En un fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictaminó severas penas de presidio efectivo para los tres responsables del robo con homicidio que conmocionó a la ciudad en agosto de 2023. José Daniel Alvarado Riveros fue condenado a 18 años de cárcel, al igual que Cristián Alejandro Sandoval Morales, mientras que María José Ávalos Letelier deberá cumplir 16 años de reclusión efectiva.
Ante esto, la resolución judicial, encabezada por los magistrados Israel Fuentes Gutiérrez, Nancy Alvarado González y José Luis Ayala Leguas, estableció que:
Alrededor de las 10:00 horas del 14 de agosto de 2023, la víctima, Alexis Antonio Pastenes Lamas, se encontró con los tres imputados en la intersección de calle Bolívar con avenida Argentina. Tras retirarse brevemente con Alvarado Riveros para comprar drogas, regresaron a un sector de una bencinera cercana. Fue en ese lugar, y en presencia de Ávalos Letelier, donde Sandoval Morales y Alvarado Riveros atacaron brutalmente a Pastenes Lamas, propinándole múltiples heridas cortopunzantes que le causaron la muerte debido a una hipovolemia aguda.
Dado lo anterior, la investigación determinó que, tras la agresión, los tres condenados se retiraron del lugar. Sandoval Morales se apropió de las zapatillas de la víctima, Alvarado Riveros regresó para sustraer un teléfono celular, una cadena y un cuchillo, mientras que Ávalos Letelier ocultó el arma homicida, la cual fue posteriormente recuperada por la policía.
Además de las penas de cárcel, el tribunal impuso a los tres condenados las asesorías legales de inhabilitación absoluta perpetua para el ejercicio de derechos políticos y cargos y oficios públicos, así como la inhabilitación para ejercer profesiones titulares durante el tiempo de sus condenas. Este veredicto marca un importante precedente en la lucha contra la delincuencia en la región y entrega justicia a la víctima y sus familiares.
30 de abril de 2025
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Enfatizaron que el descanso para los trabajadores del comercio comienza a las 21.00 horas del miércoles 30 de abril y termina a las 06:00 de la mañana del día 2 de mayo.
Además, se firmó el convenio de colaboración entre el FOSIS con el municipio de Tocopilla. En la región se ampliaron a 757 los cupos disponibles para emprendedores locales.
La iniciativa buscó fomentar el intercambio de saberes, la circulación artística y la creación de alianzas estratégicas entre los Puntos de Cultura Comunitaria de ambas ciudades.
Actualmente, el salario mínimo mensual en el país asciende a $510.636. En ese contexto, la CUT propuso un alza del 12% para este 2025, lo que implicaría un aumento a $578.948 brutos.
Tras 13 años de tramitación, esta nueva ley establece un marco regulatorio que permitirá desarrollar políticas públicas efectivas, creando un listado oficial de estas enfermedades y un registro nacional.
Los profesionales del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta alertan sobre este fenómeno que afecta la salud física y mental de los trabajadores.
El gimnasio Guibaldo Ormazábal será el epicentro de tres combates profesionales y seis preliminares, destacando la participación de púgiles locales frente a rivales peruanos.
Operativos conjuntos de Fiscalía y Carabineros permitieron decomisar 1,5 toneladas adicionales de marihuana y detener a dos extranjeros, duplicando las cifras del mismo periodo en 2024 y evidenciando la efectividad de la nueva estrategia policial.
Nueva norma considera una disminución en los tiempos de tramitación, mecanismos de notificación digital, incentivos para el pago de infracciones y plazos para enmendar faltas menores sin aplicación de multas.
Fiscalización reveló presencia de fecas, falta de higiene y graves deficiencias estructurales en el local "Miami", sumándose a otro restorán sancionado en Baquedano por similares incumplimientos.