Buscan mejorar condiciones de madres privadas de libertad en Antofagasta
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
En una sesión especial realizada en el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta, la Mesa Regional Seguimiento Mujeres Privadas de Libertad Embarazadas y con hijos lactantes, liderada por la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, conmemoró su primer año de funcionamiento en el contexto del Día de la Madre. La instancia, que reúne a representantes de Gendarmería, el Servicio de Salud, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, el Poder Judicial, la Defensoría Penal Pública, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, y SernamEG, presentó un balance de las gestiones realizadas para garantizar el acceso a prestaciones de salud y otras coordinaciones intersectoriales para mujeres embarazadas o con hijos lactantes privadas de libertad (imputadas y condenadas).
Ante esto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, resaltó los principales logros de la Mesa, destacando acciones como el reconocimiento paterno a lactantes en el CPF de Antofagasta, el trabajo con Fundación Trascender para fortalecer habilidades parentales y de apego, la implementación del programa Abriendo Caminos, la optimización del programa Creciendo Juntos y la coordinación interinstitucional para la vinculación lactante con traslados a España.
Asimismo, en la reunión también se expusieron los avances del Plan de Trabajo de Mejoramiento de Condiciones Carcelarias de Mujeres Privadas de Libertad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, iniciativa que busca mejorar la calidad de vida dentro de los recintos penitenciarios, fortalecer el reconocimiento de sus derechos y promover estándares internacionales con enfoque de género y derechos humanos para una reinserción social efectiva.
La seremi Figueroa explicó la importancia de realizar la sesión en el CPF para dialogar directamente con las internas, señalando que esto permite una mayor visibilización y un trabajo focalizado en las mejoras de procedimientos penitenciarios para las mujeres y sus hijos. Actualmente, en la sección materno infantil del CPF de Antofagasta hay nueve internas, siete con hijos lactantes y dos embarazadas, mientras que en el Centro de Detención Preventiva de Tocopilla hay cuatro internas con sus hijos lactantes.
Por su parte, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas, enfatizó la relevancia del diálogo directo con las internas para conocer sus experiencias y necesidades, lo que permite establecer nuevas medidas para avanzar en el respeto y garantía de sus derechos, especialmente en contextos de reclusión.
Finalmente, se destacó como un avance significativo el Proyecto de Ley de Protección Materno Infantil, actualmente en tramitación en el Congreso. Esta iniciativa busca modificar leyes en materia de prisión preventiva y sustitución de pena para mujeres embarazadas o con hijos menores de tres años, basándose en el principio del interés superior del niño y buscando evitar los efectos nocivos de la reclusión infantil, fomentando el apego materno-filial fuera del recinto penitenciario.
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el martes pasado a las 13:28
27 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

























































































