Al principio se pensaba que era un asteroide, pero su color y la cola permitieron identificarlo como un cometa, su nombre científico es C/2022 E3 (ZTF) y fue observado el pasado 12 de enero en el hemisferio norte, y según los datos proporcionados, podrá verse parcialmente en diferentes regiones del país.
Según EarthSky, el cuerpo celeste podrá observarse sin ayuda óptica, ya que durante febrero el cometa será más brillante para detectarse a simple vista desde un lugar oscuro y con un cielo sin nubosidad. Cabe destacar, que la última vez que este cuerpo celeste pasó cerca de La Tierra, fue hace 50 mil años.
En Antofagasta el horario recomendado para observarlo es esta noche (7 de febrero) desde las 21:35 horas. No obstante, los siguientes días también será visible, pero con menor nitidez.
Horarios recomendados para observarse en otras regiones:
Región de Arica y Tarapacá: 7 de febrero 21:30 horas.
Región Atacama: 7 de febrero a las 21:40 horas.
Región de Coquimbo: 7 de febrero a las 21:45 horas.
Región de Valparaíso y Santiago: 7 de febrero a las 22:00 horas.
Región del Biobío: 7 de febrero a las 22:10 horas.
Región de Los Lagos: 8 de febrero a las 22:20 horas.
Región Aysén: 9 de febrero a las 22:40 horas.
Región de Magallanes: 11 de febrero a las 23:00 horas.
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
4 de julio de 2025
Con 12 operativos de control en la capital regional, el despliegue del Ministerio de Transportes busca fortalecer la seguridad vial y fiscalizar la informalidad durante el receso invernal.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.