En una sesión especial realizada en el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta, la Mesa Regional Seguimiento Mujeres Privadas de Libertad Embarazadas y con hijos lactantes, liderada por la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, conmemoró su primer año de funcionamiento en el contexto del Día de la Madre. La instancia, que reúne a representantes de Gendarmería, el Servicio de Salud, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, el Poder Judicial, la Defensoría Penal Pública, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, y SernamEG, presentó un balance de las gestiones realizadas para garantizar el acceso a prestaciones de salud y otras coordinaciones intersectoriales para mujeres embarazadas o con hijos lactantes privadas de libertad (imputadas y condenadas).
Ante esto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, resaltó los principales logros de la Mesa, destacando acciones como el reconocimiento paterno a lactantes en el CPF de Antofagasta, el trabajo con Fundación Trascender para fortalecer habilidades parentales y de apego, la implementación del programa Abriendo Caminos, la optimización del programa Creciendo Juntos y la coordinación interinstitucional para la vinculación lactante con traslados a España.
Asimismo, en la reunión también se expusieron los avances del Plan de Trabajo de Mejoramiento de Condiciones Carcelarias de Mujeres Privadas de Libertad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, iniciativa que busca mejorar la calidad de vida dentro de los recintos penitenciarios, fortalecer el reconocimiento de sus derechos y promover estándares internacionales con enfoque de género y derechos humanos para una reinserción social efectiva.
La seremi Figueroa explicó la importancia de realizar la sesión en el CPF para dialogar directamente con las internas, señalando que esto permite una mayor visibilización y un trabajo focalizado en las mejoras de procedimientos penitenciarios para las mujeres y sus hijos. Actualmente, en la sección materno infantil del CPF de Antofagasta hay nueve internas, siete con hijos lactantes y dos embarazadas, mientras que en el Centro de Detención Preventiva de Tocopilla hay cuatro internas con sus hijos lactantes.
Por su parte, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas, enfatizó la relevancia del diálogo directo con las internas para conocer sus experiencias y necesidades, lo que permite establecer nuevas medidas para avanzar en el respeto y garantía de sus derechos, especialmente en contextos de reclusión.
Finalmente, se destacó como un avance significativo el Proyecto de Ley de Protección Materno Infantil, actualmente en tramitación en el Congreso. Esta iniciativa busca modificar leyes en materia de prisión preventiva y sustitución de pena para mujeres embarazadas o con hijos menores de tres años, basándose en el principio del interés superior del niño y buscando evitar los efectos nocivos de la reclusión infantil, fomentando el apego materno-filial fuera del recinto penitenciario.
el martes pasado a las 22:46
el martes pasado a las 19:23
el martes pasado a las 12:47
el martes pasado a las 22:46
el martes pasado a las 19:23
el martes pasado a las 12:47
8 de mayo de 2025
Carabineros del OS9 de Antofagasta detuvo al sujeto que agredió a un hombre adulto mayor la tarde del pasado miércoles en la intersección de Huamachuco y Juan Bolivar.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.
También se detectaron importantes reservas de oro y plata. El proyecto está ubicado en la frontera de Chile y Argentina, específicamente a 140 kilómetros al sureste de Copiapó.