Buscan mejorar condiciones de madres privadas de libertad en Antofagasta
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
En una sesión especial realizada en el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta, la Mesa Regional Seguimiento Mujeres Privadas de Libertad Embarazadas y con hijos lactantes, liderada por la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, conmemoró su primer año de funcionamiento en el contexto del Día de la Madre. La instancia, que reúne a representantes de Gendarmería, el Servicio de Salud, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, el Poder Judicial, la Defensoría Penal Pública, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, y SernamEG, presentó un balance de las gestiones realizadas para garantizar el acceso a prestaciones de salud y otras coordinaciones intersectoriales para mujeres embarazadas o con hijos lactantes privadas de libertad (imputadas y condenadas).
Ante esto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, resaltó los principales logros de la Mesa, destacando acciones como el reconocimiento paterno a lactantes en el CPF de Antofagasta, el trabajo con Fundación Trascender para fortalecer habilidades parentales y de apego, la implementación del programa Abriendo Caminos, la optimización del programa Creciendo Juntos y la coordinación interinstitucional para la vinculación lactante con traslados a España.
Asimismo, en la reunión también se expusieron los avances del Plan de Trabajo de Mejoramiento de Condiciones Carcelarias de Mujeres Privadas de Libertad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, iniciativa que busca mejorar la calidad de vida dentro de los recintos penitenciarios, fortalecer el reconocimiento de sus derechos y promover estándares internacionales con enfoque de género y derechos humanos para una reinserción social efectiva.
La seremi Figueroa explicó la importancia de realizar la sesión en el CPF para dialogar directamente con las internas, señalando que esto permite una mayor visibilización y un trabajo focalizado en las mejoras de procedimientos penitenciarios para las mujeres y sus hijos. Actualmente, en la sección materno infantil del CPF de Antofagasta hay nueve internas, siete con hijos lactantes y dos embarazadas, mientras que en el Centro de Detención Preventiva de Tocopilla hay cuatro internas con sus hijos lactantes.
Por su parte, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas, enfatizó la relevancia del diálogo directo con las internas para conocer sus experiencias y necesidades, lo que permite establecer nuevas medidas para avanzar en el respeto y garantía de sus derechos, especialmente en contextos de reclusión.
Finalmente, se destacó como un avance significativo el Proyecto de Ley de Protección Materno Infantil, actualmente en tramitación en el Congreso. Esta iniciativa busca modificar leyes en materia de prisión preventiva y sustitución de pena para mujeres embarazadas o con hijos menores de tres años, basándose en el principio del interés superior del niño y buscando evitar los efectos nocivos de la reclusión infantil, fomentando el apego materno-filial fuera del recinto penitenciario.
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:22
el miércoles pasado a las 10:42
el miércoles pasado a las 7:25
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 16:01
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:22
el miércoles pasado a las 10:42
el miércoles pasado a las 7:25
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
22 de noviembre de 2025
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Cientos de dueños de perros y gatos acudieron al llamado de la Municipalidad para cumplir con la Ley de Tenencia Responsable. El éxito de la jornada gratuita motivó una nueva fecha para el próximo 3 de diciembre.
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
El concejal de Antofagasta, Dinko Rendic Véliz, comunicó su renuncia "indeclinable" a su militancia en Renovación Nacional, citando "obstrucciones" y "hostilidad interna" del partido local. Rendic anunció que continuará su labor como Concejal Independiente.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025


























































































