Bloque regional fortalecido: Gobernadores, consejeros y municipios claman por autonomía territorial
En encuentro de la asociación, el jefe regional criticó la visión centralista del proceso de descentralización, demandando mayores competencias, presupuesto e instrumentos de gestión territorial para solucionar eficazmente los problemas ciudadanos.
El gobernador Ricardo Díaz, en el marco del reciente encuentro de la Asociación de Gobernadores de Chile (AGORECHI), fue enfático en su crítica hacia la conducción centralizada del proceso de descentralización en el país. Durante la jornada, en la que también participaron representantes de la Asociación Nacional de Consejos Regionales (CORE), la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios de los Gobiernos Regionales (FENAFGORE), Díaz sostuvo que se están impulsando leyes desconectadas de las realidades territoriales, que solo incrementan la carga operativa de municipios y gobiernos regionales.
“La mejor forma de resolver los problemas de la ciudadanía en las regiones y en cada uno de los territorios es a través de la descentralización”, afirmó Díaz, subrayando que esto implica que la toma de decisiones debe radicarse en quienes conocen de cerca las particularidades de cada zona. Sin embargo, lamentó que la situación actual se caracterice por la gestión de normativas ajenas a las necesidades locales.
En este contexto, el gobernador regional insistió en la necesidad de fortalecer los gobiernos locales y regionales, dotándolos de la capacidad real para solucionar los problemas de la ciudadanía. Esto, según explicó, se traduce en mejorar sus competencias – incluyendo herramientas en áreas como la seguridad –, asignarles un presupuesto adecuado y robustecer sus capacidades de gestión.
Ante esto, la burocracia estatal fue otro punto central en la intervención de Díaz. Señaló que la excesiva tramitación y la dilatación en la obtención de autorizaciones impiden la ejecución eficiente de los presupuestos. Puso como ejemplo las múltiples revisiones por parte de la Contraloría y la Dirección de Presupuestos (DIPRES) que deben superar los proyectos en conjunto con los municipios, lo que retrasa la entrega de soluciones a la ciudadanía.
Asimismo, en relación al Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT), el gobernador Díaz enfatizó la urgencia de mantenerlo actualizado para asegurar una correcta toma de decisiones. Advirtió que la falta de un PROT vigente permite que desde el nivel central se adopten medidas que perjudican el patrimonio de las regiones. En este sentido, mencionó el caso de su región, donde la intención de instalar una planta de hidrógeno verde, impulsada a nivel ministerial, podría dañar el potencial astronómico del país por no existir una regulación territorial que vincule las inversiones con los planes regionales y municipales.
Finalmente, Ricardo Díaz hizo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto para lograr que los gobiernos locales y regionales adquieran el poder necesario a través de mayores competencias, capacidades, presupuesto e instrumentos de gestión territorial.
18 de noviembre de 2025
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El Servicio Electoral (Servel) confirmó la constitución total de las 1.274 mesas habilitadas en la región a las 10:15 horas, sin registrarse retrasos ni incidencias en el inicio del proceso.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
Carabineros se desplegarán en la región en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Servicio Electoral, mientras autoridades llaman a la ciudadanía a respetar el proceso y usar canales digitales para excusas.
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025



































































































