BYD y Tsingshan se retiran de proyectos de litio en Chile
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
Un significativo revés sufrió la Estrategia Nacional del Litio impulsada por el Gobierno chileno tras la confirmación de que las compañías chinas BYD y Tsingshan no concretarán sus millonarios proyectos en el norte del país. Según informó el Diario Financiero, ambas empresas, seleccionadas por Corfo para acceder a precios preferenciales y suministro asegurado de carbonato de litio de SQM hasta 2030, debían haber iniciado la producción de baterías y cátodos en mayo. Sin embargo, las plantas proyectadas nunca se construyeron.
Ante esto, diversos factores habrían influido en esta decisión. El medio citado apunta a un giro en las condiciones del mercado global del litio, marcado por una caída en los precios, como un elemento clave. Adicionalmente, se mencionan trabas burocráticas que habrían dificultado el avance de las iniciativas. Ya el año pasado, BYD había manifestado su preocupación por la "lentitud" en los procesos. "El proyecto está, de cierta forma, en pausa", señaló Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD y CEO de BYD Américas, quien agregó que las comunicaciones recibidas por parte de Corfo y el Gobierno no habían sido "claras para el futuro" ni "directas". Corfo confirmó que BYD ingresó formalmente su solicitud de desistimiento el 14 de enero, reconociendo las dificultades que la empresa ha enfrentado "dadas las condiciones actuales del mercado mundial del litio".
Finalmente, en cuanto a Tsingshan, sus planes contemplaban la construcción de una fábrica de baterías en Mejillones con una inversión de US$233 millones. No obstante, la compañía también optó por abandonar el proyecto. Un ejecutivo cercano a la firma declaró al Diario Financiero que "las plantas no se van a hacer a menos que no se liberen las inversiones en litio". Esta doble deserción representa un duro golpe para las aspiraciones de industrialización del litio en Chile y plantea interrogantes sobre el futuro de la estrategia gubernamental en este sector estratégico.
el domingo pasado a las 21:26
el martes pasado a las 12:13
el martes pasado a las 12:00
el lunes pasado a las 22:21
el lunes pasado a las 11:37
el domingo pasado a las 21:26
el martes pasado a las 12:13
el martes pasado a las 12:00
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025