el jueves pasado a las 16:12
el jueves pasado a las 9:27
el miércoles pasado a las 15:07
Una importante inversión en infraestructura policial para la Región de Antofagasta prepara el Ministerio de Obras Públicas, por medio de la Dirección de Arquitectura. Esta potente cartera de iniciativas bordea los $36 mil millones de pesos, financiados por el Gobierno Regional, PDI y el Ministerio del Interior.
Información dado a conocer por parte del seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios y el director regional de Arquitectura, Gonzalo García, a las autoridades regionales durante la visita del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, al sector La Negra, lugar en que desarrollarán un proyecto de infraestructura acorde a las necesidades de Carabineros.
Esto entregará a los funcionarios mejores condiciones para las labores de vigilancia en dicho sector industrial, zona estratégica para la investigación policial, ya que el punto de control representa el 5% de las incautaciones de droga a nivel nacional.
En la oportunidad, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, indicó "estamos bastantes satisfechos de que a partir de algo que se conversó hace menos de un año, el Gobierno Regional de Antofagasta tomó decisiones para cambiar la situación".
"Todas las inversiones que está llevando a cabo el MOP que tienen que ver con infraestructura policial, ya sea comisarías, cuarteles o retenes, dan cuenta de un trabajo coordinado que va a permitir hacer una inversión muy importante, para la infraestructura que Carabineros y PDI tienen en la Región de Antofagasta", sostuvo Monsalve.
Junto con potenciar el punto de control policial del sector de La Negra, el MOP lidera otros cuatro proyectos que buscan fortalecer la labor policial. Iniciativas que fueron destacadas por el seremi Barrios.
"Como Ministerio estamos dando respuestas a necesidades urgentes de seguridad, tanto por parte de funcionarios policiales de Carabineros y PDI, como por parte de la propia comunidad. Son proyectos que se encuentran en distintas etapas de desarrollo y en varias comunas de la región y que esperamos, puedan suplir estas importantes necesidades", explica la autoridad regional.
Dentro de la cartera de proyectos destaca la reposición con relocalización del Retén Alemania, ubicado en el sector de Aguas Verdes de la comuna de Taltal, el cual se encuentra en su etapa final de ejecución. Consiste en la construcción de un retén con criterios de eficiencia energética, cuyo objetivo es dotar de una infraestructura que cumpla con los estándares de un cuartel policial para prestar un adecuado servicio a la comunidad.
También cuentan las reposiciones de la Segunda Comisaría de Antofagasta, que presenta cerca de un 30% de avance; y la Primera Comisaría de Calama, cuyas obras debieran iniciar durante el segundo semestre de este año. Ambas suman una inversión cercana a los $18 mil millones de pesos.
Asimismo, el Gobierno Regional invertirá del orden de $5 mil millones de pesos para la construcción del cuartel de prefectura de la PDI en la comuna de Tocopilla, contrato que se encuentra adjudicado y pronto a retomar las obras.
19 de abril de 2025
Sus restos se están velando este sábado 19 de abril, en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en Avenida El Bosque 822, en la comuna de Providencia, Región Metropolitana.
El 8º Juzgado de Garantía de Santiago ratificó la decisión del Ministerio Público de no perseverar en la investigación iniciada en 2021, estableciendo que la operación de estas plataformas no infringe la ley penal vigente.
Operación conjunta de Carabineros y Fiscalía culmina con la detención de ocho personas y el decomiso de un cargamento millonario de marihuana, cocaína y ketamina.
Casi 150 kilos de droga en un día, tras dos operativos carreteros que resultaron tras las investigaciones del os9 de Antofagasta y la fiscalía de Taltal.
En contribución del trabajo ante emergencias, se anunció la llegada de 16 carros móviles en las diferentes regiones del país, para así reforzar la conectividad digital en situaciones críticas en la región.
Autoridades de gobierno dan detalles técnicos sobre funcionamiento de el esperado proyecto del corredor bioceánico.
Informalidad laboral en el gremio del transporte público, es lo denunciado, en reiteradas ocasiones, por conductores del TransAntofagasta.
Operativo busca mantener el orden, prevenir el comercio ambulante no autorizado y forma parte del Plan de Ordenamiento Comunal impulsado por el municipio.
Maletas móviles y tablets de última generación facilitarán trámites a personas con movilidad reducida y en zonas remotas de la región.
En representación de la región y de Chile, la autoridad participó en la ceremonia que marcó la culminación de la estructura principal de la cúpula del telescopio gigante de ESO.
El evento, que se extenderá desde el 22 de abril al 11 de mayo, arranca con microtalleres de teatro callejero abiertos a la comunidad, previa inscripción online.