Lanzan Programa Espacial para la macrozona norte en Antofagasta
El ministro de Ciencia, Flavio Salazar, estuvo en Antofagasta para apoyar el programa que aprovechará los cielos de la región y la generación de conocimiento.
El viernes pasado realizaron el lanzamiento del Programa Espacial para la región de Antofagasta, iniciativa que es parte de la agenda impulsada por el Consejo de Política Espacial integrado por un consejo de ministros y un comité ejecutivo, que se mantienen trabajando en la actualización de la política espacial y en la administración del Programa Espacial Nacional.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Flavio Salazar, llegó a Antofagasta a apoyar el programa que busca aprovechar las ventajas competitivas de los cielos del norte grande para generar conocimiento en la materia. Aportando a su vez, a la mitigación y adaptación al cambio climático, al monitoreo de cuencas hídricas y de eventuales desastres naturales, junto con la implementación de políticas y programas sociales para garantizar el acceso internet a la población.
El gobernador regional, Ricardo Díaz, valoró este lanzamiento. "Necesitamos poder generar una capacidad en nuestros niños y niñas para que vayan soñando otras carreras y otras formas de entender el desarrollo. Y en ese sentido, ir contando que podemos empezar a armar satélites, que con estos podemos generar mayor innovación y conocimiento".
Por su parte, el ministro Salazar, manifestó "el programa aeroespacial es una iniciativa que estamos liderando junto con otros cinco ministerios, es parte de un programa que intenta generar capacidades de producción de satélites en nuestro país y además busca generar datos y observaciones que permitan investigar en temas como cambio climático, alimentación, desalinización, datos, etc".
"En ese contexto, está planificado que la Fuerza Aérea genere iniciativas de centros regionales -uno de ellos será en Antofagasta- con el objetivo de aportar en los temas de cambio climático y recursos hídricos. Conversamos con el gobernador de esta iniciativa que esperamos tenga su apoyo, así como también de universidades, del sector productivo y del gobierno central", detalló el ministro.
El seremi de la cartera, Rubén Moraga, expresó "el programa aeroespacial comienza a ser una realidad en nuestra región, en esta actividad están los principales actores llamados a materializar esta iniciativa en nuestro norte grande como símbolo de descentralización".
"También como reconocimiento de las capacidades de CTCI (Política Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación) del ecosistema en Antofagasta, se convierte en un polo de desarrollo científico y tecnológico con esta participación temprana de las autoridades", finalizó.
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025































































































