La Presidenta del Servicio Electoral (Servel), Pamela Figueroa, junto al Director Nacional, Raúl García, encabezaron un punto de prensa donde entregaron detalles clave sobre las próximas Elecciones Primarias Presidenciales 2025, proceso que dará inicio al año electoral en Chile.
Las Primarias se realizarán el domingo 29 de junio y permitirán definir al candidato o candidata que representará al pacto Unidad por Chile en las elecciones generales de noviembre. Este pacto está integrado por el Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Liberal, Federación Regionalista Verde Social, Partido por la Democracia, Partido Radical, Partido Comunista y Partido Acción Humanista.
Durante la actividad, la Presidenta de Servel explicó quiénes están habilitados para votar: podrán sufragar las personas afiliadas a los partidos políticos que participan en las primarias y los independientes, es decir, quienes no militan en ningún partido. En cambio, no podrán votar quienes estén inscritos en partidos que no participan en esta elección. El padrón electoral considera a cerca de 15,5 millones de electores, incluyendo las actualizaciones hasta el 30 de abril.
Figueroa recalcó que estas primarias son con voto voluntario, a diferencia de la próxima elección presidencial de noviembre, que será obligatoria. Sin embargo, recordó que más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores están legalmente obligados a participar. Las nóminas serán publicadas el 7 de junio, mismo día en que se informarán las mesas y locales de votación. Los vocales que no cumplan con su obligación arriesgan multas entre 2 y 8 UTM (entre $137.000 y $549.000 aproximadamente).
La autoridad también confirmó que los chilenos en el extranjero podrán participar en esta elección voluntaria, recibiendo la misma cédula única que se entregará en el territorio nacional.
Finalmente, la Presidenta de Servel abordó los preparativos para la elección presidencial de noviembre, destacando que existe un compromiso para que esta se realice en un solo día, a diferencia de las elecciones de dos días celebradas en 2024. “Estamos trabajando con el Ejecutivo y Legislativo para ajustar la legislación y garantizar las mejores condiciones logísticas y de distribución de electores en los locales de votación”, señaló Figueroa.
el miércoles pasado a las 21:50
el miércoles pasado a las 21:50
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.