Durante dos jornadas en cada ciudad, el encuentro organizado por seis agrupaciones socioculturales reunió a cientos de vecinas y vecinos en torno a presentaciones artísticas, talleres formativos, actividades recreativas e intervenciones comunitarias.
La iniciativa buscó fomentar el intercambio de saberes, la circulación artística y la creación de alianzas estratégicas entre los Puntos de Cultura Comunitaria de Antofagasta y Calama.
"Queríamos generar un espacio de diálogo, creación y presentación donde el arte fuera una herramienta de transformación social y territorial, impulsando una programación cultural colaborativa abierta para la comunidad. Y lo logramos con creces”, señaló Karla Manns, directora del proyecto "Arte y Territorio PCC" de la Corporación Paniri.
Las actividades se realizaron los días 29 y 30 de marzo en Calama, y el 26 y 27 de abril en Antofagasta, con una amplia programación gratuita para todas las edades. Se presentaron obras de teatro como “La Quimera Andina, La Leyenda de Ayni”, "Nerea: Viaje Hacia el Desapego", "Cuestión de Ubicación" y "144 Meses Después: El regreso de Evann", además de música en vivo, talleres formativos y exposiciones.
El seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Kenny Aranibar, subrayó el valor estructural del programa, "fundamentalmente, este programa viene a saldar una deuda histórica que tenía el Estado de Chile con las culturas comunitarias, que han sostenido procesos de transformación social desde las bases. Hoy, gracias a esta política pública, estamos reconociendo y validando a las organizaciones que trabajan desde los territorios, entregándoles recursos concretos para sostener y proyectar su labor".
La programación también incluyó un mural comunitario, talleres infantiles, comparsas, teatro callejero y danza. El enfoque fue amplio, integrador y profundamente territorial
"Fue hermoso ver cómo la gente pintaba, se comunicaba y se conocía. La Junta Vecinal la Favorecedora es parte de la cultura, y la cultura es parte de la Favorecedora", comentó emocionada Wilma Segovia, encargada del área extracurricular de la Junta de Vecinos La Favorecedora.
el jueves pasado a las 16:02
el jueves pasado a las 9:08
29 de abril de 2025
Enfatizaron que el descanso para los trabajadores del comercio comienza a las 21.00 horas del miércoles 30 de abril y termina a las 06:00 de la mañana del día 2 de mayo.
Fiscalización reveló presencia de fecas, falta de higiene y graves deficiencias estructurales en el local "Miami", sumándose a otro restorán sancionado en Baquedano por similares incumplimientos.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desocupación se mantuvo sin variaciones en el último año, mientras que la ocupación informal experimentó una notable disminución.
Tras una intensa búsqueda iniciada por la denuncia de presunta desgracia, la policía uniformada logró contactar durante la madrugada al equipo de profesionales que realizaba estudios en la alta montaña de la región de Antofagasta.
Actualmente ya existen más de 4.000 productos de cerca de 60 marcas que cuentan con el ecoetiquetado y que se encuentran disponibles en el mercado.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La institución celebró 98 años destacando un aumento significativo en detenciones y la incautación de casi 18 toneladas de droga en la región durante el último año.
Iniciativa liderada por la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta acercó diversos servicios del Estado a los vecinos del sector norte de la comuna.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.
Un niño de 5 años fue internado tras ingerir una gomita de LSD perteneciente a su padre. El caso ha generado conmoción en Argentina y se están investigando los detalles.