BYD y Tsingshan se retiran de proyectos de litio en Chile
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
Un significativo revés sufrió la Estrategia Nacional del Litio impulsada por el Gobierno chileno tras la confirmación de que las compañías chinas BYD y Tsingshan no concretarán sus millonarios proyectos en el norte del país. Según informó el Diario Financiero, ambas empresas, seleccionadas por Corfo para acceder a precios preferenciales y suministro asegurado de carbonato de litio de SQM hasta 2030, debían haber iniciado la producción de baterías y cátodos en mayo. Sin embargo, las plantas proyectadas nunca se construyeron.
Ante esto, diversos factores habrían influido en esta decisión. El medio citado apunta a un giro en las condiciones del mercado global del litio, marcado por una caída en los precios, como un elemento clave. Adicionalmente, se mencionan trabas burocráticas que habrían dificultado el avance de las iniciativas. Ya el año pasado, BYD había manifestado su preocupación por la "lentitud" en los procesos. "El proyecto está, de cierta forma, en pausa", señaló Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD y CEO de BYD Américas, quien agregó que las comunicaciones recibidas por parte de Corfo y el Gobierno no habían sido "claras para el futuro" ni "directas". Corfo confirmó que BYD ingresó formalmente su solicitud de desistimiento el 14 de enero, reconociendo las dificultades que la empresa ha enfrentado "dadas las condiciones actuales del mercado mundial del litio".
Finalmente, en cuanto a Tsingshan, sus planes contemplaban la construcción de una fábrica de baterías en Mejillones con una inversión de US$233 millones. No obstante, la compañía también optó por abandonar el proyecto. Un ejecutivo cercano a la firma declaró al Diario Financiero que "las plantas no se van a hacer a menos que no se liberen las inversiones en litio". Esta doble deserción representa un duro golpe para las aspiraciones de industrialización del litio en Chile y plantea interrogantes sobre el futuro de la estrategia gubernamental en este sector estratégico.
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 11:36
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 11:36
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025


























































































