Incautan celulares y sustancias ilícitas en allanamientos a recintos penitenciarios en Antofagasta
Las revisiones se llevaron a cabo en los centros de Taltal, Tocopilla, Calama, el Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado y el Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta.
En una operación coordinada a nivel nacional, 121 funcionarios de Gendarmería realizaron el décimo tercer allanamiento del año en diversos recintos penitenciarios de la región de Antofagasta. Las revisiones se llevaron a cabo en los centros de Taltal, Tocopilla, Calama, el Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado y el Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta, con el objetivo de detectar elementos y sustancias prohibidas que comprometan la seguridad de quienes cumplen condenas y del personal penitenciario.
El resultado de estas acciones arrojó la incautación de 12 celulares en los penales de Tocopilla, Taltal, Calama y el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Antofagasta. Además, en este último recinto y en el Centro Penitenciario Femenino se encontraron envoltorios conteniendo un total de 202 unidades de pasta base de cocaína y marihuana. En los penales de Tocopilla y Calama se decomisaron un total de 24 elementos corto punzantes, reforzando la seguridad en los establecimientos.
El coronel Rodrigo Salinas Robles, Director de Gendarmería Antofagasta, destacó la importancia de estos operativos masivos como parte de las medidas continuas para evitar la presencia de sustancias ilícitas y objetos prohibidos dentro de los penales. "A pesar de que hay varias medidas de control para que esto no llegue a quienes están privados de libertad de igual forma hay quienes vulneran los controles, pero estamos siempre buscando nuevas formas para evitarlo y los allanamientos aportan a que detectemos quienes están cometiendo estas irregularidades", afirmó.
Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, enfatizó que estos allanamientos buscan desincentivar conductas sancionadas entre los internos y proteger la integridad de quienes están bajo custodia del Estado. "El consumo de sustancias ilícitas o mantener en su poder elementos prohibidos implica un riesgo respecto al cumplimiento de los fines de la institución, que corresponden a reinserción social y seguridad pública. Con Gendarmería estamos realizando un trabajo permanente con el propósito de cumplir nuestra labor", declaró.
Estos esfuerzos están alineados con el Plan de Seguridad Penitenciaria Contra el Crimen Organizado, impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos desde 2022, y son parte de las medidas continuas de Gendarmería de Chile para mantener la seguridad en las unidades penales a nivel nacional.
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 8:40
el viernes pasado a las 10:39
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 8:40
el viernes pasado a las 10:39
16 de octubre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
La contralora Dorothy Pérez anunció fiscalizaciones tras detectar irregularidades en la custodia y destrucción de drogas decomisadas, incluyendo robos, faltantes y negligencias graves.
Un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía revela que las tarifas eléctricas podrían bajar desde enero de 2026 tras detectarse un error en la aplicación del IPC.
El Gobierno Regional de Antofagasta denunció ante Fiscalía un posible fraude por más de $400 millones en el CICITEM, tras detectarse traspasos a cuentas personales e irregularidades contables.
La emblemática agrupación nacional será parte del evento en la Plaza Colón el jueves 6 de noviembre, compartiendo escenario con Polimá Westcoast, Gino Mella, Zúmbale Primo y Pulentos. El espectáculo busca motivar a la comunidad para la cruzada solidaria.
El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género busca revertir la decisión de la Comisión de Libertades Condicionales que permitió la excarcelación de Mauricio Ortega, condenado por la brutal agresión de 2016.
La autoridad de Educación visitó la región para reunirse con alcaldes y gremios, coordinando acciones clave para la consolidación del SLEP Antofagasta antes del traspaso en 2027.
Desde el 15 y hasta el 21 de octubre, apoderados deberán revisar en www.sistemadeadmisionescolar.cl si sus estudiantes fueron asignados y tomar una de tres decisiones clave: aceptar, aceptar con lista de espera o rechazar la asignación.
El procedimiento, en conjunto con el SAG y la Fiscalía, permitió incautar ejemplares como guacamayos y loros sin la documentación que acreditara su tenencia legal. El detenido de 38 años fue puesto a disposición de la justicia.
Condenan a 13 años de prisión a venezolano por asesinato y robo en exfábrica de hielo de Antofagasta
El individuo fue condenado por el crimen ocurrido en octubre de 2023, donde además de dar muerte a la víctima, sustrajo su teléfono celular. La pena deberá cumplirse de forma efectiva.
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025