Una importante inversión en infraestructura policial para la Región de Antofagasta prepara el Ministerio de Obras Públicas, por medio de la Dirección de Arquitectura. Esta potente cartera de iniciativas bordea los $36 mil millones de pesos, financiados por el Gobierno Regional, PDI y el Ministerio del Interior.
Información dado a conocer por parte del seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios y el director regional de Arquitectura, Gonzalo García, a las autoridades regionales durante la visita del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, al sector La Negra, lugar en que desarrollarán un proyecto de infraestructura acorde a las necesidades de Carabineros.
Esto entregará a los funcionarios mejores condiciones para las labores de vigilancia en dicho sector industrial, zona estratégica para la investigación policial, ya que el punto de control representa el 5% de las incautaciones de droga a nivel nacional.
En la oportunidad, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, indicó "estamos bastantes satisfechos de que a partir de algo que se conversó hace menos de un año, el Gobierno Regional de Antofagasta tomó decisiones para cambiar la situación".
"Todas las inversiones que está llevando a cabo el MOP que tienen que ver con infraestructura policial, ya sea comisarías, cuarteles o retenes, dan cuenta de un trabajo coordinado que va a permitir hacer una inversión muy importante, para la infraestructura que Carabineros y PDI tienen en la Región de Antofagasta", sostuvo Monsalve.
Junto con potenciar el punto de control policial del sector de La Negra, el MOP lidera otros cuatro proyectos que buscan fortalecer la labor policial. Iniciativas que fueron destacadas por el seremi Barrios.
"Como Ministerio estamos dando respuestas a necesidades urgentes de seguridad, tanto por parte de funcionarios policiales de Carabineros y PDI, como por parte de la propia comunidad. Son proyectos que se encuentran en distintas etapas de desarrollo y en varias comunas de la región y que esperamos, puedan suplir estas importantes necesidades", explica la autoridad regional.
Dentro de la cartera de proyectos destaca la reposición con relocalización del Retén Alemania, ubicado en el sector de Aguas Verdes de la comuna de Taltal, el cual se encuentra en su etapa final de ejecución. Consiste en la construcción de un retén con criterios de eficiencia energética, cuyo objetivo es dotar de una infraestructura que cumpla con los estándares de un cuartel policial para prestar un adecuado servicio a la comunidad.
También cuentan las reposiciones de la Segunda Comisaría de Antofagasta, que presenta cerca de un 30% de avance; y la Primera Comisaría de Calama, cuyas obras debieran iniciar durante el segundo semestre de este año. Ambas suman una inversión cercana a los $18 mil millones de pesos.
Asimismo, el Gobierno Regional invertirá del orden de $5 mil millones de pesos para la construcción del cuartel de prefectura de la PDI en la comuna de Tocopilla, contrato que se encuentra adjudicado y pronto a retomar las obras.
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.