El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a Víctor Andrés Soto Rojas a las penas efectivas de 10 años y un día, y tres años y un día de presidio, en calidad de autor de los delitos consumados de homicidio simple y porte ilegal de arma de fuego, lícitos que fueron perpetrados en abril de 2020 en la comuna.
En fallo unánime (causa rol 48-2022), el tribunal –integrado por las magistradas Claudia Lewin Arroyo (presidenta), Marcela Mesías Toro y Paula Ortiz Saavedra (redactora)– aplicó, además, a Soto Rojas, las accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.
El tribunal, dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que pasadas las 21 horas del 15 de abril de 2020, “en circunstancias que el afectado Patricio Pizarro Aguilar, se trasladó en el vehículo marca Jeep, modelo Compass, placa patente DKFF.86, acompañado por dos sujetos, hasta la calle Lasana de esta ciudad, con la finalidad de venderle droga a un individuo, con quien se había concertado previamente vía WhatsApp, al llegar al lugar el supuesto comprador de la droga, subió a la parte trasera del móvil, produciéndose un altercado al interior del referido vehículo, en tanto que el acusado, quien se hallaba en compañía del supuesto comprador de droga, posteriormente identificado como Víctor Andrés Soto Rojas apodado Pericles, quien en ese entonces utilizaba muletas, se posicionó al costado de la puerta del afectado, quien conducía el referido vehículo, apuntándolo con un arma de fuego tipo revólver de acuerdo a lo que posteriormente se verificó y, tras percatarse que este inició la marcha del móvil, con la intención de matarlo, le disparó a la altura del tórax, motivo por el cual el ofendido, pocos metros más adelante, perdió el control del vehículo estrellándose con un árbol y un poste, falleciendo en el lugar a causa de una rotura cardiaca secundaria a traumatismo torácico abdominal por proyectil balístico único, según el informe de autopsia del Servicio Médico Legal. Por otra parte, ulteriormente se estableció, que el encausado, no mantenía permiso otorgado por la autoridad competente para portar armas de fuego”.
Una vez que el fallo quede ejecutado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestra biológica del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.
el miércoles pasado a las 9:21
el martes pasado a las 16:54
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 9:21
el martes pasado a las 16:54
el lunes pasado a las 9:02
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.