Escolares de Antofagasta participan en talleres sobre cambio climático
Este proyecto es ejecutado por docentes de la Universidad de Antofagasta, tanto en la capital regional como en la comuna de Ollagüe, con el propósito de concientizar sobre esta temática.
El cambio climático es uno de los problemas más graves que enfrenta la humanidad actualmente, debido a los diversos impactos que provoca en el planeta, como el incremento de la temperatura media del planeta, alternaciones en los patrones de las precipitaciones a nivel regional y mundial, aumento del nivel del mar y de la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, aparición de plagas. migración y desaparición de flora y fauna silvestre.
En este sentido, para aportar a la comprensión y fomentar cambios de conducta que contribuyan a mitigar el calentamiento global, la académica Tatiana Morales de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, está realizando la iniciativa: “Talleres interactivos en ciencias como recurso didáctico para favorecer las acciones que mitiguen el cambio climático para niños, niñas y jóvenes en edad escolar de la Región de Antofagasta”.
Esta actividad está orientada a docentes y estudiantes de la región de Antofagasta, y tiene el objetivo de que las futuras generaciones se hagan preguntas y tomen decisiones basadas en evidencia científicas que permitan hacer frente a este desafío global.
“El proyecto contempló el desarrollo de diversos talleres en establecimientos educacionales de Antofagasta y Ollagüe, espacios que fueron liderados por académicos y estudiantes de las carreras de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales y Pedagogía en Enseñanza Básica. Las jornadas nos permitieron dialogar y debatir sobre este importante tema y el rol que tienen las comunidades educativas para incidir en la protección y conservación de nuestro planeta”, comentó Morales.
En este contexto, estudiantes de sexto y octavo básico del colegio Divina Pastora de Antofagasta, participaron de la charla “Sistemas Acuáticos Continentales: cambios globales y locales”, dictada por la Dra. Bernardita Valenzuela, quien en su exposición relevó las funciones de los ecosistemas de los humedales y la fragilidad de los mismos, mayoritariamente ubicados en el altiplano de las regiones de Atacama y Antofagasta.
“Siempre es un placer reunirse con estudiantes de enseñanza básica, muchos no han visitado los ecosistemas del desierto y altiplano, por lo que el conocerlos a través de fotografías y un relato los acerca un poco a estos ambientes y a la toma de conciencia de cómo la acción humana influye en la pérdida de la biodiversidad local” expresó Valenzuela.
El proyecto considera también la entrega del manual “La Ruta del Agua: Cambio Climático” a los profesores de Biología y Ciencias Naturales de la región, material que podrá ser utilizado como herramienta pedagógica en aula.
el lunes pasado a las 22:14
el jueves pasado a las 13:59
el jueves pasado a las 11:17
el lunes pasado a las 22:14
el jueves pasado a las 13:59
el jueves pasado a las 11:17
11 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Antofagasta recibió informe de Contraloría que detalla más de 300 casos; se investigará la situación con miras a posibles sanciones y desvinculaciones.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Un operativo en "Madres Cabeza de Familia" recupera más de mil metros cuadrados de terreno fiscal. Las estructuras eran usadas por una banda de seis extranjeros formalizados por secuestro, acopio de drogas y tráfico de armas.
La Inspección del Trabajo paraliza las operaciones del local “Gran Hong Kong IV” de calle Salvador Reyes ante peligro inminente para empleados y clientes, mientras que autoridades detectan infracciones a la Ley del Consumidor, evasión de impuestos, entre otros.
La Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) detuvo a dos sujetos, de 19 y 16 años con amplio prontuario, implicados en el robo con intimidación de un vehículo en el sector sur de la ciudad.
Alrededor de las 7:49 hrs se registró un sismo de magnitud 5.3 en la región de Antofagasta, localizado a 26 km al norte de la capital regional.
El nuevo presidente boliviano denunció una economía devastada, llamó a la unidad nacional y anunció un giro liberal en política exterior tras casi dos décadas del MAS en el poder.
La Liguilla del Ascenso ya tiene dos cruces definidos, pero el caso entre Cobreloa y Santiago Morning podría modificar todo el cuadro. La ANFP decidirá quién avanza directo a semifinales.
La CMDR y Antofagasta TV están transmitiendo en vivo la gran final de futsal damas y varones directamente desde el Gimnasio Empalme, en el canal de YouTube de Antofagasta TV y en su señal abierta.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) modificó la condición de venta de fármacos que contienen Xilazina y Tiopental, limitando su adquisición solo a médicos/as veterinarios/as para uso clínico con el fin de fortalecer el control y prevenir riesgos para la salud humana.
La Municipalidad de Antofagasta ha logrado tapar más de 800 baches este año, superando el promedio histórico anual, gracias a una inversión aprobada por el Concejo Municipal, y proyecta cerrar 2025 con un récord de más de mil reparaciones viales.
Un estricto control penitenciario detectó inicialmente cuatro teléfonos y accesorios ocultos en un vehículo de trabajo. Posteriormente, una revisión en el casillero del sujeto, un trabajador de Sodexo, permitió hallar diez equipos adicionales, cargadores y $1.082.000 en efectivo.
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025





























































































