En una operación coordinada a nivel nacional, 121 funcionarios de Gendarmería realizaron el décimo tercer allanamiento del año en diversos recintos penitenciarios de la región de Antofagasta. Las revisiones se llevaron a cabo en los centros de Taltal, Tocopilla, Calama, el Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado y el Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta, con el objetivo de detectar elementos y sustancias prohibidas que comprometan la seguridad de quienes cumplen condenas y del personal penitenciario.
El resultado de estas acciones arrojó la incautación de 12 celulares en los penales de Tocopilla, Taltal, Calama y el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Antofagasta. Además, en este último recinto y en el Centro Penitenciario Femenino se encontraron envoltorios conteniendo un total de 202 unidades de pasta base de cocaína y marihuana. En los penales de Tocopilla y Calama se decomisaron un total de 24 elementos corto punzantes, reforzando la seguridad en los establecimientos.
El coronel Rodrigo Salinas Robles, Director de Gendarmería Antofagasta, destacó la importancia de estos operativos masivos como parte de las medidas continuas para evitar la presencia de sustancias ilícitas y objetos prohibidos dentro de los penales. "A pesar de que hay varias medidas de control para que esto no llegue a quienes están privados de libertad de igual forma hay quienes vulneran los controles, pero estamos siempre buscando nuevas formas para evitarlo y los allanamientos aportan a que detectemos quienes están cometiendo estas irregularidades", afirmó.
Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, enfatizó que estos allanamientos buscan desincentivar conductas sancionadas entre los internos y proteger la integridad de quienes están bajo custodia del Estado. "El consumo de sustancias ilícitas o mantener en su poder elementos prohibidos implica un riesgo respecto al cumplimiento de los fines de la institución, que corresponden a reinserción social y seguridad pública. Con Gendarmería estamos realizando un trabajo permanente con el propósito de cumplir nuestra labor", declaró.
Estos esfuerzos están alineados con el Plan de Seguridad Penitenciaria Contra el Crimen Organizado, impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos desde 2022, y son parte de las medidas continuas de Gendarmería de Chile para mantener la seguridad en las unidades penales a nivel nacional.
el lunes pasado a las 7:14
el viernes pasado a las 18:34
el viernes pasado a las 15:32
el viernes pasado a las 9:43
el jueves pasado a las 15:55
el jueves pasado a las 10:13
el lunes pasado a las 7:14
el viernes pasado a las 18:34
el viernes pasado a las 15:32
el viernes pasado a las 9:43
20 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una reunión de coordinación en la Fiscalía Nacional, donde participó el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, apartado de la investigación.
Tras reunión clave, la aerolínea LATAM confirma trabajo en nuevas rutas aéreas y anuncia visita a la zona para coordinar con autoridades y empresas mineras.
La actriz Teresita Reyes es internada debido a problemas cardíacos durante tratamiento contra cáncer mandibular y estomacal. Familia emite comunicado.
Hugo Varela es sospechoso de matar a Isabel Porras, su cuñada y hermana del asesino de su cuñado. Familiares entregaron a Varela a la PDI.
El Ministerio Público busca revertir la medida cautelar y exige prisión preventiva, mientras la defensa de la parlamentaria pide firma mensual y arraigo nacional.
La imputación final contra el exalcalde de Renaico incluye denuncias de cuatro víctimas, dos de ellas adolescentes en el momento de los hechos.
El equipo albo se enfrenta a Ñublense en un partido crucial. La continuidad del técnico está en juego, conoce la formación probable del Cacique.
La Corte Suprema permite a Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior, salir de prisión preventiva y cumplir su nueva medida cautelar.
La candidata de Chile Vamos califica la situación como vergonzosa e indignante tras salida de prisión preventiva del acusado.
La municipalidad explora la reutilización y valorización de neumáticos en desuso, en el marco de la Ley REP, tras visitar una planta especializada para combatir la contaminación y las quemas ilegales en La Chimba.
El máximo tribunal acogió el recurso de amparo del exsubsecretario del Interior, dejando sin efecto la decisión del Juzgado de Garantía.