El gobernador Ricardo Díaz, en el marco del reciente encuentro de la Asociación de Gobernadores de Chile (AGORECHI), fue enfático en su crítica hacia la conducción centralizada del proceso de descentralización en el país. Durante la jornada, en la que también participaron representantes de la Asociación Nacional de Consejos Regionales (CORE), la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios de los Gobiernos Regionales (FENAFGORE), Díaz sostuvo que se están impulsando leyes desconectadas de las realidades territoriales, que solo incrementan la carga operativa de municipios y gobiernos regionales.
“La mejor forma de resolver los problemas de la ciudadanía en las regiones y en cada uno de los territorios es a través de la descentralización”, afirmó Díaz, subrayando que esto implica que la toma de decisiones debe radicarse en quienes conocen de cerca las particularidades de cada zona. Sin embargo, lamentó que la situación actual se caracterice por la gestión de normativas ajenas a las necesidades locales.
En este contexto, el gobernador regional insistió en la necesidad de fortalecer los gobiernos locales y regionales, dotándolos de la capacidad real para solucionar los problemas de la ciudadanía. Esto, según explicó, se traduce en mejorar sus competencias – incluyendo herramientas en áreas como la seguridad –, asignarles un presupuesto adecuado y robustecer sus capacidades de gestión.
Ante esto, la burocracia estatal fue otro punto central en la intervención de Díaz. Señaló que la excesiva tramitación y la dilatación en la obtención de autorizaciones impiden la ejecución eficiente de los presupuestos. Puso como ejemplo las múltiples revisiones por parte de la Contraloría y la Dirección de Presupuestos (DIPRES) que deben superar los proyectos en conjunto con los municipios, lo que retrasa la entrega de soluciones a la ciudadanía.
Asimismo, en relación al Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT), el gobernador Díaz enfatizó la urgencia de mantenerlo actualizado para asegurar una correcta toma de decisiones. Advirtió que la falta de un PROT vigente permite que desde el nivel central se adopten medidas que perjudican el patrimonio de las regiones. En este sentido, mencionó el caso de su región, donde la intención de instalar una planta de hidrógeno verde, impulsada a nivel ministerial, podría dañar el potencial astronómico del país por no existir una regulación territorial que vincule las inversiones con los planes regionales y municipales.
Finalmente, Ricardo Díaz hizo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto para lograr que los gobiernos locales y regionales adquieran el poder necesario a través de mayores competencias, capacidades, presupuesto e instrumentos de gestión territorial.
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 10:37
2 de julio de 2025
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.