Escolares de Antofagasta participan en talleres sobre cambio climático
Este proyecto es ejecutado por docentes de la Universidad de Antofagasta, tanto en la capital regional como en la comuna de Ollagüe, con el propósito de concientizar sobre esta temática.
El cambio climático es uno de los problemas más graves que enfrenta la humanidad actualmente, debido a los diversos impactos que provoca en el planeta, como el incremento de la temperatura media del planeta, alternaciones en los patrones de las precipitaciones a nivel regional y mundial, aumento del nivel del mar y de la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, aparición de plagas. migración y desaparición de flora y fauna silvestre.
En este sentido, para aportar a la comprensión y fomentar cambios de conducta que contribuyan a mitigar el calentamiento global, la académica Tatiana Morales de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, está realizando la iniciativa: “Talleres interactivos en ciencias como recurso didáctico para favorecer las acciones que mitiguen el cambio climático para niños, niñas y jóvenes en edad escolar de la Región de Antofagasta”.
Esta actividad está orientada a docentes y estudiantes de la región de Antofagasta, y tiene el objetivo de que las futuras generaciones se hagan preguntas y tomen decisiones basadas en evidencia científicas que permitan hacer frente a este desafío global.
“El proyecto contempló el desarrollo de diversos talleres en establecimientos educacionales de Antofagasta y Ollagüe, espacios que fueron liderados por académicos y estudiantes de las carreras de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales y Pedagogía en Enseñanza Básica. Las jornadas nos permitieron dialogar y debatir sobre este importante tema y el rol que tienen las comunidades educativas para incidir en la protección y conservación de nuestro planeta”, comentó Morales.
En este contexto, estudiantes de sexto y octavo básico del colegio Divina Pastora de Antofagasta, participaron de la charla “Sistemas Acuáticos Continentales: cambios globales y locales”, dictada por la Dra. Bernardita Valenzuela, quien en su exposición relevó las funciones de los ecosistemas de los humedales y la fragilidad de los mismos, mayoritariamente ubicados en el altiplano de las regiones de Atacama y Antofagasta.
“Siempre es un placer reunirse con estudiantes de enseñanza básica, muchos no han visitado los ecosistemas del desierto y altiplano, por lo que el conocerlos a través de fotografías y un relato los acerca un poco a estos ambientes y a la toma de conciencia de cómo la acción humana influye en la pérdida de la biodiversidad local” expresó Valenzuela.
El proyecto considera también la entrega del manual “La Ruta del Agua: Cambio Climático” a los profesores de Biología y Ciencias Naturales de la región, material que podrá ser utilizado como herramienta pedagógica en aula.
el miércoles pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 9:03
21 de noviembre de 2025
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
El concejal de Antofagasta, Dinko Rendic Véliz, comunicó su renuncia "indeclinable" a su militancia en Renovación Nacional, citando "obstrucciones" y "hostilidad interna" del partido local. Rendic anunció que continuará su labor como Concejal Independiente.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025




































































































