Esta mañana se reunieron el Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés, y el Jefe de la II Zona de Carabineros Antofagasta, General Gonzalo Castro Tiska, profesionales del gobierno regional y de Seal Telecom, empresa que estuvo a cargo de la instalación del sistema videowall. Esta última, presentó los nuevos equipos, su alcance y cobertura, además de explicar la conexión simultánea existente con la Central de Comunicaciones de Carabineros (CENCO).
Al respecto, el Gobernador Regional señaló que se trata de una iniciativa que la comunidad demanda constantemente. “Cuando recorremos la región en todas partes se está exigiendo mayor seguridad. Generar esta sensación de seguridad en la ciudadanía es una meta que nos hemos propuesto y, es por eso, que relevamos la importancia de este sistema de control que permite hacer mayor seguimiento, tener mayor información que sea confiable desde Carabineros, y por sobre todo, que tenga impacto regional, porque aquí no es sólo lo que ocurre desde Antofagasta, sino que esto le permite a Carabineros mantener la información concentrada de todas las cámaras y de todos los sistemas que tienen a nivel regional”.
En relación al financiamiento del FNDR Ricardo Díaz agregó que, “felicito al equipo del Gobierno Regional que ha logrado generar esta iniciativa, destrabarla rápidamente para poder contar con estos servicios y ofrecerle a Carabineros la oportunidad de trabajar en pos de la seguridad de la región”, destacó el gobernador.
En esta línea, el Jefe de Zona de Carabineros agradeció al Gobierno Regional la importante inversión que se materializa con un moderno sistema. “Es un proyecto que llevamos trabajando hace un tiempo, esta central de monitoreo, esta integración de nuestra plataformas sin lugar a dudas nos va a permitir hacer más eficientes nuestros servicios policiales y tener un mejor control de ellos, un control sobre el control, aislar nuestras operaciones policiales más delicadas en materia de control de drogas, armas, crimen organizado en general, y poder llevar sobre ellas una supervisión más adecuada. Estoy seguro que la integración de toda esta tecnología nos va a permitir hacer nuestros servicios más eficientes y definitivamente la ciudadanía será el directo beneficiado”, enfatizó.
Sobre al funcionamiento del nuevo sistema el General Castro explicó que la sala de monitoreo permite la observación de una serie de plataformas, entre ellas, de las cámaras que tienen las diferentes comunas de la región, la observación de los drones con que se cuenta y el monitoreo en tiempo real de las plataformas de análisis territorial con que ya cuenta la institución. “Esta sala nos permite también un mejor trabajo con las autoridades para poder observar cual es el comportamiento criminal en la región, poder demostrar de manera práctica cuál es este comportamiento “, detalló Castro
Sistema Wall
La sala de monitoreo cuenta con un video Wall de 5 x 4 metros, con distribución de pantalla unificada compuesta por 16 monitores full HD de 55 pulgadas. Asimismo, tiene conexión a datos móviles y múltiple entrada para cable e inalámbrico, audio en alta definición y control automatizado de la sala por medio de un dispositivo móvil y control mural.
Cabe destacar que, este moderno sistema de video permite el monitoreo desde la sala de comando y control el monitoreo de las cámaras de vigilancia con que cuenta CENCO a nivel regional, así como también, sobre los patrullajes aéreos que realizan los drones de Carabineros y de la Delegación Presidencial.
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.