Gobierno Regional y Carabineros inauguran moderno sistema de monitoreo para la región de Antofagasta
Con una inversión que supera los 69 millones de pesos, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, se inauguró hoy una moderna sala de comando y control con la que Carabineros puede realizar monitoreo remoto de las operaciones policiales.
Esta mañana se reunieron el Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés, y el Jefe de la II Zona de Carabineros Antofagasta, General Gonzalo Castro Tiska, profesionales del gobierno regional y de Seal Telecom, empresa que estuvo a cargo de la instalación del sistema videowall. Esta última, presentó los nuevos equipos, su alcance y cobertura, además de explicar la conexión simultánea existente con la Central de Comunicaciones de Carabineros (CENCO).
Al respecto, el Gobernador Regional señaló que se trata de  una iniciativa que la comunidad demanda constantemente. “Cuando recorremos la región en todas partes se está exigiendo mayor seguridad. Generar esta sensación de seguridad en la ciudadanía es una meta que nos hemos propuesto y, es por eso, que relevamos la importancia de este sistema de control que permite hacer mayor seguimiento, tener mayor información que sea confiable desde Carabineros, y por sobre todo, que tenga impacto regional, porque aquí no es sólo lo que ocurre desde Antofagasta, sino que esto le permite a Carabineros mantener la información concentrada de todas las cámaras y de todos los sistemas que tienen a nivel regional”.
En relación al financiamiento del FNDR Ricardo Díaz agregó que, “felicito al equipo del Gobierno Regional que ha logrado generar esta iniciativa, destrabarla rápidamente para poder contar con estos servicios y ofrecerle a Carabineros la oportunidad de trabajar en pos de la seguridad de la región”, destacó el gobernador.
En esta línea, el Jefe de Zona de Carabineros agradeció al Gobierno Regional la importante inversión que se materializa con un moderno sistema. “Es un proyecto que llevamos trabajando hace un tiempo, esta central de monitoreo, esta integración de nuestra plataformas sin lugar a dudas nos va a permitir hacer más eficientes nuestros servicios policiales y tener un mejor control de ellos, un control sobre el control, aislar nuestras operaciones policiales más delicadas en materia de control de drogas, armas, crimen organizado en general, y poder llevar sobre ellas una supervisión más adecuada. Estoy seguro que la integración de toda esta tecnología nos va a permitir hacer nuestros servicios más eficientes y definitivamente la ciudadanía será el directo beneficiado”, enfatizó.
Sobre al funcionamiento del nuevo sistema el General Castro explicó que la sala de monitoreo permite la observación de una serie de plataformas, entre ellas, de las cámaras que tienen las diferentes comunas de la región, la observación de los drones con que se cuenta y el monitoreo en tiempo real de las plataformas de análisis territorial con que ya cuenta la institución. “Esta sala nos permite también un mejor trabajo con las autoridades para poder observar cual es el comportamiento criminal en la región, poder demostrar de manera práctica cuál es este comportamiento “, detalló Castro
 
Sistema Wall
La sala de monitoreo cuenta con un video Wall de 5 x 4 metros, con distribución de pantalla unificada compuesta por 16 monitores full HD de 55 pulgadas. Asimismo, tiene conexión a datos móviles y múltiple entrada para cable e inalámbrico, audio en alta definición y control automatizado de la sala por medio de un dispositivo móvil y control mural.
Cabe destacar que, este moderno sistema de video permite el monitoreo desde la sala de comando y control el monitoreo de las cámaras de vigilancia con que cuenta CENCO a nivel regional, así como también, sobre los patrullajes aéreos que realizan los drones de Carabineros y de la Delegación Presidencial.
el jueves pasado a las 11:30
el miércoles pasado a las 8:26
el jueves pasado a las 11:30
el miércoles pasado a las 8:26
3 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
"Latin Woman" de calle Ossa/Maipú fue sumariado por la Seremi de Salud tras realizar procedimientos estéticos invasivos sin autorización, poniendo en riesgo la salud de sus clientes.
3 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
El objetivo de este proyecto de exploraciones es analizar los recursos mineros del depósito Cachorro y evaluar sus reservas. El proyecto implica una inversión de hasta US$220 millones y tendrá un peak de 680 personas durante su operación. 
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
Concesionarias y Vialidad reforzarán servicios de asistencia, patrullaje y monitoreo para garantizar la seguridad vial.
El proyecto incluye la sanitización y desmantelamiento de material ligero del edificio, sumado a una encuesta ciudadana online para que los vecinos definan el futuro de este emblemático espacio costero.
El Consejo para la Transparencia alertó que un número significativo de funcionarios públicos mantiene registros laborales múltiples, lo que plantea desafíos de control y transparencia.
29 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025





























































































