Incautan celulares y sustancias ilícitas en allanamientos a recintos penitenciarios en Antofagasta
Las revisiones se llevaron a cabo en los centros de Taltal, Tocopilla, Calama, el Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado y el Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta.
En una operación coordinada a nivel nacional, 121 funcionarios de Gendarmería realizaron el décimo tercer allanamiento del año en diversos recintos penitenciarios de la región de Antofagasta. Las revisiones se llevaron a cabo en los centros de Taltal, Tocopilla, Calama, el Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado y el Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta, con el objetivo de detectar elementos y sustancias prohibidas que comprometan la seguridad de quienes cumplen condenas y del personal penitenciario.
El resultado de estas acciones arrojó la incautación de 12 celulares en los penales de Tocopilla, Taltal, Calama y el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Antofagasta. Además, en este último recinto y en el Centro Penitenciario Femenino se encontraron envoltorios conteniendo un total de 202 unidades de pasta base de cocaína y marihuana. En los penales de Tocopilla y Calama se decomisaron un total de 24 elementos corto punzantes, reforzando la seguridad en los establecimientos.
El coronel Rodrigo Salinas Robles, Director de Gendarmería Antofagasta, destacó la importancia de estos operativos masivos como parte de las medidas continuas para evitar la presencia de sustancias ilícitas y objetos prohibidos dentro de los penales. "A pesar de que hay varias medidas de control para que esto no llegue a quienes están privados de libertad de igual forma hay quienes vulneran los controles, pero estamos siempre buscando nuevas formas para evitarlo y los allanamientos aportan a que detectemos quienes están cometiendo estas irregularidades", afirmó.
Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, enfatizó que estos allanamientos buscan desincentivar conductas sancionadas entre los internos y proteger la integridad de quienes están bajo custodia del Estado. "El consumo de sustancias ilícitas o mantener en su poder elementos prohibidos implica un riesgo respecto al cumplimiento de los fines de la institución, que corresponden a reinserción social y seguridad pública. Con Gendarmería estamos realizando un trabajo permanente con el propósito de cumplir nuestra labor", declaró.
Estos esfuerzos están alineados con el Plan de Seguridad Penitenciaria Contra el Crimen Organizado, impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos desde 2022, y son parte de las medidas continuas de Gendarmería de Chile para mantener la seguridad en las unidades penales a nivel nacional.
el viernes pasado a las 15:48
el miércoles pasado a las 22:49
el miércoles pasado a las 9:59
el viernes pasado a las 15:48
el miércoles pasado a las 22:49
el miércoles pasado a las 9:59
15 de septiembre de 2025
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
15 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
Inicialmente se buscaba dejar fuera a 316 personas bajo el argumento de que no presentaban ningún vínculo objetivo con la comuna.
Puede seguir todos los pormenores de este encuentro clave para los Pumas desde las 19:30 horas en Quiero Deportes de FM Quiero, 95.1 para Antofagasta
El informe anticipa que desde el 18 de septiembre subirán las gasolinas de 93 y 97 octanos y el diésel. El alza se da tras tres bajas consecutivas y refleja ajustes del MEPCO.
Una dorsal en altura elevará las temperaturas hasta 35 °C en la Pampa y precordillera, entre el 14 y 15 de septiembre. Evento es considerado atípico previo a la llegada de la primavera.
Con goles de Valdés, un doblete de Jara y Navarro en los descuentos, Cobreloa venció 4-0 a Recoleta en Calama. Los loínos suman 38 puntos y quedan a 5 del líder U. de Concepción.
Tras el primer debate, el 17 de septiembre comienza el periodo legal de propaganda. Los candidatos preparan despliegues en medio de las celebraciones de Fiestas Patrias.
Sujetos saltan del vehículo para evadir a la policía y dejan casi 30 kilos de droga abandonados.
La Fiscalía de Antofagasta informó que interpuso un recurso para oponerse a la suspensión del procedimiento de desafuero del gobernador metropolitano Claudio Orrego, en el marco del Caso ProCultura.
La entidad sorteó los lugares de los ocho candidatos que competirán por La Moneda en las próximas elecciones de noviembre.
Cerca de $150 millones exige un grupo de trabajadoras de la educación, quienes han recurrido a la justicia para que se ejecute la deuda de bonos de zona extrema impagos desde 2017.
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025