Con la presencia del alcalde Sacha Razmilic, representantes de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y entusiastas dirigentes de juntas de vecinos del sector, se llevó a cabo la cuarta edición de las Jornadas de Participación Ciudadana enfocadas en el crucial proyecto de control aluvional que se está desarrollando en la Quebrada Bonilla. El punto central de la jornada fue una significativa visita a terreno, donde los asistentes pudieron constatar de primera mano el notable progreso de las obras, que actualmente exhiben un alentador 85% de avance en su primera etapa de construcción.
Durante el exhaustivo recorrido, la máxima autoridad comunal, acompañada de los expertos de la DOH y los líderes comunitarios, inspeccionó meticulosamente los diversos componentes estratégicos del proyecto. Entre ellos destacaron el robusto muro guardarradier, diseñado para interceptar y desviar flujos aluvionales; las vitales piscinas aluvionales, destinadas a contener y regular las aguas torrenciales; y el sólido muro estabilizador, crucial para prevenir deslizamientos de tierra. Esta instancia fue unánimemente valorada por los participantes como una oportunidad invaluable para disipar dudas, obtener información detallada y comprender cabalmente el impacto tangible que el proyecto tendrá en su entorno cotidiano y futuro.
Ante esto, el alcalde Razmilic, visiblemente comprometido con la iniciativa, subrayó la trascendental importancia de esta obra para la ciudad, especialmente en el contexto de un acelerado cambio climático. En sus palabras, enfatizó la creciente probabilidad de eventos de lluvias intensas con remoción en masa, recordando dolorosamente el aluvión de 1991 y los recientes desastres en Taltal y Tocopilla. Por ello, recalcó la necesidad de que los futuros beneficiarios comprendan la magnitud del proyecto y participen activamente en su cuidado a través de un proceso de educación continua.
Asimismo, la jornada también brindó un espacio para la presentación del equipo técnico de AdaptaClima, quienes contextualizaron la relevancia intrínseca de la participación ciudadana en la concepción e implementación de infraestructura que sea no solo resiliente sino también sostenible a largo plazo.
De este modo, Claudia Apaz, ingeniera asesora en cambio climático del proyecto AdaptaClima, destacó la significación de estas instancias de encuentro, calificándolas como un hito relevante en la fase final de la primera etapa constructiva. Subrayó la importancia de realizar la visita in situ, involucrando directamente a la comunidad, al alcalde y a los profesionales de la DOH.
Para Pamela Barrera, una activa dirigente y miembro del comité de seguridad del pasaje Arturo Pérez Canto, la jornada representó una experiencia profundamente significativa. Expresó su agradecimiento por la oportunidad de visitar la obra y constatar el arduo trabajo realizado tanto en la etapa de planificación como en la construcción misma. Conmovida, Barrera, quien es sobreviviente del devastador aluvión del 91, reconoció el valor incalculable de estas obras para retrasar futuros eventos y brindar a los vecinos el tiempo crucial para evacuar hacia zonas seguras en caso de emergencia.
Finalmente, esta trascendental obra forma parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile y cuenta con el respaldo financiero del Fondo de Adaptación y del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La iniciativa tiene como objetivo primordial mitigar los graves efectos de los desastres naturales en zonas de alto riesgo, protegiendo así la vida y el bienestar de las comunidades que residen en ellas.
el miércoles pasado a las 10:25
el miércoles pasado a las 9:53
el miércoles pasado a las 9:11
el martes pasado a las 11:02
el miércoles pasado a las 19:51
el miércoles pasado a las 16:35
el miércoles pasado a las 13:37
el miércoles pasado a las 10:25
el miércoles pasado a las 9:53
el miércoles pasado a las 9:11
el martes pasado a las 11:02
el miércoles pasado a las 19:51
el miércoles pasado a las 16:35
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.