Escolares de Antofagasta participan en talleres sobre cambio climático
Este proyecto es ejecutado por docentes de la Universidad de Antofagasta, tanto en la capital regional como en la comuna de Ollagüe, con el propósito de concientizar sobre esta temática.
El cambio climático es uno de los problemas más graves que enfrenta la humanidad actualmente, debido a los diversos impactos que provoca en el planeta, como el incremento de la temperatura media del planeta, alternaciones en los patrones de las precipitaciones a nivel regional y mundial, aumento del nivel del mar y de la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, aparición de plagas. migración y desaparición de flora y fauna silvestre.
En este sentido, para aportar a la comprensión y fomentar cambios de conducta que contribuyan a mitigar el calentamiento global, la académica Tatiana Morales de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, está realizando la iniciativa: “Talleres interactivos en ciencias como recurso didáctico para favorecer las acciones que mitiguen el cambio climático para niños, niñas y jóvenes en edad escolar de la Región de Antofagasta”.
Esta actividad está orientada a docentes y estudiantes de la región de Antofagasta, y tiene el objetivo de que las futuras generaciones se hagan preguntas y tomen decisiones basadas en evidencia científicas que permitan hacer frente a este desafío global.
“El proyecto contempló el desarrollo de diversos talleres en establecimientos educacionales de Antofagasta y Ollagüe, espacios que fueron liderados por académicos y estudiantes de las carreras de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales y Pedagogía en Enseñanza Básica. Las jornadas nos permitieron dialogar y debatir sobre este importante tema y el rol que tienen las comunidades educativas para incidir en la protección y conservación de nuestro planeta”, comentó Morales.
En este contexto, estudiantes de sexto y octavo básico del colegio Divina Pastora de Antofagasta, participaron de la charla “Sistemas Acuáticos Continentales: cambios globales y locales”, dictada por la Dra. Bernardita Valenzuela, quien en su exposición relevó las funciones de los ecosistemas de los humedales y la fragilidad de los mismos, mayoritariamente ubicados en el altiplano de las regiones de Atacama y Antofagasta.
“Siempre es un placer reunirse con estudiantes de enseñanza básica, muchos no han visitado los ecosistemas del desierto y altiplano, por lo que el conocerlos a través de fotografías y un relato los acerca un poco a estos ambientes y a la toma de conciencia de cómo la acción humana influye en la pérdida de la biodiversidad local” expresó Valenzuela.
El proyecto considera también la entrega del manual “La Ruta del Agua: Cambio Climático” a los profesores de Biología y Ciencias Naturales de la región, material que podrá ser utilizado como herramienta pedagógica en aula.
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025


































































































