En un hecho inédito para la región, Chile realizó con éxito la primera prueba de conexión directa entre un teléfono celular y un satélite en el Parque Nacional Queulat, en la Región de Aysén, una zona donde no existe ningún tipo de conectividad digital. La demostración, que utilizó la tecnología Direct to Device, se llevó a cabo en el marco de la alianza entre Entel y Starlink, y fue encabezada por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
“La prueba experimental se logró gracias a un permiso otorgado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) a la empresa satelital Starlink y Entel, y es un paso clave para que este servicio esté disponible pronto para toda la ciudadanía”, explicó el ministro Muñoz. La autoridad destacó además que Chile será el primer país de Latinoamérica en habilitar esta solución tecnológica, que permitirá a las personas en zonas remotas acceder a conectividad digital en situaciones donde hoy no existen servicios disponibles.
Esta innovación representa un avance importante para la seguridad y la comunicación en lugares aislados y de difícil acceso, como el desierto, tramos de carreteras extensas y zonas australes, donde las condiciones geográficas han limitado históricamente la conectividad.
¿Cómo funciona la tecnología?
El servicio Direct to Device es una evolución de las redes satelitales de baja órbita y permite que dispositivos móviles habilitados se conecten directamente a satélites sin necesidad de antenas terrestres ni equipos adicionales. Estos satélites operan como torres de telefonía móvil en el espacio, y los celulares se conectan a esta red cuando no hay cobertura terrestre disponible.
En su primera etapa en Chile, el servicio permitirá el envío y recepción de mensajes SMS, con proyecciones de avanzar hacia acceso a datos móviles y llamadas de voz en fases posteriores. La conexión se activa automáticamente siempre que el dispositivo tenga habilitado el servicio de roaming y no esté cubierto por redes móviles terrestres.
Compatibilidad y futuro despliegue
La empresa Entel, que opera el servicio, confirmó que muchos de los modelos actuales comercializados en Chile serán compatibles al momento del lanzamiento oficial el próximo junio, y otros recibirán actualizaciones para sumarse a esta tecnología. Para funcionar, los equipos deben estar homologados por Entel, contar con la última versión del sistema operativo y figurar en el listado de compatibilidad que estará disponible en su sitio web.
Esta solución de conectividad, pensada principalmente para emergencias y situaciones críticas, comenzará su despliegue progresivo en el país.
el domingo pasado a las 19:17
5 de mayo de 2025
Junta de Vecinos de Antofagasta ofrecerá 15 plazas para que personas condenadas por delitos menores cumplan penas sustitutivas a través de labores comunitarias.
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
La ganadora nacional tendrá la misión de representar a Chile en el Miss Universo internacional, que se celebrará el 21 de noviembre en Tailandia.
El Juzgado de Garantía de Calama dictó el 2 de mayo el sobreseimiento definitivo para 20 dirigentes de Chuquicamata y Radomiro Tomic, tras falta de pruebas en su contra.
El feriado fue cuestionado en diciembre por José Antonio Gaspar, director jurídico de la CMF, al considerarlo incompatible con la Ley Fintec, generando rechazo sindical.
Entre las demandas figuran una nueva ley de titularidad, reconocimiento al rol del profesor jefe, medidas contra el agobio laboral, violencia escolar y financiamiento a los SLEP.
A nivel regional, la autoridad comentó sobre las coordinaciones que realiza el Ministerio en materia de promover la inversión y asegurar el desarrollo regional.
Sumado a ello, se dictaminaron penas accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, entre otras.
La autoridad destacó que los niveles de inmunización en la comuna llega a 61%, mientras que el promedio país alcanza al 60,1%, lo que resulta meritorio para la comunidad.
La obra fue financiada con más de $123 millones y tiene como objetivo mitigar los riesgos en un sector colindante a un macrocampamento.
El despliegue de los móviles de seguridad permite una acción disuasiva del sistema de vigilancia que combina un funcionario policial con un agente de seguridad municipal.
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.