Este martes 11 de marzo, en el contexto del cumplimiento de tres años del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, una nueva versión del estudio denominado "Del dicho al hecho" de la consultora Ciudadanía Inteligente reveló que la actual administración ha completado un 38% de las promesas de su programa, avanzando un 7% durante 2024.
En total, el Gobierno de Boric realizó 216 promesas, de las cuales se han cumplido 45, mientras que otras representan un progreso de entre 40% a 90%, 105 no han tenido avances.
En primer lugar, destaca el área de "Infancia y Juventud" con cinco promesas, tres de ellas completas, una en proceso y una sin progreso, lo que representa un 74% de avances. En esta materia, el Presidente Boric concretó el fondo estatal para el pago de pensiones alimenticias, la Ley Integral contra la Violencia a la Niñez y el fin al Sename.
Le siguen las áreas de Minería (67%), Seguridad Ciudadana (60%), Trabajo y Previsión Social (48%), Justicia y Derechos Humanos (48%). Dentro de estas materias, destaca por ejemplo, el royalty a la gran minería del cobre, la creación del Ministerio de Seguridad, Proyección Civil y Convivencia Ciudadana, las 40 Horas, la igualdad en las labores de cuidado, salario mínimo, la reforma a la legislación antiterrorista, entre otros.
Por otro lado, las áreas con menor avance siguen siendo Cultura, Democracia, Defensa y Pueblos Indígenas, con un 0% de cumplimiento en sus respectivas promesas.
Por último, el sondeo también comparó el desempeño con exmandatarios. Por ejemplo, al tercer año del segundo gobierno de Sebastián Piñera el cumplimiento fue del 37% (de 256 promesas legislativas), mientras que Michelle Bachelet alcanzó un 47% en el mismo periodo de su segundo gobierno (de 172 promesas legislativas).
9 de julio de 2025
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.