Servel entrega detalles de las Elecciones Primarias Presidenciales 2025
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.
La Presidenta del Servicio Electoral (Servel), Pamela Figueroa, junto al Director Nacional, Raúl García, encabezaron un punto de prensa donde entregaron detalles clave sobre las próximas Elecciones Primarias Presidenciales 2025, proceso que dará inicio al año electoral en Chile.
Las Primarias se realizarán el domingo 29 de junio y permitirán definir al candidato o candidata que representará al pacto Unidad por Chile en las elecciones generales de noviembre. Este pacto está integrado por el Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Liberal, Federación Regionalista Verde Social, Partido por la Democracia, Partido Radical, Partido Comunista y Partido Acción Humanista.
Durante la actividad, la Presidenta de Servel explicó quiénes están habilitados para votar: podrán sufragar las personas afiliadas a los partidos políticos que participan en las primarias y los independientes, es decir, quienes no militan en ningún partido. En cambio, no podrán votar quienes estén inscritos en partidos que no participan en esta elección. El padrón electoral considera a cerca de 15,5 millones de electores, incluyendo las actualizaciones hasta el 30 de abril.
Figueroa recalcó que estas primarias son con voto voluntario, a diferencia de la próxima elección presidencial de noviembre, que será obligatoria. Sin embargo, recordó que más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores están legalmente obligados a participar. Las nóminas serán publicadas el 7 de junio, mismo día en que se informarán las mesas y locales de votación. Los vocales que no cumplan con su obligación arriesgan multas entre 2 y 8 UTM (entre $137.000 y $549.000 aproximadamente).
La autoridad también confirmó que los chilenos en el extranjero podrán participar en esta elección voluntaria, recibiendo la misma cédula única que se entregará en el territorio nacional.
Finalmente, la Presidenta de Servel abordó los preparativos para la elección presidencial de noviembre, destacando que existe un compromiso para que esta se realice en un solo día, a diferencia de las elecciones de dos días celebradas en 2024. “Estamos trabajando con el Ejecutivo y Legislativo para ajustar la legislación y garantizar las mejores condiciones logísticas y de distribución de electores en los locales de votación”, señaló Figueroa.
el viernes pasado a las 11:13
el jueves pasado a las 13:28
el miércoles pasado a las 12:09
el viernes pasado a las 11:13
el jueves pasado a las 13:28
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) confirmó la paralización de actividades académicas a partir de este lunes 20 de octubre, respaldada por 22 carreras.
Profesores y profesoras de la educación pública recibieron distinciones por su "noble y fundamental" rol en una ceremonia organizada por el Colegio de Profesores y la CMDS, que contó con el reconocimiento de autoridades locales.
Se lanzó el XVIII Informe GEM Región de Antofagasta, que muestra una evolución positiva del ecosistema emprendedor y plantea nuevos desafíos en equidad de género e innovación.
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
Según informe de la Fiscalía Nacional, la región se ubicó entre las tres con más denuncias ingresadas al Ministerio Público entre octubre de 2019 y marzo de 2020, solo superada por la zona Metropolitana y Valparaíso.
El beneficio se reajustó y el Instituto de Previsión Social (IPS) insta a las parejas que cumplen 50 años de casados a hacer el trámite de forma simple y rápida a través de los sitios web www.chileatiende.cl o www.ips.gob.cl.
La iniciativa, que pasa a tercer trámite constitucional, busca reducir plazos y eximir de trámites burocráticos la edificación de nuevos recintos y la mejora de los existentes para enfrentar la sobrepoblación penal y permitir una mejor gestión de Gendarmería.
Este lunes parten las postulaciones a jardines y salas cuna Integra en toda la región de Antofagasta
Las familias podrán postular hasta el 5 de diciembre de forma online para acceder a la oferta educativa gratuita y de calidad en nueve localidades. Se dispondrá de postulación asistida para quienes lo requieran.
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.