Durante la presente jornada de miércoles, se presentaron los segundos resultados del Censo 2024, con foco en tres áreas clave: fecundidad, migración internacional y migración interna.
Respecto a la fecundidad, se evidenció una disminución significativa entre las mujeres de 15 a 49 años, con una tasa que alcanzó el 56,6%. Esta caída comenzó a notarse entre 2002 y 2017, y se consolidó en la medición de 2024.
En la región, se mantiene tendencia a la baja del porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años que tienen hijos/as, así como del número promedio de hijos/as que tiene cada una de ellas. Según el Censo 2024, el total de mujeres entre 15 y 49 años en la región es de 173.192, loque equivale a 66,5% del total de mujeres de 15 años o más.
Por su parte, en el año 2017 se contabilizaron 158.699 mujeres en este grupo de edad, equivalente a un 69,1%. Respecto del total de mujeres entre 15-49 años, el porcentaje de mujeres que tienen hijos/as es 60,3% en el Censo 2024 (103.656 mujeres), cifra que alcanzó un 69,6% en 2017 (102.637), 75,8% en 2002 (90.283) y 73,9% en 1992 (76.009). Esto representa una disminución de 13,6 puntos porcentuales en un período de 32 años.
A su vez, en el Censo 2024 se observa un descenso en la fecundidad adolescente debido a que el porcentaje de mujeres entre 15-19 años con hijos/as en 2024 es 2,9% (624 mujeres), cifra que en 2017 alcanzaba un 10,9% (1.802 mujeres), 18,6% en 2002 (2.940) y 15,7% en 1992 (2.399).
En el ítem Migración internacional, la población nacida fuera del país es de 124.006 personas, lo que representa un 19,7% del total de la población residente habitual de la región (en 1992 fue de 0,7%, en 2002 de 1,3% y en 2017 de 11%.), mostrando una tendencia al aumento respecto a censos anteriores y concentrando el 7,7% de los inmigrantes internacionales en el país.
La región se encuentra en la posición 2 de 16 de las regiones con mayor volumen de la población inmigrante internacional del país. A su vez, la región se encuentra en la posición 2 de 16 de las regiones con mayor participación de población inmigrante internacional respecto al total de población de la región. Los principales países de nacimiento de los inmigrantes internacionales son Bolivia (40,2%), Colombia (28,7%), Venezuela (13%) y Perú (11,4%).
Por último, en cuanto a Migración interna, se refiere a: movimiento de las personas dentro del país, que implica el cambio de su residencia habitual, desde un lugar de origen a otro lugar de destino. El saldo migratorio corresponde a la diferencia entre las personas inmigrantes (llegan) y emigrantes(salen) de cada región.
Con todo, en la Región de Antofagasta, se registraron 56.078 personas que salieron de la región y 24.464 que llegaron, lo que da como resultado un saldo neto negativo de -31.614. Las cuatro principales regiones de destino de las personas que salen de la región son: Coquimbo (27,1%), Región Metropolitana (23,2%), Valparaíso (11,5%) y Biobío (6,2%). Por su parte, las principales regiones de origen de las personas que llegan a la región son: Región Metropolitana (30,2%), Coquimbo (14%), Tarapacá (11,2%) y Valparaíso (11%).
el viernes pasado a las 17:34
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el viernes pasado a las 17:34
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
8 de julio de 2025
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.
Un hombre con amplio prontuario policial fue detenido hoy por la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros Antofagasta, vinculado al robo de dos camionetas Toyota Hilux.
Un hombre y una mujer fueron sentenciados a 15 años de prisión efectiva por un brutal robo con intimidación y violencia que afectó a una adolescente en Calama.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta ha lanzado la convocatoria para la octava edición del Premio Regional “Linterna de Papel” 2025.
Fiscalización detectó datos incompletos en transferencias y presupuesto. Antofagasta queda bajo el promedio nacional y arriesga sanciones en medio del debate por uso del FNDR.
La Fiscalía de Tarapacá acusó que la FACh rechazó entregar antecedentes sobre cinco funcionarios detenidos por tráfico de droga, alegando que el caso es de justicia militar.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
Estas son las características de los nuevos vehículos blindados que la PDI quiere adquirir para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM), especializada en operaciones policiales complejas.
Descubre quiénes serán los primeros artistas en unirse a la Teletón 2025, junto a otras celebridades solidarias.