatibilidad y futuro despliegue
La empresa Entel, que opera el servicio, confirmó que muchos de los modelos actuales comercializados en Chile serán compatibles al momento del lanzamiento oficial el próximo junio, y otros recibirán actualizaciones para sumarse a esta tecnología. Para funcionar, los equipos deben estar homologados por Entel, contar con la última versión del sistema operativo y figurar en el listado de compatibilidad que estará disponible en su sitio web.
Esta solución de conectividad, pensada principalmente para emergencias y situaciones críticas, comenzará su despliegue progresivo en el país.
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025


























































































