el jueves pasado a las 16:32
el jueves pasado a las 16:12
el jueves pasado a las 9:27
La Universidad Católica del Norte (UCN) dispuso de un equipo de geólogos e ingenieros para dilucidar el origen del enorme socavón -evento de subsidencia- ocurrido en la mina Alcaparrosa en la comuna de Tierra Amarilla, en la Región de Atacama, luego que la casa de estudios entregara una propuesta al ministerio de Minería, elaborada por un equipo de especialistas de los departamentos de Ciencias Geológicas y de Ingeniería Metalúrgica y Minas.
El socavón, de unos 32 m de diámetro y unos 60 m de profundidad, se generó a eso de las 16:30 horas del sábado 30 de julio al interior de la mina Alcaparrosa, propiedad de la compañía contractual Minera Ojos del Salado, generando rápida inquietud en los habitantes de la zona, temerosos de nuevos eventos similares.
Al respecto, la ministra de Minería, Marcela Hernando, sostuvo que “hay un temor de los habitantes de Tierra Amarilla a que un socavón se produzca donde hay población, y también hay desconfianza respecto de las instituciones. En ese sentido, este ofrecimiento que ha hecho la UCN, siendo una universidad fuera de la región y además que cuenta con conocimientos en geología, ciencias de la minería e hidrogeología, nos da una tremenda oportunidad".
Según las primeras investigaciones respecto al evento de subsidencia desarrolladas por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), su origen es antrópico –relacionado a la actividad humana-, producto de la explotación minera. Asimismo, se apunta a una rotura del pilar de estabilidad, por una sobreexplotación del caserón (cavidad) “Gaby 4”, generando una nueva y desconocida altura de este último.
Al respecto, Gabriel González López, académico del Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN y subdirector del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), también esgrimió algunos alcances. “Efectivamente, hubo un efecto antrópico de colapso de una mina subterránea, de la cúpula de un caserón, y eso produjo el colapso de una columna de roca que rompió el nivel freático –capa superior de un acuífero-. El nivel freático estaba a una altura aproximada de 60 metros de profundidad; entonces, el agua empezó a escurrir de ese nivel freático a capas más profundas, a una velocidad de 200 a 300 litros por segundo. Ese escape de agua probablemente va a generar colapsos secundarios y, por ende, lo que le preocupa a la comunidad es que se vaya a producir otro socavón o que el mismo comience a expandirse”, explicó.
El académico UCN agregó que “es un problema complejo, porque no está dimensionado el efecto mismo del socavón ni tampoco las externalidades que produce, principalmente en el uso de agua, al verse rota su continuidad. Eso es algo que probablemente vamos a saber con mayor certeza en el transcurso de los próximos días”.
21 de abril de 2025
Un análisis revela que el aumento de inmigrantes compensó la disminución de habitantes en la región entre 2017 y 2024, un fenómeno similar a lo ocurrido en la Región Metropolitana.
Un análisis revela que el aumento de inmigrantes compensó la disminución de habitantes en la región entre 2017 y 2024, un fenómeno similar a lo ocurrido en la Región Metropolitana.
La ciudad nortina será sede de la segunda jornada de este inédito proyecto, que reunirá a seis agrupaciones culturales y ofrecerá cuatro obras de teatro y música de acceso liberado.
Amplio operativo de Fiscalía y Carabineros desarticula puntos de venta de droga en cinco domicilios de Mejillones. Tres imputados quedaron en prisión preventiva, mientras que un cuarto será formalizado.
En un encuentro disputado en el Estadio Calvo y Bascuñán, el cuadro Puma igualó 2-2 ante un aguerrido Unión San Felipe, perdiendo la oportunidad de escalar posiciones en la tabla del Ascenso.
El Concejo Comunal aprobó unánimemente la compra de dos máquinas manuales por $46.5 millones para la limpieza diaria de playas urbanas como Trocadero y el Balneario Municipal, un avance tecnológico inédito en la comuna.
El Pontífice murió en la Casa Santa Marta a las 7:35 horas, según anunció el Vaticano.
El parlamentario Sebastián Videla presentó una denuncia ante la PDI tras el horrendo ataque contra un can en el sector Gladys Marín, exigiendo una investigación exhaustiva y acciones concretas del Gobierno ante este inaceptable acto de violencia animal.
Sus restos se están velando este sábado 19 de abril, en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en Avenida El Bosque 822, en la comuna de Providencia, Región Metropolitana.
La delegada presidencial y el gobernador regional encabezaron la presentación de la iniciativa en Antofagasta.
Profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero advierten sobre un aumento en el avistamiento de juveniles golondrinas de mar, atraídas por la luz artificial en su migración desde el desierto al océano.